Ideación suicida y crecimiento postraumático: el rol mediador de las estrategias de regulación cognitiva de las emociones en adolescentes de una institución pública de la región San Martín
dc.contributor.advisor | Cjuno Suni, Julio César | |
dc.contributor.author | Silva Fernández, Ronald Gianmarco | |
dc.contributor.author | Soncco Aquino, Milagros Polonia | |
dc.contributor.author | Montenegro Tiravanti, Vanessa Michell | |
dc.contributor.editor | ORCID https://orcid.org/0000-0001-6732-0381 | |
dc.date.accessioned | 2025-01-02T17:51:50Z | |
dc.date.available | 2025-01-02T17:51:50Z | |
dc.date.embargoEnd | 2025-12-20 | |
dc.date.issued | 2024-12-20 | |
dc.description.abstract | Se examinó el rol mediador de las estrategias de regulación cognitiva emocional en la relación entre el crecimiento postraumático y la ideación suicida. La muestra estuvo compuesta por 467 estudiantes adolescentes, hombres (46.7%) y mujeres (53.3%) con edades entre 12 y 17 años (M=13.92 y DE= 1.502). Para medir las variables se utilizaron Cognitive Emotion Regulation Questionnaire (CERQ-18), Postraumatic Growth Inventory (PTGI) y The Roberts Suicidal Ideation Scale. Los resultados revelaron una asociación significativa entre el crecimiento postraumático y las estrategias elaborativas (β = 0,86, p < 0,001) y automáticas (β = -0,22, p < 0,01) de regulación cognitiva de las emociones. El crecimiento postraumático predijo la ideación suicida (β = -0,36, p < 0,01). El análisis de mediación Bootstrap reveló que las estrategias elaborativas y automáticas de regulación cognitiva de las emociones mediaron la asociación entre el crecimiento postraumático y la ideación suicida. Se deben abordar las estrategias elaborativas y automáticas de regulación cognitiva emocional, para prevenir pensamientos suicidas asociados con experiencias traumáticas en los adolescentes. | |
dc.description.escuela | Psicología | |
dc.description.lineadeinvestigacion | Psicología Clínica y de la Salud | |
dc.description.sede | Tarapoto | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8347 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Crecimiento postraumático | |
dc.subject | ideación suicida | |
dc.subject | estrategias de regulación cognitiva de las emociones | |
dc.subject | adolescentes. | |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | |
dc.title | Ideación suicida y crecimiento postraumático: el rol mediador de las estrategias de regulación cognitiva de las emociones en adolescentes de una institución pública de la región San Martín | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 44095908 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-6732-0381 | |
renati.author.dni | 71072520 | |
renati.author.dni | 73450527 | |
renati.author.dni | 73215392 | |
renati.discipline | 313016 | |
renati.juror | Aranda Turpo, Jessica | |
renati.juror | Jaimes Soncco, Jania Elizabeth | |
renati.juror | Davalos la Conre, katia Alejandra | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Psicología | |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Union, Escuela Profesional de Psicología | |
thesis.degree.name | Psicólogo |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Acuerdo_de_Entedimiento.pdf
- Tamaño:
- 115.1 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Informe_Antiplagio.pdf
- Tamaño:
- 280.15 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Ronald_Licenciatura_2024.pdf
- Tamaño:
- 299.88 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: