Evaluación de métodos de compostaje de los residuos sólidos generados por el distrito de Juli, provincia de Chucuito – Puno

dc.contributor.advisorCalla Calla, Jael
dc.contributor.authorCondori Espinoza, Miryan Meldrid
dc.contributor.authorChoquepata Luicho, Herbert Eyner
dc.date.accessioned2019-12-16T20:24:10Z
dc.date.available2019-12-16T20:24:10Z
dc.date.issued2019-12-02
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar el tiempo de maduración de residuos orgánicos generados en el distrito de Juli, aplicando los métodos de compostaje: vermicompost (T1), em-compost (T2) y control (T3), el primero basado en la utilización de lombrices rojas californianas, cuyo diseño de la compostera fue hoyos cuadrados plastificados, con una profundidad de 50cm y un área de 1m², el segundo, utilizando microorganismos eficientes (ME), para el cual se instaló camas composteras con un área de 1m² y el tercero utilizando solo residuos orgánicos. En el T2 y T3 se agregaron estiércol de vacuno y residuos orgánicos recolectados en mercados y restaurantes del distrito de Juli. Se analizó la variable temperatura. El diseño utilizado fue completamente al azar con tres tratamientos y dos repeticiones haciendo un total de seis unidades experimentales, que permitieron determinar el tiempo de maduración y así conocer el método más efectivo al realizar el compostaje. Para evaluar las diferencias entre las medias de los tratamientos se utilizó el ANOVA, cuyos datos se procesaron con el software SPSS, obteniendo como resultado que entre los tres tratamientos existe una diferencia significativa y empleando la prueba de Duncan se determinó que el T2 y T3 son diferentes al T1 en cuanto al tiempo promedio de maduración, puesto que el T1 resultó con un tiempo promedio de maduración de 93.0 días, el T2 con un tiempo promedio de 36.5 días y el T3 con un tiempo promedio de 39.5 días, concluyendo así que el T2 es el más efectivo con un promedio de 36.5 días.en_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Ingeniería Ambientalen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionBiodiversidad y calidad ambientalen_ES
dc.description.sedeJULIACAen_ES
dc.description.uriTrabajo de investigaciónen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2710
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.sourceUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UPEUen_ES
dc.subjectCompost, Microorganismos eficientesen_ES
dc.subjectResiduos orgánicosen_ES
dc.subjectVermicomposten_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.titleEvaluación de métodos de compostaje de los residuos sólidos generados por el distrito de Juli, provincia de Chucuito – Punoen_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientalen_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaen_ES
thesis.degree.levelBachilleren_ES
thesis.degree.nameBachiller en Ingeniería Ambientalen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Miryan_Trabajo_Bachiller_2019.pdf
Tamaño:
1.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: