Evaluación de La eficiencia de conservación de las Categorías Territoriales de la región San Martín mediante un análisis de inhibición de deforestación entre los periodos 2001-2017

dc.contributor.advisorGonzales López, Andres Erick
dc.contributor.authorReátegui Chujutalli, Patricio Alejandro
dc.date.accessioned2020-08-27T15:34:57Z
dc.date.available2020-08-27T15:34:57Z
dc.date.issued2020-06-22
dc.description.abstractLa descentralización de las políticas territoriales permitió el desarrollo de un sistema variado de modalidades de conservación; sin embargo, la ausencia de registros comparativos sobre el desempeño relativo de estos diversos regímenes de gobernanza, obstaculiza el refinamiento de las estrategias de conservación. Para arrojar luz sobre estas deficiencias, realizamos una evaluación del rendimiento de las Categorías Territoriales de la región San Martín, a través de un análisis de inhibición de la deforestación entre los años 2001-2017. Examinamos 171 Unidades de gobernanza agrupadas en 9 tipos de Categoría Territorial y utilizamos mapas basados en satélites de cobertura forestal para evaluar la eficiencia de conservación de estas Categorías comparando la distribución de la deforestación en el interior y exterior de cada muestra, para la cual se delimitó un área de entorno (Buffer) de 3km alrededor de sus límites. Finalmente se integró un índice de efectividad para valorar la eficiencia de cada Categoría Territorial. Los resultados muestran que las Áreas-Protegidas y Concesiones-Conservación fueron en promedio más eficientes tras obtener tasas de deforestación de 9.46 a 6.99 veces más alta en el exterior que en el interior de las reservas respectivamente. Los índices de eficiencia demostraron en promedio que las Áreas-Protegidas fueron “altamente efectivas”, las Concesiones-Conservación fueron “efectivas”, las Concesiones-Forestales fueron “débilmente efectivas”, mientras que las ZoCRES y Comunidades-Nativas fueron “no efectivas” para inhibir las diversas formas de perturbación forestal desenvueltas en la región San Martín entre los años 2001-2017. A través del contraste de variables se obtuvo una significancia (p < 0.036) para el efecto inhibidor de la deforestación de las Categorías Territoriales analizadas de manera global; estos hallazgos permiten concluir que al menos el 75% de estos regímenes de gobernanza son instrumentos eficientes de política pública-privada para inhibir los procesos de deforestación en la Amazonia Sanmartinenseen_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Ingeniería Ambientalen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionBiodiversidad y calidad ambientalen_ES
dc.description.sedeTARAPOTOen_ES
dc.description.uriTesisen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3200
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.sourceUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UPEUen_ES
dc.subjectCambio de cobertura forestalen_ES
dc.subjectEfecto inhibidoren_ES
dc.subjectÍndice de conservaciónen_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.titleEvaluación de La eficiencia de conservación de las Categorías Territoriales de la región San Martín mediante un análisis de inhibición de deforestación entre los periodos 2001-2017en_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientalen_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaen_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionalen_ES
thesis.degree.nameIngeniero Ambientalen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Patricio_Tesis_Licenciatura_2020.pdf
Tamaño:
4.92 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: