Evaluación de “Sternula Lorata” en la Reserva de Paracas mediante el modelo de dispersión de especies Maxent y Divagis

dc.contributor.advisorPérez Carpio, Jackson Edgardo
dc.contributor.authorAscencio Pacho, Juan Damaso
dc.contributor.authorVega Gavilan, Luz Natalia
dc.date.accessioned2021-12-02T14:29:23Z
dc.date.available2021-12-02T14:29:23Z
dc.date.issued2021-11-19
dc.description.abstractPara la evaluación de la eficiencia de Maxent y Divagis en el modelamiento de sternula Lorata se trabajó con 193 puntos de presencia del Gaviotín Peruano el cual se obtuvo de las plataformas GBIF, Inaturalist y Vertnet. Se descargaron de WorldClim y Diva Gis – Climate Data 19 capas ambientales actuales y futuras y una topográfica el cual se recortó para el límite de Ica-Perú. El mapa de distribución potencial se desarrolló usando el total de los registros de puntos de presencia obtenidos de las tres bases de datos y los principales factores climáticos que afectan la distribución. Los resultados de la predicción de los dos softwares indicaron que las áreas de distribución potencial actuales de sternula lorata se concentraron en la península de paracas. El área de reproducción óptima para sternula lorata se redujo en gran medida con las estimaciones climáticas futuras al año 2070 con un RCP 2.6. La prueba de la curva ROC mostró que los valores del área bajo la curva (AUC) para los años actuales fueron 0.982 y futuros 0.97 con una desviación estándar de 0.019 y 0.03 en Maxent, el modelado con Divagis predijo un mapa de distribución similar al Maxent con áreas apropiadas para la conservación de la especie, validando la eficiencia de Maxent y Divagis en el modelado de sternula Lorata. El análisis de los componentes climáticos mostró que el (BIO 2), el (BIO 3) y el (BIO 6) fueron los principales factores climáticos que afectaron la distribución de Sternula Lorata con Maxent indicando que la temperatura fue el principal factor. Por lo tanto, las estrategias de investigación y protección deben llevarse a cabo basándose en áreas de distribución previstas.en_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Ingeniería Ambientalen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionCambio climático y desastresen_ES
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5004
dc.language.isospaen_ES
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.publisher.countryPEen_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/*
dc.subjectGaviotín Peruanoen_ES
dc.subjectMaxEnten_ES
dc.subjectDivagisen_ES
dc.subjectSternula Lorataen_ES
dc.subjectModelo de dispersiónen_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01en_ES
dc.titleEvaluación de “Sternula Lorata” en la Reserva de Paracas mediante el modelo de dispersión de especies Maxent y Divagisen_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
renati.advisor.dni41617649
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6246-0155en_ES
renati.author.dni71499177
renati.author.dni74124131
renati.discipline521066en_ES
renati.jurorCruz Huaranga, Milda Amparo
renati.jurorPoma Porras, Orlando Alan
renati.jurorFernández Rojas, Joel Hugo
renati.jurorCurasi Rafael, Nancy
renati.jurorPérez Carpio, Jackson Edgardo
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalen_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisen_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientalen_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaen_ES
thesis.degree.nameIngeniero Ambientalen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Juan_Tesis_Licenciatura_2021.pdf
Tamaño:
1.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: