Validez y fiabilidad del cuestionario “Capacidad de respuesta del sistema de salud" en pobladores peruanos con enfermedades crónicas, 2022

dc.contributor.advisorHuancahuire Vega, Salomón
dc.contributor.authorLeon Lozano, Orlando Samuel
dc.contributor.authorTito Sulca, Neftalí Isaías
dc.date.accessioned2022-05-09T21:43:21Z
dc.date.available2022-05-09T21:43:21Z
dc.date.issued2022-05-04
dc.description.abstractObjetivo. El estudio tuvo como objetivo determinar la validez y confiabilidad del cuestionario “Capacidad de respuesta del sistema de salud” en pobladores peruanos con enfermedades crónicas. Metodología. Fue un estudio de tipo instrumental, que incluyó a 300 pacientes con enfermedades crónicas atendidos en el periodo de diciembre del 2021 a abril del 2022, que contaron con por lo menos 3 atenciones en dos Centros de Salud pertenecientes al Ministerio de Salud (MINSA) de la región Lima Este, y que firmaron el consentimiento informado. Se determino la consistencia interna, confiabilidad, validez de contenido, análisis factorial confirmatorio, así como la validez convergente para el cual se empleó el cuestionario SERVQUAL. Resultados. Los resultados revelaron que, el 58,7% de los pacientes fueron del sexo femenino, con una edad promedio de 59,67 años. En torno a la enfermedad crónica, el tiempo de enfermedad promedio fue de 6,29 años y la enfermedad más prevalente fue la diabetes mellitus con un 42%, seguido de la hipertensión con un 29,7%. El instrumento “Capacidad de respuesta del Sistema de Salud” presenta un modelo multidimensional con índices de bondad de ajuste satisfactorios: de estructura factorial satisfactorio χ2 = 547.01, df = 188, p = 0.000; CFI = 0.940; TLI = 0.920; RMSEA = 0.080 y RMR < .05. La fiabilidad tuvo un valor excelente con un alfa de Cronbach de 0,9. Asimismo, se evidencia la validez convergente y discriminante entre la “Capacidad de respuesta del sistema de salud” y el SERVQUAL.Conclusiones: El cuestionario “Capacidad de respuesta del sistema de salud” es válido y confiable para su aplicación.en_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Medicina Humanaen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionEnfermedades no infecciosasen_ES
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5445
dc.language.isospaen_ES
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.publisher.countryPEen_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/*
dc.subjectEnfermedades crónicasen_ES
dc.subjectSistema de saluden_ES
dc.subjectCapacidad de respuestas del sistema sanitarioen_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00en_ES
dc.titleValidez y fiabilidad del cuestionario “Capacidad de respuesta del sistema de salud" en pobladores peruanos con enfermedades crónicas, 2022en_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
renati.advisor.dni41407030
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4848-4767en_ES
renati.author.dni76833375
renati.author.dni70295067
renati.discipline912016en_ES
renati.jurorConcha Toledo, Manuel Daniel
renati.jurorDe Paz Durand, Lili Liliam
renati.jurorLoayza Suarez, José Gregorio
renati.jurorHuancahuire Vega, Salomón
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalen_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisen_ES
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaen_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias de la Saluden_ES
thesis.degree.nameMédico Cirujanoen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Orlando_Tesis_Licenciatura_2022.pdf
Tamaño:
1.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones