Efectividad del programa “Vida dulce y sana” en los conocimientos y prácticas de autocuidado en pacientes adultos con Diabetes Mellitus del Centro de Atención Primaria III – Huaycán, Lima, 2017

dc.contributor.advisorContreras Castro, Flor Lucila
dc.contributor.authorSilvano Esteban, Cryss Samanta
dc.contributor.authorLazo Villalta, Astrid Eloisa
dc.date.accessioned2018-02-26T18:36:47Z
dc.date.accessioned2019-01-09T13:45:28Z
dc.date.available2018-02-26T18:36:47Z
dc.date.available2019-01-09T13:45:28Z
dc.date.issued2018-02-12
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo, determinar la efectividad del programa “Vida dulce y sana” en los conocimientos y prácticas de autocuidado en pacientes adultos con Diabetes Mellitus del Centro de Atención Primaria III – Huaycán, Lima. El tipo de estudio es cuantitativo, de corte longitudinal; de diseño cuasi experimental, con un grupo control y grupo experimental. El grupo control estuvo conformado por 27 pacientes que acuden periódicamente a las sesiones del Programa del Adulto y Adulto Mayor, quien continuó con el método educativo tradicional del programa, y el grupo experimental estuvo conformado por 27 pacientes que acuden esporádicamente o no lo hacen. Se utilizaron dos instrumentos de recolección de datos, el test de conocimiento sobre el autocuidado, adaptado de Laime (2014) y una guía de observación adaptado de Merchán (2014). Los resultados muestran que el 96,3% de pacientes del grupo experimental presentó nivel de conocimiento bajo sobre el autocuidado y el 88,9% prácticas inadecuadas antes de aplicar el programa; después de su aplicación, el 51,9% presentó nivel de conocimiento regular y el 11,1% bueno; el 40,7% presentó prácticas en proceso de mejora y las práctica inadecuadas bajaron a 59.3%. En la primera evaluación del grupo control, el 70,4% presentó nivel de conocimiento bajo y el 63% prácticas en proceso de mejora; en la segunda evaluación el 63% presentó nivel de conocimiento bajo y el 37% regular; el 51.9 prestó practicas inadecuadas y el 48.1 en proceso de mejora. Se concluye que el programa “Vida dulce y sana” es efectivo en los conocimientos y prácticas de autocuidado en los pacientes con diabetes mellitus.es_ES
dc.description.uriTesisen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/980
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Peruana Uniónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UPEUes_ES
dc.subjectDiabeteses_ES
dc.subjectConocimientoes_ES
dc.subjectPrácticases_ES
dc.subjectAutocuidadoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.titleEfectividad del programa “Vida dulce y sana” en los conocimientos y prácticas de autocuidado en pacientes adultos con Diabetes Mellitus del Centro de Atención Primaria III – Huaycán, Lima, 2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cryss_Tesis_bachiller_2018.pdf
Tamaño:
7.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones