Comparación de los métodos PCI y VIZIR en la evaluación de fallas del pavimento flexible de la avenida Aviación de la ciudad de Juliaca

dc.contributor.advisorYampara Ticona, Rina Luzmeri
dc.contributor.authorMorales Colca, Mayuj
dc.date.accessioned2019-07-19T15:27:59Z
dc.date.available2019-07-19T15:27:59Z
dc.date.issued2019-06-21
dc.description.abstractActualmente, según Coari (2017) la ciudad de Juliaca en su gran mayoría cuenta con calles que no tienen pavimento y las que lo tuvieron están en un mal estado, con un alto índice de condición deteriorado y como consecuencia, los vehículos a menudo se malogran debido a la gran cantidad de fallas. El propósito de la investigación es determinar el estado de condición del pavimento flexible de la avenida Aviación de la ciudad de Juliaca para poder desarrollar la alternativa de solución que fuera necesaria. MIV (2013) menciona que, los daños en calzadas pueden clasificarse en dos grandes categorías: daños estructurales y daños superficiales. Se llevó a cabo un estudio netamente superficial es decir en las fallas funcionales. La evaluación de las fallas de la avenida aviación se realizó mediante dos metodologías de inspección visual; PCI (Índice de Condición del Pavimento) y VIZIR (Visión e Inspección de Zonas e Itinerarios en Riesgo). Se evaluó una longitud total de 1400m, divididas en 45 unidades de muestreo; así mismo, se calificó mediante las fichas catalogadas por cada método complementándose con el ensayo de lavado de asfalto. Mediante la aplicación de ambas metodologías se obtuvo resultados similares, con lo cual se pudo identificar el tratamiento requerido por la vía; por lo tanto, según el método PCI el pavimento se encuentra en una condición MUY BUENA con un 76% y mediante el método VIZIR el pavimento se encuentra en un estado BUENO con un 91%. Así mismo, la falla más predominando fue el Pulimiento de Agregados. A través del estudio se identificó que la Av. Aviación requiere Mantenimiento. Para dicha intervención se sugirió realizar un tratamiento superficial; por lo cual, se realizó el análisis de costos unitarios del tratamiento Slurry Seal, permitiendo sellar y corregir defectos de la superficie.en_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Ingeniería Civilen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionVias y Geotecniaen_ES
dc.description.sedeJULIACAen_ES
dc.description.uriTesisen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1956
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.sourceUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UPEUen_ES
dc.subjectCondición de pavimentoen_ES
dc.subjectTratamiento superficialen_ES
dc.subjectSlurry Sealen_ES
dc.subjectInspección visualen_ES
dc.subjectMantenimiento periódicoen_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.titleComparación de los métodos PCI y VIZIR en la evaluación de fallas del pavimento flexible de la avenida Aviación de la ciudad de Juliacaen_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Civilen_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaen_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionalen_ES
thesis.degree.nameIngeniero Civilen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Mayuj_Tesis_Licenciatura_2019.pdf
Tamaño:
7.94 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: