Conocimiento y prácticas sobre las medidas de bioseguridad del personal de enfermería en el cuidado al paciente traumatológico en el Hospital Militar Central del Ejercito del Perú, 2017
Cargando...
Fecha
2017-08
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Peruana Unión
Resumen
Los profesionales del sector sanitario se enfrentan a un mayor riesgo de infección, pues están expuestos a múltiples agentes patógenos; por lo que la evaluación de riesgo puede resultar especialmente difícil; siendo que el profesional de enfermería es el grupo ocupacional con mayor riesgo de enfrentar diariamente accidentes o enfermedades a causa de su ocupación. Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento y la práctica sobre medidas de bioseguridad del personal de enfermería en el cuidado al paciente traumatológico en el Hospital Militar Central del Ejercito del Perú. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo; diseño correlacional, de corte transversal. El tipo de muestreo será no probabilístico y por conveniencia. En el estudio participarán las profesionales de enfermería que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión, la recolección de datos para la variable en estudio. El instrumento que se empleará es el cuestionario de conocimientos sobre medidas de bioseguridad, elaborado por Villanueva en el de 2016. Es un cuestionario en versión española constituido por 20 ítems, para cada valor de respuesta correcta será 1 punto y para lo incorrecto será 0; es un instrumento ha sido modificado por las autoras y para su validación se realizó una prueba piloto. El otro instrumento a utilizar es la guía de observación sobre práctica de bioseguridad elaborado por las investigadoras del estudio, consta de 29 ítems, donde cada alternativa es dicotómica logrando una puntuación máxima de 29 puntos; siendo el rango de prácticas adecuadas (15-29 puntos) y prácticas inadecuadas (0-14 puntos), los cuales serán aplicados en un turno completo de 12 horas. Al igual que el anterior instrumento para la confiabilidad del instrumento se midió con el coeficiente de Richard Kunderson (0.87). Los resultados del estudio permitirán proveer información importante y necesaria para que estas ayuden a mejorar los conocimientos y prácticas sobre medidas de bioseguridad del personal de enfermería del Hospital Militar Central del Ejército, en especial del servicio de traumatología. Asimismo, como parte de la relevancia social los resultados permitirán recomendar a todo el personal de enfermería el promover medidas de bioseguridad a fin de prevenir riesgos en el personal de enfermería y tener una calidad de atención a los pacientes.
Descripción
Palabras clave
Medidas de Bioseguridad, Profesional de enfermería, Conocimientos y prácticas