Funcionamiento familiar y resiliencia en pacientes con enfermedades no transmisibles de un hospital público de Lima Metropolitana
Cargando...
Fecha
2018-02-13
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Peruana Unión
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la relación entre las variables funcionamiento familiar y resiliencia en pacientes con enfermedades no transmisibles de un hospital público de Lima. La metodología de la investigación fue de diseño no experimental, de corte transversal y de alcance correlacional. El modelo del funcionamiento familiar sobre el cual se trabajó fue el modelo Circumplejo de sistema familiar realizado por Olson, Russell y Sprenkle (1979). La escala utilizada para la medición del funcionamiento familiar fue la Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES III) y para medir la resiliencia se utilizó la Escala de Resiliencia elaborado por Wagnild y Young (1993) que consta de cinco dimensiones. La muestra estuvo conformada por 109 pacientes. Se encontró que el funcionamiento familiar no se relaciona con la resiliencia (x2=5,972; p>.05). Por lo tanto, se concluye que cualquiera sea el nivel de funcionamiento familiar, es posible que el paciente sea resiliente; ya que existen factores individuales que intervienen en el desarrollo de la resiliencia.
Descripción
Palabras clave
Funcionamiento Familiar, Resiliencia, Sentirse bien solo, Ecuanimidad, Perseverancia, Satisfacción personal, Confianza en sí mismo