Elaboración de cup – cakes con sustitución parcial de harina de trigo con harina de quinua (Chenopodium quinoa), kiwicha (Amaranthus caudatus), cañihua (Chenopodium pallidicaule) y sustitución de grasa por gomas de linaza (Linum usitatissimum) y chía (Salvia hispánica)

dc.contributor.advisorChambi Rodríguez, Alex Danny
dc.contributor.authorChambi Rodríguez, Fredy Arturo
dc.date.accessioned2020-02-05T17:28:02Z
dc.date.available2020-02-05T17:28:02Z
dc.date.issued2019-07-25
dc.description.abstractLa finalidad de la presente tesis fue elaborar cup – cakes con sustitución parcial de harina de trigo con harina de quinua (Chenopodium quinoa), kiwicha (Amaranthus caudatus), cañihua (Chenopodium pallidicaule) y sustitución de grasa por gomas de linaza (Linum usitatissimum) y chía (Salvia hispánica) para tal efecto se realizó el trabajo en dos fases: la primera consto en aplicar un diseño de mezclas para la mejor combinación de granos andinos y así sustituir un 40% de la harina de trigo dándonos un total de 10 tratamientos; donde los componentes fueron las harinas de los granos andinos y como variables de respuesta se tomaron parámetros proximales (humedad, fibra, ceniza, proteína, carbohidratos, grasas), sensoriales (aceptación general, olor, color, sabor). La segunda parte, consto en aplicar un diseño de bloques completamente al azar, sustituyendo la grasa por gomas de linaza y chía en porcentaje de 50 y 100% dándonos un total de 4 tratamientos, se análisis físico (volumen y porosidad), análisis fisicoquímico (humedad, fibra, ceniza, proteína, carbohidratos, grasas) y finalmente sensorial. Los resultados nos dieron que el tratamiento 8 fue la mejor de las pruebas seguido de la 7 teniendo una mezcla de harina de granos andinos en iguales proporciones y respecto a la sustitución de la goma de chía la goma de chía presento buenas características tanto físicas, proximales y sensorialmente, donde la muestras con 50% de sustitución de chía. En conclusión, se obtuvo cup – cakes con granos andinos y gomas.en_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Ingeniería de Alimentos
dc.description.lineadeinvestigacionProcesamiento, seguridad y gestión en la industria alimentariaen_ES
dc.description.sedeJULIACAen_ES
dc.description.uriTesisen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2941
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.sourceUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UPEUen_ES
dc.subjectQuinuaen_ES
dc.subjectKiwichaen_ES
dc.subjectCañihuaen_ES
dc.subjectLinazaen_ES
dc.subjectChíaen_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.titleElaboración de cup – cakes con sustitución parcial de harina de trigo con harina de quinua (Chenopodium quinoa), kiwicha (Amaranthus caudatus), cañihua (Chenopodium pallidicaule) y sustitución de grasa por gomas de linaza (Linum usitatissimum) y chía (Salvia hispánica)en_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería de Industrias Alimentariasen_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaen_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionalen_ES
thesis.degree.nameIngeniero de Industrias Alimentariasen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Fredy_Tesis_Licenciatura_2019.pdf
Tamaño:
2.46 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: