Implementación de un Programa de saneamiento ecológico para mejorar los Conocimientos, Actitudes y Prácticas en el Centro Poblado de San Pedro de Cusi - Distrito de Colonia, Provincia de Yauyos, Lima.
Cargando...
Fecha
2019-05-08
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Peruana Unión
Resumen
El objetivo del Proyecto fue mejorar los conocimientos, actitudes y prácticas en el Centro Poblado de San Pedro de Cusi, distrito de Colonia, Provincia de Yauyos, Departamento de Lima, en los temas de Clasificación de Residuos sólidos, Correcta desinfección, uso y almacenamiento del agua, una adecuada disposición de excretas; con la finalidad de mejorar el nivel de vida de los Pobladores. El reconocimiento de la zona se realizó en base a un diagnóstico situacional, mediante un recorrido in-situ, llenado de fichas de observación y mediante entrevistas a los pobladores. El proceso de intervención se desarrolló siguiendo la metodología del proyecto SANBASUR, para lo cual se trabajó con 93 personas entre madres y padres de familia del centro poblado, incentivándolos con kits de limpieza, con víveres, con bolsos reciclables, y además a la familia con mayor puntaje obtenido hasta la cuarta charla, se le implementó una letrina ecológica seca sin ningún costo. Siguiendo la metodología se trabajó mediante capacitaciones en el local comunal y también se realizaron charlas personalizadas (en casa), para poder llegar a más del 90% de la población. El tipo de estudio empleado fue cuantitativo, con diseño pre-experimental de pre-test y pos-test. Asimismo, para medir la eficiencia del programa de Saneamiento Ecológico en la comunidad, se trabajó con un instrumento validado por expertos, que tiene un nivel de confiabilidad de 0.829. El proceso de capacitación implementado en el Centro Poblado San Pedro de Cusi, tuvo una influencia positiva sobre la población, al haberse encontrado diferencias significativas entre el pre-test y el post-test (sig = 0.00, < α = 0.05)
Descripción
Palabras clave
Saneamiento, EcoSan, Letrina Ecológica, Capacitación