Remoción de metales pesados de efluentes minero-metalúrgico mediante filtro bioadsorbente con fibras lignocelulósicas en Santa Rosa Quives, Lima

dc.contributor.advisorCruz Huaranga, Milda Amaparo
dc.contributor.advisorLovera Dávila, Daniel Florencio
dc.contributor.authorFernández Alvarado, Merli Lizet
dc.contributor.authorFlores Córdova, Delia
dc.date.accessioned2019-06-18T13:20:12Z
dc.date.available2019-06-18T13:20:12Z
dc.date.issued2019-06-07
dc.description.abstractEl hombre en sus distintos procesos productivos ha generado modificaciones al ambiente. La minería metalúrgica no se exime de esto, ya que muchos de los residuos producidos, en especial los efluentes, no cuentan con ningún tipo de tratamiento antes de ser vertidos. El siguiente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de remoción de los metales pesados del efluente minero-metalúrgicos de la compañía artesanal de Santa Rosa de Quives mediante la aplicación de un filtro bioadsorbente con fibras lignocelulósicas. Se diseñó 10 filtros compuestos por cáscaras de plátano, coco y naranja, en diferentes proporciones (siendo 100 gr el 100 %), según lo establecido mediante el Diseño de mezclas Simplex Lattice, con tres metales a remover (Cu, Fe y Pb). Se trabajó a un pH de 7.3, tiempo de contacto de 3 horas y tamaño de partícula de 0.250 mm, en todos los tratamientos. Los resultados muestran que para el Cu el mejor tratamiento fue (T2), con 100 gr de cáscaras de coco (96.36%); para el hierro el tratamiento seis (T6) compuesto por coco-naranja (50 gr de cada uno) con una eficiencia de (92.05%); y el plomo presentó una mayor remoción del 97.34% con los tratamientos tres (T3) y seis (T6) compuesto por 100 gr de naranja y coco-naranja (50 gr de cada uno), respectivamente. Los datos se ajustaron mejor al modelo de regresión cúbica especial, siendo el valor P<0.05 y el R2 >0.7.en_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Ingeniería Ambientalen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionSaneamiento Ambiental y Tratamiento de Aguasen_ES
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.description.uriTesisen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1884
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.sourceUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UPEUen_ES
dc.subjectBiosorciónen_ES
dc.subjectFibras lignocelulósicas;en_ES
dc.subjectMetales pesadosen_ES
dc.subjectEfluentes minerosen_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
dc.titleRemoción de metales pesados de efluentes minero-metalúrgico mediante filtro bioadsorbente con fibras lignocelulósicas en Santa Rosa Quives, Limaen_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientalen_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaen_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionalen_ES
thesis.degree.nameIngeniero Ambientalen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Merli_Tesis_Licenciatura_2019.pdf
Tamaño:
8.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: