Experiencia profesional en el área de Post producción del Centro Multimedia de la Universidad Adventista del Plata – Argentina

dc.contributor.advisorBrañez Medrano, Nick Josias
dc.contributor.authorPinedo Puyo, Luis Enrique
dc.date.accessioned2021-03-22T16:51:03Z
dc.date.available2021-03-22T16:51:03Z
dc.date.issued2021-02-16
dc.description.abstractEl propósito del informe de experiencia profesional es dar a conocer las bondades del área de la post producción y del uso correcto de las redes sociales, para transmitir un programa televisivo que comparte consejos para tener una salud integral y que brinda alternativas para un mejor estilo de vida. Con el uso de las redes sociales se puede brindar una comunicación más eficaz y participativa y no solo queda con la emisión del programa por Tv, ya que muchas veces el medio masivo da al mercado lo que cree es mejor para los receptores, y lo que se pretende con la emisión del producto por las redes sociales es ser un generador de cambio y conciencia para tener un mejor estilo y hábitos saludables. Se debe tener en cuenta que actualmente uno de los grandes problemas que tiene nuestra sociedad es la falta de valores y estilos saludables para prolongar la esperanza de vida. Hay que tener en consideración que muchas personas ya no tienen tiempo para usar los medios masivos comunes, llámese televisión, radio o prensa. En la actualidad la mayoría de las personas usan las redes sociales no solo para comunicarse, sino que buscan información o cosas de su interés, es por eso que, en mi experiencia profesional, pude constatar que al usar las plataformas de las redes sociales para poner en vivo el programa de televisión, se tuvo un mayor alcance y se logró tener una mayor interacción con el público objetivo primario y secundario. Para que el programa sea emitido, pasa por el área de Post producción, donde se da los retoques necesarios para que el producto salga con los estándares más altos de calidad, ya que la post producción es el paso final, donde se junta lo que la producción y la parte técnica hicieron, la post producción le da el cierre y es en esta área donde específicamente se logra el producto final y es donde se da el visto bueno para que sea emitido.en_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Ciencias de la Comunicaciónen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionComunicación, publicidad y relaciones públicasen_ES
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4314
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.publisher.countryPEen_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.subjectPost producciónen_ES
dc.subjectRedes socialesen_ES
dc.subjectPrincipios y hábitos saludablesen_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04en_ES
dc.titleExperiencia profesional en el área de Post producción del Centro Multimedia de la Universidad Adventista del Plata – Argentinaen_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
renati.advisor.dni42965455
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4164-2873
renati.author.dni44328907
renati.discipline322026en_ES
renati.jurorCabrera Aquino, José Victor
renati.jurorPascual Rivera, Marco Antonio
renati.jurorBrañez Medrano, Nick Josias
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalen_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalen_ES
thesis.degree.disciplineCiencias de la Comunicaciónen_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias Humanas y Educaciónen_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Ciencias de la Comunicaciónen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Luis_Tesis_Licenciatura_2021.pdf
Tamaño:
3.29 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: