Dependencia emocional y autoestima como predictores del bienestar psicológico en universitarios de la ciudad de Tarapoto
No hay miniatura disponible
Fecha
2023-10-20
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Peruana Unión
Resumen
El objetivo de la presente investigación fue determinar si la dependencia emocional y autoestima predicen el bienestar psicológico en estudiantes universitarios de la ciudad de Tarapoto. Se desarrolló un estudio de diseño predictivo y de corte transversal. Se contó con la participación voluntaria de 465 estudiantes universitarios de la ciudad de Tarapoto, de los cuales 252 (54,2%) eran varones, cuyas edades oscilaron entre 17 y 37 años (M = 21,26 y DS = 2,90). Para la medición de las variables, se utilizó; la escala de dependencia emocional de Lemos y Londoño validada por Ventura y Caycho (2016); escala de aautoestima de Rosenberg (EAR) y la (2018) y escala de Bienestar psicológico (BIEPS-A). Los resultados de análisis de regresión lineal múltiple arrojaron que los factores; modificación de planes, miedo a la soledad, expresión límite y autoestima positiva predicen significativamente el 32,3% de la variable bienestar psicológico.
Descripción
Palabras clave
Dependencia emocional, Autoestima, Bienestar psicológico, Estudiantes universitarios, Perú