Influencia de advertencias publicitarias sobre el contenido de nutrientes críticos en productos ultraprocesados

dc.contributor.advisorCalizaya Milla, Yaquelin Eveling
dc.contributor.authorCoronel Serin, Betsabé Sanddy Denisse
dc.contributor.authorElejabo Pacheco, Ashly Abigail
dc.date.accessioned2022-09-05T15:24:04Z
dc.date.available2022-09-05T15:24:04Z
dc.date.issued2022-05-04
dc.description.abstractOBJETIVO: El propósito de este trabajo fue evaluar la influencia de las advertencias publicitarias sobre el contenido de nutrientes críticos (azúcares totales, sodio, grasas saturadas y grasas trans) en productos procesados y ultra procesados. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo, observacional y longitudinal. Se analizaron 188 etiquetas de alimentos disponibles en supermercados y minimarkets. Se consideraron los parámetros técnicos establecidos para alimentos sólidos y bebidas tras la primera etapa de implementación del manual de advertencias publicitarias. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS versión empleando la prueba chi cuadrado y T student para la obtención de datos. RESULTADOS: Se reportó una disminución de azúcares totales (14%) en bebidas, para los alimentos sólidos se reportó una disminución de grasas saturadas (13.6%) y grasas trans (4.8%). Se observó un aumento de sodio en las bebidas (27.9%). Asimismo, se observó la presencia de octógonos en los alimentos ultra procesados, del total de etiquetas de bebidas registradas, solo 3 etiquetas (7%) presentaron advertencia nutricional de alto contenido en azúcar, para los alimentos sólidos podemos ver que 45 etiquetas (30,6%) presenta alto contenido en azúcares, 14 (9,5%) corresponden a alto en sodio y 56 (38,1%) a alto contenido en grasas saturadas respectivamente. CONCLUSION: Según lo obtenido, se observa una ligera disminución de calorías, azúcar, sodio, grasas saturadas y grasas trans, aunque no fueron significativos. La mayoría de los productos analizados prefieren mantener la cantidad y colocar la advertencia publicitaria que hacer una reformulación en la composición nutricional de sus productosen_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Nutrición Humanaen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionNutrición públicaen_ES
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5734
dc.language.isospaen_ES
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.publisher.countryPEen_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/*
dc.subjectComparaciónen_ES
dc.subjectNutrientes críticosen_ES
dc.subjectEtiquetasen_ES
dc.subjectUltra procesadosen_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04en_ES
dc.titleInfluencia de advertencias publicitarias sobre el contenido de nutrientes críticos en productos ultraprocesadosen_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
renati.advisor.dni43958305
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0170-6131en_ES
renati.author.dni71320493
renati.author.dni75064656
renati.discipline918036en_ES
renati.jurorRodríguez Vasquez, Mery
renati.jurorSaintila, Jacksaint
renati.jurorMoori Apolinario, Silvia Elida
renati.jurorCalizaya Milla, Yaquelin Eveling
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalen_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisen_ES
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaen_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias de la Saluden_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición Humanaen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Betsabe_Tesis_Licenciatura_2022.pdf
Tamaño:
2.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: