Programa de intervención para la disminución del síndrome de burnout en el personal de enfermería de una clínica privada de Lima, 2020
dc.contributor.advisor | Casildo Bedón, Danitza Raquel | |
dc.contributor.author | Cruz Becerra, Gisella Noemi | |
dc.date.accessioned | 2020-09-06T23:00:13Z | |
dc.date.available | 2020-09-06T23:00:13Z | |
dc.date.issued | 2020-05-20 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como objetivo determinar la efectividad del programa de intervención para la disminución del Síndrome de Burnout en un área del personal de enfermería de una clínica privada de Lima, 2020. Se decide realizar este estudio por la importancia que reviste dicho tema. Estudios recientes del instituto de opinión pública de la Pontificia Universidad Católica del Perú (s/f) señala que el 80% de la población peruana sufre o han sufrido estrés, también indica que son las mujeres las que con mayor frecuencia padecen de este mal y el personal de salud son los más propensos a desarrollar el Síndrome de Burnout por un progresivo agotamiento físico, mental y psíquico, que afecta su rendimiento laboral, trascendiendo en la calidad de atención que brinda al usuario; generando de esta manera la importancia de investigar y conocer qué es este síndrome, cuál es su etiología, signos y síntomas del síndrome; sobre todo, cómo prevenirlo y manejarlo; información que se encuentra a lo largo de todos los capítulos y de este programa educativo para la disminución de dicho síndrome. Se usará el enfoque cuantitativo, diseño experimental de tipo preexperimental de corte longitudinal. La muestra censal estuvo conformada por 20 personas entre licenciadas de Enfermería y técnicas del área de Hospitalización de Pediatría, cuyas edades oscilan entre los 21 y 65 años, a quienes se les tomó una prueba piloto, para luego buscar su confiabilidad a través del Alpha de Cronbach, cuyo resultado fue de 0,764; lo que indica que hay confiabilidad en la medición de la variable. A su vez la validez de contenido del instrumento fue de 0.99, que se obtuvo aplicando la V de Aiken. Quedando demostrado la validez y la confiabilidad del instrumento. | en_ES |
dc.description.escuela | Unidad de Posgrado de Ciencias de la Salud | en_ES |
dc.description.lineadeinvestigacion | Gestión del cuidado enfermero e innovación tecnológica para el cuidado | en_ES |
dc.description.sede | LIMA | en_ES |
dc.description.uri | Trabajo académico | en_ES |
dc.format | application/pdf | en_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3257 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | en_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/ | * |
dc.source | Universidad Peruana Unión | en_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - UPEU | en_ES |
dc.subject | Síndrome de Burnout | en_ES |
dc.subject | Enfermería | en_ES |
dc.subject | Maslach Burnout Inventory | en_ES |
dc.subject | Programa de intervención | en_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 | |
dc.title | Programa de intervención para la disminución del síndrome de burnout en el personal de enfermería de una clínica privada de Lima, 2020 | en_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_ES |
thesis.degree.discipline | Segunda Especialidad en Enfermería en Cuidados Intensivos | en_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Ciencias de la Salud | en_ES |
thesis.degree.level | Título de Segunda Especialidad | en_ES |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad Profesional de Enfermería: Cuidados Intensivos | en_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Gisella_Trabajo_Especialidad_2020.pdf
- Tamaño:
- 3.04 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: