La motivación y su relación con el desempeño laboral del sector hotelero -Tarapoto, 2017

dc.contributor.advisorSalazar Hidalgo, Miguel Ángel
dc.contributor.authorFloridas Panduro, Julio Gabriel
dc.date.accessioned2018-03-05T21:26:04Z
dc.date.accessioned2019-01-09T16:20:19Z
dc.date.available2018-03-05T21:26:04Z
dc.date.available2019-01-09T16:20:19Z
dc.date.issued2017-10-25
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación es determinar la relación entre la motivación y el desempeño laboral en el grupo de Hoteles Edith Paucar Tarapoto, 2017. Este trabajo desarrolla un estudio correlacional. Participaron en el estudio 35 trabajadores cálculo de la definición finita. Para medir la motivación y sus dimensiones, se tomó la escala diseñada y validad en Colombia por Uribe y Toro (1983) y en Venezuela por Álvarez (1993), y para el desempeño laboral se tomó la escala diseñada por Anaya et al. (2004). Los resultados, mediante el coeficiente de correlación, demuestran que existe correlación significativa al nivel del 0.05 de la variable Motivación con la variable Satisfacción laboral los resultados indican que existe un 95.7 % de confianza de que las correlaciones sean verdaderas y una probabilidad de error menor al 5%. Llegando a las siguientes conclusiones Como conclusión general, con respecto al objetivo general se asume que existe una relación significativa entre la motivación y el desempeño laboral del grupo de Hoteles Edith Paucar Tarapoto, 2017. De los 35 colaboradores investigados, el 37.1% considera que la motivación es bajo, el 34.3% considera que la motivación es medio, seguido de ello el 28.6% de colaboradores considera que la motivación es alto. De igual manera el desempeño Laboral refleja un 37.1% como indicador de nivel medio, seguido de ello se refleja un 34.3% de desempeño laboral alto y 34.3% de desempeño laboral bajo. Para ambos constructos se tiene una tendencia similar baja y alta, así que los resultados están en un nivel medio y se debería de considerar realizar mejoras para minimizar los niveles bajos de dichos indicadores. Respecto al primer objetivo específico, la motivación se relaciona significativamente con los factores actitudinales del grupo de Hoteles Edith Paucar, Tarapoto, 2017. El 37.1% de los colaboradores considera que existe un nivel bajo en dicha dimensión, dado que las condiciones no son buenas. Los motivos considerados para determinar dichas condiciones son: disciplina, actitud cooperativa, iniciativa, responsabilidad, habilidad de seguridad, discreción, presentación personal, interés, creatividad y capacidad de realización; estos miden si es efectivo el poder que las organizaciones dan a sus miembros, si los factores actitudinales son los más adecuados. Los colaboradores consideran que para la presente dimensión deben existir mejoras para el desarrollo de su trabajo. Respecto al segundo objetivo específico, la motivación no se relaciona significativamente con los factores operativos del grupo de Hoteles Edith Paucar Tarapoto, 2017. Ello muestra que a pesar que se mejore la motivación o no, no influirán en la mejora de los factores operativos. Los aspectos considerados son: conocimiento del trabajo, calidad, cantidad, exactitud, trabajo en equipo y liderazgo. Esto demuestra que el grupo de Hoteles Edith Paucar Tarapoto, 2017, no tiene una alta consistencia y posiblemente dichos motivos no están bien establecidos, el rendimiento de los colaboradores puede estar marcados por ello y limitar a una mejor productividad y eficacia en su labor. El 31.4% de colaboradores indica que no es el adecuado y tiene una tendencia a mejorar. Respecto a la variable desempeño laboral, se ha logrado identificar que los colaboradores del grupo de Hoteles Edith Paucar Tarapoto, la califican como de nivel medio o moderado, dicho de otro modo, que no es tan alta ni tan baja la motivación que experimentan los colaboradores de la organización, y que se ven manifestados en la relación con sus superiores, entusiasmo, así también en la participación o integración, decisiones y comunicación en el trabajo y el reconocimiento institucional. Por todo lo anteriormente expresado, se concluye que existe una vinculación de causa-efecto y que debe realizarse mejoras de las condiciones en evaluación y con niveles medio-bajo, las cuales servirá a la organización, influenciar en el desempeño laboral de sus colaboradores.es_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Administración
dc.description.sedeTARAPOTOen_ES
dc.description.uriTesisen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/994
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Peruana Uniónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UPEUes_ES
dc.subjectMotivaciónes_ES
dc.subjectDesempeño laborales_ES
dc.subjectEmpresaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.titleLa motivación y su relación con el desempeño laboral del sector hotelero -Tarapoto, 2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineAdministración y Negocios Internacionaleses_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias Empresarialeses_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Administración y Negocios Internacionaleses_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Julio_tesis_Bachiller_2017.pdf
Tamaño:
2.32 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: