Hábitos alimenticios y actividad física en los escolares de cuarto a sexto grado del Nivel Primario de dos instituciones educativas públicas de Lima este, 2015.

dc.contributor.advisorMiranda Limachi, Keila Ester
dc.contributor.advisorJaramillo Cano, Lila
dc.contributor.authorHernandez Oblitas, Naara Andrea
dc.date.accessioned2017-04-04T02:34:49Z
dc.date.accessioned2019-01-09T14:14:37Z
dc.date.available2017-04-04T02:34:49Z
dc.date.available2019-01-09T14:14:37Z
dc.date.issued2016-02-23
dc.description.abstractObjetivo: Describir los factores relacionados al abandono del tratamiento de la estrategia sanitaria nacional de prevención y control de tuberculosis en el Hospital de Huaycán. Metodología: Fue de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal y de tipo descriptivo. La muestra estuvo conformada por 55 pacientes, entre ellos 19 mujeres y 36 hombres, los cuales fueron seleccionados por un muestreo no probabilístico de tipo intencional. Los instrumentos que se usaron fueron: una encuesta y una escala (calidad de atención). Resultados y conclusiones: Se encontró, respecto al factor sociodemográfico que el 92.7% están en el rango de 20 - 59 años, que el 78.2% contaban con nivel secundario y el 40% eran solteros. En relación al factor económico, el 54.5% poseían casa propia. En el factor ambiental, el 87.3% vivían con su familia y le ofrecían fuerza emocional (92.7%). Referente al tratamiento, se obtuvo que el 94.5% pertenecían al esquema sensible, del mismo modo, el 94.6% consideraron "mucho" o "excesivo" la cantidad de medicamentos que recibía y, por último, el 45.5% consideraron la calidad de atención como regular muestran una actitud negativa. Objetivo: determinar si existe diferencias en los hábitos alimentarios y actividad física en los escolares de cuarto a sexto grado de nivel primaria de dos instituciones educativas públicas de Lima Este, 2015. Material y métodos: diseño: no experimental, de corte transversal, tipo descriptivo-comparativo. Los participantes fueron escolares de 9 a 12 años. El muestreo fue no probabilístico de tipo sensal. Se utilizó el test rápido de hábitos alimentarios Krece Plus y test corto de actividad física Krece Plus, validado por Serra y Cols (2003). Resultados: en la Institución María Goretti el 77.7% (202) de los escolares tienen hábitos alimentarios altos y en la Institución 5 de abril sólo es el 70.4% (219). En los hábitos alimentarios según género y lugar de procedencia no hay diferencias significativas en ambas instituciones (p>,05). Asimismo en cuanto a la actividad física en la Institución 5 de abril el 51.1% (159) es mala y en la Institución María Goreti, el 68.5% (178) es regular. En la actividad física según el género no hay diferencias significativas entre ambas instituciones (p>,05). No obstante, en la Institución 5 de abril según el lugar de procedencia no hay diferencias significativas (p>,05), sin embargo se encontró diferencia significativa en la Institución María Goreti (p<,05). Conclusiones: Existe diferencias significativas de los hábitos alimentarios y la actividad física en los escolares de ambas instituciones ((p<,05) ante a esta realidad.es_ES
dc.description.uriTesisen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/241
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Peruana Uniónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UPEUes_ES
dc.subjectEstilo de vidaes_ES
dc.subjectHábitos alimentarioses_ES
dc.subjectEstudiantes de primariaes_ES
dc.titleHábitos alimenticios y actividad física en los escolares de cuarto a sexto grado del Nivel Primario de dos instituciones educativas públicas de Lima este, 2015.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Naara_Tesis_bachiller_2016.pdf
Tamaño:
1.65 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones