Análisis de los factores de intención emprendedora, propuesta de modelo, Universidad Peruana Unión, Lima 2020
dc.contributor.advisor | Coaquira Tuco, Carlos Mediver | |
dc.contributor.author | Siles Nates, Mario Manuel | |
dc.date.accessioned | 2020-09-04T14:30:04Z | |
dc.date.available | 2020-09-04T14:30:04Z | |
dc.date.issued | 2020-06-18 | |
dc.description.abstract | La investigación tuvo por objetivo configurar el modelo de intención emprendedora. La investigación es básica, cuantitativa, explicativa y relacional con un diseño no experimental de corte transversal. La unidad de estudio estuvo conformada por 272 estudiantes, matriculados en el décimo ciclo de estudios de la Facultad de Ciencias Empresariales y la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Peruana Unión, sede Lima. Los instrumentos utilizados para la medición de las variables fueron el Cuestionario de Intención Emprendedora (CI)de Jaén & Liñán (2013) y el Cuestionario de Autoevaluación de Características Emprendedoras personales (CEPs) de McClelland (1961) con un coeficiente alfa de Crombrach aceptable para cada cuestionario 0.944 y 0.926 respectivamente. La investigación plantea el modelo de intención emprendedora partiendo de la teoría, de la acción razonada de Ajzen (1991) y la teoría de los tres factores motivacionales de McClelland (1961), en términos aceptables para su fiabilidad y aplicabilidad donde: la actitud a la conducta, control conductual, norma subjetiva, experiencia laboral, familiar emprendedor y las CEPs explican el 52% del total de la varianza de la intención de emprender. Por otro lado, Se demostró que las características emprendedoras tienen una influencia global significativa de 0.3907 (p < 0.001) sobre la intención emprendedora, demostrando usar como variables mediadoras la actitud a la conducta y el control conductual percibido. A pesar que no se evidencia influencia significativa directa de las CEPs sobre la intención emprendedora (0.094; p>0.05). | en_ES |
dc.description.escuela | Unidad de Posgrado de Ciencias Empresariales | en_ES |
dc.description.lineadeinvestigacion | Gestión empresarial | en_ES |
dc.description.sede | LIMA | en_ES |
dc.description.uri | Tesis | en_ES |
dc.format | application/pdf | en_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3255 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | en_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/ | * |
dc.source | Universidad Peruana Unión | en_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - UPEU | en_ES |
dc.subject | Intención emprendedora | en_ES |
dc.subject | CEPs | en_ES |
dc.subject | Emprendimiento | en_ES |
dc.subject | Norma subjetiva | en_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | |
dc.title | Análisis de los factores de intención emprendedora, propuesta de modelo, Universidad Peruana Unión, Lima 2020 | en_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | en_ES |
thesis.degree.discipline | Doctorado en Administración de Negocios | en_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Ciencias Empresariales | en_ES |
thesis.degree.level | Doctorado | en_ES |
thesis.degree.name | Doctor en Administración de Negocios | en_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Mario_Tesis_Maestro_2020.pdf
- Tamaño:
- 7.4 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: