Biochar de estiércol bovino como aditivo esencial en la mejora de producción de metano del lactosuero en zonas rurales del altiplano peruano

dc.contributor.advisorVigo Rivera, Juan Eduardo
dc.contributor.authorPariguana Ramos, Luisa Franchesca
dc.contributor.authorHolguin Alata, Mariaelena Carmen
dc.date.accessioned2024-12-23T15:54:43Z
dc.date.available2024-12-23T15:54:43Z
dc.date.embargoEnd2025-12-05
dc.date.issued2024-12-05
dc.description.abstractEn este estudio se aborda la problemática del manejo del lactosuero, que tiene alto contenido de materia orgánica y es un potencial contaminante. Se destaca la creciente producción de queso y el aumento consecuente de residuos, así como la oportunidad de aprovechar el suero para la producción de biogás mediante digestión anaeróbica (DA). Sin embargo, la digestión anaerobia se inhibe por el manejo directo del lactosuero. Una forma de evitar fallas en el proceso de DA es agregando biocarbón. Por lo tanto, esta investigación tiene como objetivo investigar los efectos de la adición de biocarbón de estiércol bovino en distintas proporciones en la DA del lactosuero. Para la experimentación se utilizó como sustrato al lactosuero y como inóculo lodos de depuradora, las proporciones de biocarbón de estiércol bovino fueron de 0 g/gSV, 0.5 g/gSV, 1 g/gSV, 1.5 g/gSV , 2 g/gSV , 2.5 g/gSV y 3 g/gSV, para cuantificar la producción de biogás se utilizó el método de densidad de gases. Los resultados demuestran la viabilidad del uso del biocarbón en la proporción de 1.5 g/gSV por que evitó problemas de inhibición por acidificación del sistema. Además, a los experimentos que se les adicionó el biochar, mostraron un aumento notable de aproximadamente 600 mL/gSV a 718 mL/gSV en la producción de biogás, a diferencia del que no contenía adición de biochar 140.21 mL/gSV. En este sentido, la adición del biocarbón en la digestión anaerobia ofrece una excelente oportunidad para la gestión de residuos con tendencia de acidificación.
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Ingeniería Ambiental
dc.description.lineadeinvestigaciondigestión anaerobia.
dc.description.sedeJuliaca
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8286
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Unión
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectBiocarbón
dc.subjectLactosuero
dc.subjectDensidad de gases
dc.subjectGestión de residuos
dc.subjectDigestión anaerobia
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01
dc.titleBiochar de estiércol bovino como aditivo esencial en la mejora de producción de metano del lactosuero en zonas rurales del altiplano peruano
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni00245233
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6597-7336
renati.author.dni72248245
renati.author.dni70503877
renati.discipline521066
renati.jurorSalcedo Enriquez, Miguel Angel
renati.jurorSalinas Mena, Mateo Alejandro
renati.jurorZapana Yucra, Franklyn Elard
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambiental
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
thesis.degree.nameIngeniero Ambiental

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
Luisa_Tesis_Licenciatura_2024.pdf
Tamaño:
369.15 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización_de_Publicación.pdf
Tamaño:
100.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Reporte_de_Similitud.pdf
Tamaño:
2.59 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: