La comunicación y la conciencia ambiental: Una revisión teórica

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-12-02

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Peruana Unión

Resumen

La real academia española define la conciencia ambiental como el conocimiento del bien y del mal para analizar y determinar el buen cuidado del medio ambiente. conocer nuestro medio ambiente y saber cómo cuidarlo dará la oportunidad a las próximas generaciones de poder disfrutarlo. La complejidad de la problemática ambiental necesita respuestas y soluciones y por ello se exige que el hombre reaccione, busque soluciones y medios de acción disponibles. Se plantea la necesidad de fomentar una conciencia ciudadana mediante el desarrollo de una cultura de valores ambientalistas. Los colegios tienen la obligación junto con los docentes de aula en fomentar valores y actitudes proambientales. Existen diferentes tipos de estrategia que la educación ambiental y la comunicación para el desarrollo utilizan para llevar a cabo una mejor aceptación en el tema de conciencia ambiental. Esta mejora se puede desarrollar a través de charlas, talleres, conferencias y medios de comunicación. Sin embargo, se ha observado que no hay mucha participación del alumno de forma activa, que trae como resultado un aprendizaje menor. Ante esta situación se ha comprobado que los talleres vivenciales son más efectivos para poder llegar al objetivo de mejorar la conciencia ambiental.

Descripción

Palabras clave

Comunicación, Desarrollo sostenible, Comunicación ambiental, Comunicación para el desarrollo, Conciencia ambiental, Educación ambiental, Programas vivenciales, Talleres vivenciales

Citación