Aplicación del protocolo de higiene corporal con toallas de clorhexidina de los profesionales de enfermería en la unidad de cuidados intensivos de una clínica privada de Lima, 2020
Cargando...
Fecha
2020-07-27
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Peruana Unión
Resumen
El cuidado en los pacientes críticos requiere de una atención especializada por ello el baño que se realiza a los pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intesivos, es una de las labores más habituales que realizan los enfermeros dentro de un nosocomio, pero que dentro de los últimos 150 años apenas ha evolucionado. Es necesario lograr unificar criterios para realizar el aseo del paciente crítico encamado por profesionales de enfermería con la finalidad de evitar infecciones intrahospitalarias y promover un entorno seguro. El objetivo es analizar la aplicación del protocolo del baño a pacientes críticos encamados con toallas de clorhexidina por enfermeras de la UCI- Clínica Privada, 2020. El estudio utiliza métodos cuantitativos, descriptivos, diseño transversal y no experimental. La población estará conformada por 28 enfermeras que laboran en la UCI. Para la recolección de datos, se utilizará un instrumento elaborado por Arauco, et al (2018), el cual fue adaptado para el estudio. El instrumento que se utilizó es la Lista de cotejo que mide el conocimiento y evalúa la práctica del cumplimiento del protocolo, consta de 27 ítems con alternativas que tienen un valor 1 y el incorrecto 0. Dicho instrumento fue evaluado por 6 jueces expertos, siendo su validez de 1.00 y su confiabilidad fue de 0.748. El resultado que se espera es evaluar la aplicación de higiene corporal con toallas de clorhexidina de los profesionales de enfermería en la UCI de una clínica privada de Lima, la finalidad es reducir y mitigar los riesgos a las infecciones intrahospitalarias en pacientes con largas instancias hospitalarias.
Descripción
Palabras clave
Protocolo, Higiene corporal, Paciente encamado, Clorhexidina, Infecciones intrahospitalarias, Cuidados intensivos