Actividad física, calidad de vida y riesgo de caídas en adultos mayores, Belém: Pará, Brasil, 2016
dc.contributor.advisor | Bernui Contreras, Miguel | |
dc.contributor.author | De Borba, William | |
dc.date.accessioned | 2019-12-02T16:44:05Z | |
dc.date.available | 2019-12-02T16:44:05Z | |
dc.date.issued | 2018-12-22 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo: determinar la relación de la actividad física con la calidad de vida y el riesgo de caída en el adulto mayor, Belem: Para, Brasil, 2016. Para esto se planteó la siguiente metodología: una investigación de tipo descriptiva, asociativo/correlacional, de diseño no experimental, de corte trasversal; la muestra fue de tipo no aleatorio, no probabilístico compuesta por 200 adultos mayores con edades entre los 60 y 105 años. Se utilizó la escala de IPAQ (Actividad Física) Matsudo et al., (2001), MOS SF-36 Short Form (Calidad de Vida) Ciconelli (1997) y Escala equilibrio de Berg (Riesgo de Caída) Berg K. O. (1995); en cuanto a los resultados podemos resaltar que el 48% de los ancianos tienen bajo nivel de actividad física y 44,5% un alto nivel, mientras que el 35,5% tiene alto riesgo de caída y el 33% no tiene riesgo de caída, el 45% presenta mediana calidad vida y el 25% evidencia una baja calidad vida. Observándose que la actividad física está relacionada de forma significativa con la calidad vida y el riesgo de caída, llegando a la conclusión que el nivel de percepción en cuanto a la salud general se observa que un poco más de la mitad (59%) de adultos mayores encuestados consideran que su salud es buena, en contraste con el 21% que acredita un nivel regular y en cuanto al nivel de actividad física de los adultos mayores según IPAQ, casi la mitad (48,5%) de adultos mayores encuestados mantienen una actividad física de bajo nivel, en contraste con el 44,5% que refiere tener un alto nivel de actividad física. | en_ES |
dc.description.escuela | Unidad de Posgrado en Ciencias de la Salud | en_ES |
dc.description.lineadeinvestigacion | Salud publica | en_ES |
dc.description.sede | LIMA | en_ES |
dc.description.uri | Tesis | en_ES |
dc.format | application/pdf | en_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2226 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | en_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/ | * |
dc.source | Universidad Peruana Unión | en_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - UPEU | en_ES |
dc.subject | Actividad física | en_ES |
dc.subject | Calidad de vida | en_ES |
dc.subject | Adulto mayor | en_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | |
dc.title | Actividad física, calidad de vida y riesgo de caídas en adultos mayores, Belém: Pará, Brasil, 2016 | en_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | en_ES |
thesis.degree.discipline | Maestría en Salud Pública | en_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias de la Salud | en_ES |
thesis.degree.level | Maestría | en_ES |
thesis.degree.name | Maestro en Salud Publica con mención en Salud Colectiva y Promoción de la Salud. | en_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- William_Tesis_Maestro_2018.pdf
- Tamaño:
- 2.22 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: