Clustering en la recolección y comercialización de residuos sólidos para una gestión sostenible en Lima, Perú

dc.contributor.advisorFernandez Rojas, Joel Hugo
dc.contributor.authorAtencio Cartagena, Edward
dc.contributor.authorLopez Laurente, Rolando Andres
dc.date.accessioned2025-03-18T16:03:54Z
dc.date.available2025-03-18T16:03:54Z
dc.date.embargoEnd2026-09-17
dc.date.issued2024-09-17
dc.description.abstractLa recolección y comercialización de residuos sólidos son dos procesos claves en la gestión de residuos sólidos ya que involucra factores críticos para que sea sostenible, en ese sentido, el objetivo de esta investigación es la aplicación clustering en la recolección y comercialización de residuos sólidos para una gestión sostenible en una empresa de Lima Perú. La metodología utilizada en esta investigación fue la del aprendizaje de máquia no supervisada mediante el método k-means aplicado a la recolección y comercialización de los residuos sólidos, se analizó el número óptimo de clústeres considerando entre dos y diez con 100 iteraciones y analizamos si los índices encontrados fueron estables mediante el coeficiente de Jaccard jittering y Bootstrap, encontrándose para la recolección y comercialización 3 clusteres estables los cuales dieron patrones de comportamiento y características semejantes a través de los meses analizados. Finalmente, El método de kmeans permite la segmentación de residuos ya sea de entrada y salidas de tal manera que clasifica e identifica las características de estos para el manejo de residuos sólidos de manera eficiente. Además, el evaluar y la aplicación del clustering nos permite la optimización de la recolección y comercialización (ingresos y salidas) de los residuos sólidos y nos ayudó a la optimización de rutas y frecuencias de recolección, reduciendo costos operativos y mejorando la eficiencia logística en la gestión de residuos.
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Ingeniería Ambiental
dc.description.lineadeinvestigacionGestión ambiental
dc.description.sedeLima
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8567
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Unión
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectAnálisis de conglomerados
dc.subjectAprendizaje de máquina no supervisado
dc.subjectGestión de residuos sólidos
dc.subjectPlomo
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.titleClustering en la recolección y comercialización de residuos sólidos para una gestión sostenible en Lima, Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni06808645
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1761-2818
renati.author.dni71213022
renati.author.dni75662255
renati.discipline521066
renati.jurorCruz Huaranga, Milda Amparo
renati.jurorGutierrez Rodriguez, Iliana del Carmen
renati.jurorPerez Carpio, Jackson Edgardo
renati.jurorPoma Porras, Orlando Alan
renati.jurorFernández Rojas, Joel Hugo
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambiental
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
thesis.degree.nameIngeniero Ambiental

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
Edward_Tesis_Licenciatura_2024.pdf
Tamaño:
2.11 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización.pdf
Tamaño:
85.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Reporte de similitud.pdf
Tamaño:
2.74 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: