Rediseño de procesos basado en Lean Six Sigma para la gestión de inventarios de mercaderías de la empresa Inversiones Rubin's S.A.C. Ate - Lima

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-10-23

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Peruana Unión

Resumen

La investigación determinó la efectividad del rediseño de procesos basado en Lean Six Sigma en la gestión de inventarios de mercaderías de la empresa inversiones Rubin's S.A.C. Ate – Lima, donde el tipo de investigación aplicado fue el pre experimental y aplicativo porque a través de los indicadores se midió el impacto del rediseño de procesos mediante el modelo propuesto. Se aplicó una entrevista y encuesta a una muestra de 10 jefes/coordinadores y 45 operarios de las áreas de Almacén central y Logística lo cual fue aplicado en un pre prueba y post prueba, para luego identificar el impacto de la mejora a través del rediseño de procesos. Los resultados del comportamiento de la efectividad del proceso a través del indicador rotación del inventario, muestra una mejora en la eficiencia a través de la disminución de un personal, debido a que la organización estimó trabajar con 29 personas por 12 horas, pero con la aplicación del modelo Omega se logró trabajar con 28 personas, demostrando así un impacto positivo en la eficiencia. Por otro lado, en la eficacia durante el mes de diciembre la empresa estimó lograr la rotación de 21,636 unidades de calzados, pero solo se logró 16,605 unidades teniendo como saldo a 5031 unidades. Para el mes de enero, la empresa solicita un nuevo lote de mercadería debido a que 5,031 unidades no abastecería a las 42 tiendas de Lima, por lo tanto, se establece una nueva meta teniendo como base la cantidad sobrante del mes anterior con lo cual se busca la rotación de 24,801 unidades de calzados. A través de la aplicación del modelo Omega se logró la rotación de 21,636 unidades que representa un 87% demostrando así un efecto positivo. En el indicador duración del inventario, la eficiencia tuvo un efecto positivo porque se logró aumentar un personal con el cual se logró un resultado favorable y la organización estimó trabajar solo con 28 personas, pero luego de la aplicación de mejora se trabajó con 29 personas por 12 horas establecidas. Para la eficacia en el mes de diciembre la empresa estimó identificar en el inventario 23,050 unidades de calzados en 29 días, pero solo se logró 17,420 unidades teniendo como faltante a 5,630 unidades por identificar. En el mes de enero la empresa contrata un personal más para el apoyar en el inventario de mercadería y se establece una nueva meta teniendo como base la cantidad restante del mes anterior con lo cual se busca el inventario de 27,146 unidades de calzados y con el modelo Omega se logró 23,050 unidades que representa un 84.9 % representando un impacto positivo. En el indicador vejez de inventario, la eficiencia tuvo un resultado favorable porque la organización planteó trabajar durante el mes con 30 personas, pero con la aplicación del modelo se logró reducir un personal y se trabajó con 29 por 12 horas. De igual modo en la eficacia según sus registros de temporadas pasadas, la empresa para el mes de diciembre estimó identificar 21,023 unidades de calzados en el almacén central entre mercaderías obsoletas y de aquellos que son aptos para venta, pero solo se logró encontrar 16,894 quedando 4,129 por registrar. Para el mes de enero la empresa se propone alcanzar 23,799 unidades incluyendo la cantidad faltante del mes anterior y con la aplicación del modelo Omega se encontró 23799 que representa un 83% de la cantidad establecida indicando así un efecto favorable. A base de los resultados se concluye que se logró la efectividad mediante el rediseño de procesos basado en Lean Six Sigma.

Descripción

Palabras clave

Rediseño de procesos, Lean six sigma, Gestión de inventarios, Modelo Omega

Citación