Cribado virtual de compuestos peruanos de origen natural para inhibir la enzima oxidorreductasa dependiente del NADPH citosólico - Aldosa Reductasa con potencial aplicación terapéutica en la prevención de complicaciones en enfermedades metabólicas
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-06-12
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Peruana Unión
Resumen
La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad crónica con una prevalencia creciente, especialmente en países en desarrollo como Perú. Una de sus complicaciones más graves es el daño tisular causado por la actividad desregulada de la aldosa reductasa (AR), una enzima clave en la vía del poliol que convierte la glucosa en sorbitol, generando estrés osmótico y oxidativo. Este estudio utilizó técnicas de cribado virtual para identificar inhibidores de AR a partir de compuestos naturales peruanos. Se evaluaron 300 compuestos de plantas como Uncaria tomentosa (uña de gato) y Mauritia flexuosa (aguaje), Glycine max(soja), entre otros, seleccionados por su contenido de flavonoides, antocianinas y alcaloides. El Daidzein, derivado de Glycine max , mostró la mayor afinidad por la AR, con una energía de unión (ΔG) de -10.9 kcal/mol y una constante de disociación (Kd) de 1.02×10⁻⁸ M. Otros compuestos destacados incluyeron la Apigenina y la Luteolina, con ΔG de -10.1 kcal/mol y -10.0 kcal/mol, respectivamente. Las interacciones moleculares revelaron enlaces hidrofóbicos, puentes de hidrógeno e interacciones π-Stacking con residuos clave como Trp111 y Phe122, bloqueando la función catalítica de la AR. En conclusión, este estudio identifica compuestos naturales peruanos, como el Daidzein, como inhibidores prometedores de la AR, con potencial terapéutico para prevenir complicaciones diabéticas. Sin embargo, se requieren estudios experimentales para validar estos hallazgos y evaluar su seguridad y eficacia en modelos biológicos, abriendo nuevas vías para el desarrollo de fármacos basados en la biodiversidad peruana.
Descripción
Palabras clave
Aldehido reductasa, Inhibidores Enzimáticos, Diabetes mellitus