Influencia del Capital de Trabajo en la Trayectoria de la Rentabilidad: Perspectivas desde el Mercado Bursátil Peruano (2013 – 2022)

dc.contributor.advisorVillafuerte De La Cruz, Avelino Sebastián
dc.contributor.authorFalcón Murayari, Francisco
dc.contributor.authorTorres Paredes, Karen del Rocio
dc.contributor.authorCotrina Medina, Merli Judit
dc.date.accessioned2024-07-31T15:38:27Z
dc.date.available2024-07-31T15:38:27Z
dc.date.embargoEnd2025-07-01
dc.date.issued2024-07-01
dc.description.abstractEl estudio abordó la relación entre el capital de trabajo, definido como los recursos financieros destinados a sostener las operaciones cotidianas, y la rentabilidad, que evalúa la eficacia con la que una empresa convierte sus inversiones en ganancias. Bajo esta premisa, se investigó cómo el capital de trabajo impacta en la rentabilidad empresarial, enfocándose en el ámbito del Mercado Bursátil Peruano durante el periodo 2013-2022. Adoptando un enfoque cuantitativo y un diseño transeccional no experimental, se analizaron datos de 32 empresas industriales cotizadas en dicho mercado, utilizando como herramienta una lista de cotejo. Los análisis mediante modelos de regresión revelaron que, cuando hay incrementos en una unidad en el Período Promedio de Cuentas por Cobrar (PCC), disminuye la Rentabilidad en 4413,578 Unidades; cuando el Periodo Promedio de Inventario (PPI) incrementa en una Unidad, disminuye la Rentabilidad en 8704,607 Unidades; cuando el Periodo Promedio de Cuentas por Pagar (PPP) incrementa en una Unidad, disminuye la Rentabilidad en 22312,350 Unidades, por lo tanto el PCC, PPI y PPP están inversamente relacionados con la Rentabilidad, y el Ciclo de conversión de efectivo (CCE) estaría afectando significativamente el Retorno sobre Activos (ROA). Se deduce, por tanto, una influencia notable del capital de trabajo sobre la rentabilidad. Este hallazgo subraya la crucial necesidad de una administración eficaz del capital de trabajo para fomentar la rentabilidad organizacional, demostrando la influencia marcada que la gestión financiera ejerce sobre el desempeño económico de las empresas.
dc.description.escuelaContabilidad y Gestión Tributaria.
dc.description.lineadeinvestigacionCONTABILIDAD FINANCIERA
dc.description.sedeTarapoto
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7765
dc.language.isospa
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectRentabilidad
dc.subjectCapital de Trabajo
dc.subjectMercado Bursátil
dc.subjectAnálisis financiero
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.titleInfluencia del Capital de Trabajo en la Trayectoria de la Rentabilidad: Perspectivas desde el Mercado Bursátil Peruano (2013 – 2022)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni25729654
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9447-8683
renati.author.dni73071128
renati.author.dni76088109
renati.author.dni77075329
renati.discipline411166
renati.jurorQuispe Gonzales, Fuan Felix
renati.jurorCarranza Molina, Marisol
renati.jurorCastro Carlos, Erika
renati.jurorSantos G., Edual D.
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineEscuela Profesional de Contabilidad, Gestión Tributaria
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión, Facultad de Ciencias Empresariales
thesis.degree.nameContador Público
thesis.degree.nameContador Público

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
Informe_Antiplagio.pdf
Tamaño:
709.65 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización_de_Publicación.pdf
Tamaño:
97.47 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Francisco_Falcón_tesis_licenciatura_2024.pdf
Tamaño:
405.88 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: