Factores asociados a la automedicación en pobladores peruanos durante la pandemia por COVID-19

dc.contributor.advisorNewball Noriega, Edda Evnet
dc.contributor.authorCoronel Espiritu, Lizh Sarai
dc.contributor.authorChilón Quenta, Haimé
dc.date.accessioned2023-04-04T15:36:24Z
dc.date.available2023-04-04T15:36:24Z
dc.date.issued2023-04-03
dc.description.abstractFundamentos: La pandemia por COVID-19 ha incrementado la automedicación en la población a causa de la desinformación, la falta de un tratamiento determinado, entre otros. Por tanto, el estudio tuvo como objetivo determinar los factores sociodemográficos que se asocian a la automedicación en pobladores peruanos. Métodos: El estudio fue analítico transversal y se llevó a cabo en 4 distritos de Lima durante el año 2021. La muestra fue no probabilística y por conveniencia, e incluyó a 2552 pobladores mayores de 18 años. Para la recolección de datos, se utilizó el cuestionario online sobre automedicación. Para el análisis de datos se empleó la regresión de Poisson con varianza robusta, considerando como variable dependiente a la automedicación (se automedica y no automedica). Resultados: El 56,6% de los pobladores señaló que se automedicó durante la pandemia. La ivermectina fue el medicamento más utilizado (23,6%) y la principal motivación fue el posible contagio por COVID-19 (55,7%). El análisis multivariable reveló que contar con educación básica, vivir en zonas pudientes de Lima, ganar más de 1500 soles mensuales, no contar con empleo e informarse sobre el COVID-19 a través del celular o el internet aumentan la probabilidad de automedicación en la población. Sin embargo, ser del sexo masculino, estar casado/conviviente y no ser católico actúan como factores protectores frente a la automedicación. Conclusiones: Los factores sociodemográficos se asocian a la automedicación en pobladores peruanos durante la pandemia por COVID-19.en_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Medicinaen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionSalud Públicaen_ES
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6374
dc.language.isospaen_ES
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.publisher.countryPEen_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/*
dc.subjectAutomedicaciónen_ES
dc.subjectInfecciones por coronavirusen_ES
dc.subjectIvermectinaen_ES
dc.subjectPandemias (DeCS BIREME)en_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05en_ES
dc.titleFactores asociados a la automedicación en pobladores peruanos durante la pandemia por COVID-19en_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
renati.advisor.dni01362492
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0094-5720en_ES
renati.author.dni47523038
renati.author.dni70093466
renati.discipline912016en_ES
renati.jurorConcha Toledo, Manuel Daniel
renati.jurorMamani Apaza, William
renati.jurorSegura Chávez, Luis Felipe
renati.jurorNewball Noriega, Edda Evnet
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalen_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisen_ES
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaen_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias de la Saluden_ES
thesis.degree.nameMédico Cirujanoen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Lizh_Tesis_Licenciatura_2023.pdf
Tamaño:
491.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización.pdf
Tamaño:
97.34 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Reporte de similitud.pdf
Tamaño:
215.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones