Uso de Abonos verdes de Canavalia Ensiformis y Crotalaria Juncea para reducir la dependencia de fertilizantes químicos en el cultivo de arroz (Oryza sativa L.)
No hay miniatura disponible
Fecha
2024-07-15
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Peruana Unión
Resumen
Los abonos verdes son cultivos de cobertura, principalmente leguminosas de rápido crecimiento, que se siembran para mejorar la fertilidad y las propiedades físicas del suelo. Al descomponerse, liberan materia orgánica y nutrientes esenciales a para los cultivos posteriores. Además, tienen la capacidad de fijar nitrógeno atmosférico, ayudando a reducir el uso de fertilizantes químicos. En la región de San Martín, el uso de abonos verdes ha sido
poco investigado, ya que actualmente no se dispone de referencias que respalden la existencia de estudios sobre esta práctica agrícola. La presente investigación se realizó en la Estación Experimental Agraria El Porvenir del INIA - San Martín, donde se evaluaron dos especies de leguminosas (Canavalia ensiformis y Crotalaria júncea) en el cultivo de arroz (Oryza sativa L.). Se implementaron tres tratamientos: Canavalia, Crotalaria y un control sin
abono verde, junto a dos niveles de fertilización química (100% y 75%). El diseño experimental adoptado fue el de parcelas divididas, organizado en cuatro bloques. Los resultados mostraron que el uso de abonos verdes incrementa el rendimiento a una dosis de 75 % de fertilización más abono verde. Canavalia se incrementó a 3,38%, mientras que Crotalaria a un 9,65% de producción. Además, los abonos verdes, especialmente Canavalia (4,95%) y Crotalaria (7,65%), reduce la incidencia del Virus de Hoja Blanca en comparación con el control (7,77%). Esto mejora la productividad y sostenibilidad agrícola y permite maximizar los beneficios ambientales y económicos.
Descripción
Palabras clave
Abonos verdes, Leguminosas, Fertilidad de suelo, Nitrógeno atmosférico