Producción científica sobre instrumentos para evaluar la salud mental adaptados a lenguas originarias en el contexto peruano: Una revisión narrativa

dc.contributor.advisorCjuno Suni, Julio Cesar
dc.contributor.authorRuth Mabel Phoco Arhuiri
dc.date.accessioned2025-09-15T23:58:39Z
dc.date.available2025-09-15T23:58:39Z
dc.date.issued2025-09-05
dc.description.abstractEl objetivo del estudio fue recopilar evidencia científica sobre instrumentos para evaluar la salud mental adaptados a lenguas originarias en el Perú. El alcance corresponde a una revisión narrativa desarrollada a partir de la búsqueda en Scopus, SciELO, PubMed y LILACS empleando términos de búsqueda acordes al tema de estudio y ajustando la búsqueda en el título, resumen y palabras clave. La búsqueda fue realizada en enero del 2025, encontrando 9 estudios en Scopus, 4 en Scielo, 28 en PubMed y 10 en Lilacs. Luego de eliminar elementos duplicados y estudios que no cumplieron los criterios de inclusión se obtuvo una muestra de n=6 estudios. Los resultados indican que los instrumentos para evaluar la salud mental se adaptaron únicamente a algunas variedades del quechua y evaluaron la depresión, ansiedad, salud mental general, bienestar general y satisfacción con la vida y 5 de 6 estudios realizaron adaptaciones en adultos bilingües (español y quechua). Analizaron las fuentes de validez de estructura interna, contenido, de criterio e invarianza de medida; mientras que para fiabilidad utilizaron los coeficientes Alfa clásico y Omega de McDonald. En conclusión, se encontraron escasos estudios de adaptación de pruebas psicométricas únicamente a algunas variedades del quechua, en los cuales se abordaron la medición de la depresión, ansiedad, bienestar general, satisfacción con la vida y salud mental global. En este sentido, las autoridades que administran las universidades peruanas podrían promover líneas de investigación psicométricas en comunidades originarias.
dc.description.escuelaEscuela de Posgrado
dc.description.lineadeinvestigacionPsicología Clínica y de la Salud
dc.description.sedeLima
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/9148
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Unión
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectPropiedades psicométricas
dc.subjectPueblos indígenas
dc.subjectAdaptación de instrumentos
dc.subjectEstudio de validación
dc.subjectLenguas originarias
dc.subjectPerú
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.titleProducción científica sobre instrumentos para evaluar la salud mental adaptados a lenguas originarias en el contexto peruano: Una revisión narrativa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni44095908
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6732-0381
renati.author.dni44785320
renati.discipline313079
renati.jurorRevelo Aulestia, Sandra Vanessa
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
thesis.degree.disciplineSegunda Especilidad en Psicología Clínia y de la Salud
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Psicología
thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional en Psicología Clínica y de la Salud

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
Ruth_Trabajo_Especialidad_2025.pdf
Tamaño:
383.41 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización.pdf
Tamaño:
181.65 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Reporte de similitud.pdf
Tamaño:
1.81 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: