Relación entre hábitos alimenticios, estrés académico y circunferencia de cintura en estudiantes de la escuela de nutrición humana de una universidad privada de lima este, 2020

dc.contributor.advisorRodríguez Vásquez, Mery
dc.contributor.authorRuiz Cazares, Juan David
dc.contributor.authorQuispe Shuña, Julio Fernando
dc.date.accessioned2021-01-05T22:37:40Z
dc.date.available2021-01-05T22:37:40Z
dc.date.issued2020-11-19
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la relación entre hábitos alimenticios, estrés académico, y circunferencia de cintura en estudiantes de la escuela de Nutrición Humana de una universidad privada Lima Este 2020. Método: Se evaluó a 107 estudiantes de la carrera de Nutrición Humana seleccionados por muestreo no probabilístico; 74% de la población conformada por el sexo femenino y 26% del masculino, a quienes se les aplicó el Cuestionario de Hábitos Alimenticios, de Estrés Académico SISCO; al grupo, también se les hizo la valoración Antropométrica de Circunferencia de Cintura. El estudio es de enfoque cuantitativo y tipo correlacional. Asimismo, el diseño corresponde a una investigación no experimental de corte transversal. Resultados: Se encontró que el 83% de la muestra demostró hábitos alimenticios adecuados. Con respecto a la variable estrés académico, el 90% tuvo nivel moderado de estrés y el 9% un nivel alto. Por otro lado, el 78% obtuvo una circunferencia de cintura sensible a riesgo cardiovascular leve y la muestra sensible a riesgo cardiovascular incrementado fue de 19% en ambos sexos. También, se observó una relación estadísticamente significativa entre Hábitos alimenticios y estrés académico con correlación negativamente considerable, con valor de (Rho -,283) y valor significativo (p<0.05). Respecto a la correlación de la variable, entre hábitos alimenticios y circunferencia de cintura corporal en estudiantes de Nutrición Humana, se demostró estadísticamente que no hay relación significativa con un (Rho -,145) y valor (p>0.05). Conclusión: Se determinó que hubo relación significativa entre los hábitos alimenticios y el estrés académico. Sin embargo, no fue así con respecto a la variable de hábitos alimenticios y circunferencia cintura pues no hubo relación significativaen_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Nutrición Humanaen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionPromoción de la salud y estilos de vidaen_ES
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4078
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.publisher.countryPEen_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.subjectHábitos alimenticiosen_ES
dc.subjectEstrés académicoen_ES
dc.subjectCircunferencia de cinturaen_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04en_ES
dc.titleRelación entre hábitos alimenticios, estrés académico y circunferencia de cintura en estudiantes de la escuela de nutrición humana de una universidad privada de lima este, 2020en_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
renati.advisor.dni09532327
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2616-7979
renati.author.dni01085136
renati.author.dni71233794
renati.discipline918036en_ES
renati.jurorSaintila, Jacksaint
renati.jurorCalizaya Milla, Yaqueline Eveling
renati.jurorBernarda Collantes, María
renati.jurorRodríguez Vásquez, Mery
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalen_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisen_ES
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaen_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias de la Saluden_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Nutrición Humanaen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Juan_Tesis_Licenciatura_2020.pdf
Tamaño:
1.9 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: