Secado de lodos de aguas residuales municipales y su aplicación en el crecimiento de Lactuca sativa L
dc.contributor.advisor | Almestar Villegas, Carmelino | |
dc.contributor.author | Castillo Lalangui, Henry Paul | |
dc.contributor.author | Rosales Lazo, Josué Ismael | |
dc.date.accessioned | 2023-04-24T16:58:59Z | |
dc.date.available | 2023-04-24T16:58:59Z | |
dc.date.embargoEnd | 2024-04-24 | |
dc.date.issued | 2023-04-14 | |
dc.description.abstract | El propósito del estudio fue analizar la eficacia de la aplicación de lodos de una planta de tratamiento de aguas residuales municipales en el crecimiento de Lactuca sativa L. en el distrito de Tarapoto. Para ello se tomó una muestra de lodo húmedo de 50 kg de las lagunas anaerobias. Asimismo, las dimensiones de las cajas fueron: 40 cm de largo por 30 cm de ancho y 30 cm de alto. Una de ellas se utilizó para deshidratar el lodo de la PTAR y la otra caja se utilizó para el establecimiento de las plántulas de lechuga Lactuca sativa L., después de la germinación. El secado del lodo se realizó durante dos cuatro días mediante secado natural con la radiación solar. El lodo deshidratado presentó un alto contenido de materia orgánica, macronutrientes (N, P, K) y micronutrientes; así como un bajo contenido de coliformes termotolerantes y metales pesados. Esto significa que los lodos deshidratados mediante lechos de secado pueden ser utilizados potencialmente como fertilizante orgánico en los cultivos agrícolas. Por otro lado, se encontró diferencia significativa (p-valor 0,042) de la altura de las plantas entre los tratamientos (tierra negra y lodo deshidratado). Mientras que, para la longitud de hoja no se encontró diferencia (p-valor 0,133) significativa entre los tratamientos, es decir con ambos abonos se obtuvo similar longitud de hoja. | en_ES |
dc.description.escuela | Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental | en_ES |
dc.description.lineadeinvestigacion | Saneamiento Ambiental y Tratamiento de Aguas | en_ES |
dc.description.sede | TARAPOTO | en_ES |
dc.format | application/pdf | en_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6424 | |
dc.language.iso | spa | en_ES |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | en_ES |
dc.publisher.country | PE | en_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | en_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ | * |
dc.subject | Fangos | en_ES |
dc.subject | Lechuga | en_ES |
dc.subject | Abonos orgánicos | en_ES |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 | en_ES |
dc.title | Secado de lodos de aguas residuales municipales y su aplicación en el crecimiento de Lactuca sativa L | en_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_ES |
renati.advisor.dni | 43722032 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1757-8832 | en_ES |
renati.author.dni | 77571637 | |
renati.author.dni | 73389497 | |
renati.discipline | 521066 | en_ES |
renati.juror | Saavedra Mego, Ricky Bray | |
renati.juror | Perales Dominguez, Ericka Nayda | |
renati.juror | Padilla Macedo, Betsabeth Teresa | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | en_ES |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | en_ES |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | en_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | en_ES |
thesis.degree.name | Ingeniero Ambiental | en_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Henry_Tesis_Licenciatura_2023.pdf
- Tamaño:
- 332.65 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Informe_Antiplagio.pdf
- Tamaño:
- 538.39 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Autorización_de_Publicación.pdf
- Tamaño:
- 163.33 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: