Autoestima, funcionamiento familiar y conductas alimentarias en universitarios de la región San Martin, Perú
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-05-16
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Peruana unión
Resumen
El presente estudio examinó la correlación entre autoestima, funcionamiento familiar y conductas alimentarias en educandos universitarios. Los participantes fueron 327 universitarios de 18 y 57 años, a
quienes se aplicó la escala de evaluación de autoestima de Rosenberg (EAR), el cuestionario para calcular conductas alimentarias de riesgo de malnutrición por exceso (CARME) y la escala de evaluación de la
cohesión y adaptabilidad familiar (FACES-III). El modelo donde se relacionó las variables de estudio demostró un ajuste adecuado, confirmando la relación positiva entre la autoestima y la funcionalidad familiar (r = 0.228, p< .001), de igual manera el funcionamiento familiar y conductas alimentarias (r = 0.275, p< . 001), por último, se hizo un hallazgo de una relación negativa pero relevante entre la autoestima y conductas alimentarias (r = -0.115, p< 0.038). Estos resultados indican el nivel de importancia de las tres variables que actúan en la eficacia de vida psicosocial de estudiantes universitarios de la selva peruana.
Descripción
Palabras clave
Autoestima, Funcionamiento familiar, Conductas alimentarias, estudiantes universitarios.