Influencia de la carga laboral y síndrome de burnout en enfermeras de Lima Metropolitana, 2024-2025

dc.contributor.advisorSolorzano Aparicio, Mary Luz
dc.contributor.authorPerez Huaman, Viviana Carmen
dc.contributor.authorBendezu Montero, Yanira Anamile
dc.date.accessioned2025-07-07T16:43:24Z
dc.date.available2025-07-07T16:43:24Z
dc.date.issued2025-06-30
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la relación entre la carga laboral y síndrome de burnout en enfermeras de Lima Metropolitana, 2024-2025. Métodos: Estudio cuantitativo, de diseño no experimental, escriptivocorrelacional y de corte transversal. Muestra: Se utilizó un muestreo no probabilístico, conformado por 505 enfermeras de hospitales de Lima Metropolitana. Resultados: Se encontró un nivel moderado de carga laboral con una media de 18.36 ± 2.92, mientras que el síndrome de burnout presentó una media de 71.71 ± 8.10; en sus dimensiones, el cansancio emocional tuvo una media de 23.31 ± 3.28, la despersonalización 10.65 ± 2.72 y la realización personal 37.76 ± 2.48. Se halló una correlación positiva significativa entre la carga laboral y el síndrome de burnout (r = 0.921; p = 0.000), así como con sus dimensiones: cansancio emocional (r = 0.884; p = 0.000), despersonalización (r = 0.896; p = 0.000) y realización personal (r = 0.847; p = 0.000). Conclusión: Los resultados indican que la carga laboral se relaciona directamente con el desarrollo del síndrome de burnout en las enfermeras estudiadas, incrementando los niveles de agotamiento emocional y despersonalización, aunque algunas perciben realización personal en su labor.
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Enfermería
dc.description.lineadeinvestigacionCuidado de enfermería y gestión del cuidado
dc.description.sedeLima
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8907
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Unión
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectCarga laboral
dc.subjectSíndrome de Burnout
dc.subjectCansancio emocional
dc.subjectDespersonalización
dc.subjectRealización personal
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.titleInfluencia de la carga laboral y síndrome de burnout en enfermeras de Lima Metropolitana, 2024-2025
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni07619959
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3160-7169
renati.author.dni70908708
renati.author.dni73003150
renati.discipline913016
renati.jurorDe Borba, William
renati.jurorRicalde Castillo, Yanela Karoly
renati.jurorMiranda Limachi, Keila Ester
renati.jurorSolorzano Aparicio, Mary Luz
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineEnfermería
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermería

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
Vivian_Tesis_Licenciatura_2025.pdf
Tamaño:
820.76 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización.pdf
Tamaño:
78.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Reporte de similitud.pdf
Tamaño:
1016.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones