Ansiedad de padres con hijos afectados por malformaciones congénitas del Servicio de Pediatría del Hospital Nacional Sergio Bernales, 2017

dc.contributor.advisorSuárez Rodríguez, Rocío
dc.contributor.authorCondori Ibarra, Rita
dc.contributor.authorMatos Melendez, Celia Amelia
dc.contributor.authorSalinas Salazar, Eliana Milagros
dc.date.accessioned2017-09-22T18:23:55Z
dc.date.accessioned2018-12-07T14:25:37Z
dc.date.accessioned2019-01-09T13:28:14Z
dc.date.available2017-09-22T18:23:55Z
dc.date.available2018-12-07T14:25:37Z
dc.date.available2019-01-09T13:28:14Z
dc.date.issued2017-07-24
dc.description.abstractLas alteraciones congénitas ocupan un lugar significativo dentro de la patología humana, tanto por su relativa frecuencia como por las repercusiones estéticas, morfológicas, funcionales y psicosociales que implican. Objetivo: Determinar el nivel de ansiedad de los padres con hijos afectados por malformaciones congénitas atendidas en el servicio de Pediatría del Hospital Nacional Sergio E. Bernales. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo; diseño no experimental, de corte transversal. El tipo de muestreo será no probabilístico y por conveniencia. En el estudio participarán los padres con hijos afectados por malformaciones congénitas que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión, la recolección de datos para la variable se utilizó el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado (IDARE), validado por Rojas en el año 2010. Es un inventario para evaluar dos tipos de ansiedad y consta de 40 aseveraciones: 20 evalúan la ansiedad-rasgo y 20, la ansiedad-estado. Los coeficientes de confiabilidad para ansiedad-estado y ansiedad-rasgo fueron superiores a 0.83 en cada grupo y en el total, que indica que el instrumento es confiable. Los resultados del estudio resultados permitirán identificar el nivel de ansiedad de los padres a la vez proveer las estrategias para el manejo adecuado de la ansiedad y proponer un modelo de intervención para familias de niños afectados por estas alteraciones y mejorar la calidad de vida del núcleo familiar.es_ES
dc.description.uriTrabado de investigacionen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/840
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceRepositorio Institucional - UPEUes_ES
dc.subjectAnsiedades_ES
dc.subjectMalformaciones congénitases_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.titleAnsiedad de padres con hijos afectados por malformaciones congénitas del Servicio de Pediatría del Hospital Nacional Sergio Bernales, 2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.levelTitulo de Segunda Especialidades_ES
thesis.degree.nameEspecialista en Enfermería en Pediatríaes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Rita_Trabajo_Investigación_2017.pdf
Tamaño:
1.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: