Actividad física como predictor de la ansiedad, depresión y estrés en estudiantes de secundaria de Lima Este

dc.contributor.advisorRichard Pérez, Sara Esther
dc.contributor.authorVacacela Moscoso, Sergio Antonio
dc.contributor.authorFlores Lagunes, Jonathan Joel
dc.contributor.authorTorres Molocho, Denisse Jazmín
dc.date.accessioned2025-05-19T21:12:59Z
dc.date.available2025-05-19T21:12:59Z
dc.date.issued2025-04-10
dc.description.abstractEl presente estudio investigó la relación entre la actividad física y la ansiedad, depresión y estrés en una muestra de 980 estudiantes de secundaria de Lurigancho- Chosica, Lima Este, con edades entre 12 y 17 años. Se empleó un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los participantes eran mayoritariamente de género masculino y vivían con ambos padres. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Actividad Física para Adolescentes (PAQ-A), con un alfa de Cronbach de 0.97, y las Escalas Abreviadas de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21), con alfas de Cronbach de 0.91, 0.88 y 0.88, respectivamente. El análisis de datos, realizado en SPSS 25, incluyó la correlación de Rho de Spearman y regresión lineal simple. Los resultados indicaron una distribución no normal de los datos, justificando el uso del coeficiente Rho de Spearman. Los análisis revelaron relaciones inversas significativas entre la actividad física y la ansiedad (Rho = -0.449, p < 0.00) y la depresión (Rho = - 0.350, p < 0.00), mientras que la relación con el estrés no fue significativa (Rho = - 0.055, p = 0.42). La regresión lineal simple mostró que la ansiedad predice negativamente la actividad física (B = -1.96, p < .000), explicando el 20.2% de su varianza (R² = .202). De manera similar, la regresión lineal simple con la depresión como predictor reveló una relación negativa significativa (B = -1.68, p < .000), explicando el 12.3% de la varianza en la actividad física (R² = .123). En contraste, el estrés no mostró una relación significativa con la actividad física (p = 0.42). Estos hallazgos sugieren que la actividad física en adolescentes es una estrategia para mitigar síntomas de ansiedad y depresión.
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Psicología
dc.description.lineadeinvestigacionPsicología educativa
dc.description.sedeLima
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8734
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Unión
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectActividad física
dc.subjectAnsiedad
dc.subjectDepresión
dc.subjectEstrés
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.titleActividad física como predictor de la ansiedad, depresión y estrés en estudiantes de secundaria de Lima Este
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni40955228
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7859-4748
renati.author.dni73545692
renati.author.dni01278887
renati.author.dni72893933
renati.discipline313016
renati.jurorTrinidad Ticse, Josias
renati.jurorAdriano Rengifo, Cristian Edwin
renati.jurorConde Rodriguez, Isaac Alex
renati.jurorRichard Perez, Sara Esther
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplinePsicología
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.namePsicólogo

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
Sergio_Tesis_Licenciatura_2025.pdf
Tamaño:
958.07 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización.pdf
Tamaño:
136.41 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Reporte de similitud.pdf
Tamaño:
709 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones