Empatía en estudiantes de medicina humana en una universidad cristiana de Lima, Perú

dc.contributor.advisorAlbornoz Esteban, Roger
dc.contributor.advisorVallejos Atalaya de Cornejo, María
dc.contributor.authorQuispe Rivera, David Alejandro
dc.contributor.authorBobadilla Bautista, Sergio Daniel
dc.date.accessioned2021-05-19T23:47:45Z
dc.date.available2021-05-19T23:47:45Z
dc.date.issued2021-05-13
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN: El profesional médico es una persona calificada y desarrollada en el campo de las ciencias de la salud, su formación académica no solo debe enfocar las habilidades de práctica clínica, sino también, en las habilidades blandas como la empatía, para optimizar un mejor servicio hacia el paciente. Este aspecto ha cobrado mucha relevancia en estos últimos años, en la Asociación Americana de Colegios Médicos y en el medio local el Colegio Médico del Perú. Por lo tanto, el presente trabajo analizó los niveles de empatía, según los factores sociodemográficos y respecto a las carreras de estudio más importantes encontrados en la revisión, en una etapa fundamental que es la etapa clínica previa al internado en una universidad privada, que practica y forma alumnos con valores éticos cristianos. OBJETIVO: Analizar los niveles de empatía según características demográficas (edad, sexo y año de estudio) y variables respecto a la carrera de estudio en una universidad privada cristiana. METODOLOGÍA: El método del estudio es de tipo descriptivo y transversal, el tipo de muestreo es censal en los estudiantes de 4to, 5to y 6to año de medicina humana en la Universidad Peruana Unión de Lima y se aplicó la Escala de Empatía Médica de Jefferson para ver los niveles de empatía según las características demográficas y respecto a la carrera de estudio. RESULTADOS: De un total de 118 estudiantes, la mayoría de los estudiantes (53.4%, n=63) tienen una percepción empática de nivel medio. Las estudiantes mujeres presentaron una dimensión atención con compasión de nivel medio y una percepción empática de nivel medio. En efecto, existe una relación significativa (p<0.05) entre la dimensión atención con compasión, percepción empática y la variable sexo. Asimismo, los estudiantes que tuvieron una influencia o enseñanza médica sobre la empatía, presentaron una dimensión de atención con compasión de nivel medio y una percepción empática de nivel medio. Por lo tanto, existe una relación significativa (p<0.05) entre la dimensión atención con compasión, percepción empática y la variable influencia o enseñanza médica. Los estudiantes que se autoperciben empáticos, presentaron una dimensión toma de perspectiva de nivel medio, una dimensión atención con compasión de nivel medio y una percepción empática de nivel medio. Además, existe una relación significativa (p<0.05) entre la dimensión toma de perspectiva, dimensión atención con compasión, percepción empática y la variable autopercepción empática. CONCLUSIÓN: El nivel de empatía de los estudiantes de medicina humana de la Universidad Peruana Unión, según la Escala de Jefferson es de nivel medio. Las estudiantes mujeres tienen un mayor nivel empatía en la dimensión atención con compasión y percepción empática. La influencia de docente médico sobre la empatía se relaciona con un mayor nivel de empatía en la dimensión atención con compasión y percepción empática. La autopercepción de ser empático se relaciona con un mayor nivel de empatía, en la dimensión toma de perspectiva, dimensión atención con compasión y percepción empática.en_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Medicina Humanaen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionEducación Médicaen_ES
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4464
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.publisher.countryPEen_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/*
dc.subjectEmpatíaen_ES
dc.subjectPacienteen_ES
dc.subjectEscala de Empatía Médica de Jeffersonen_ES
dc.subjectRelación médico pacienteen_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02en_ES
dc.titleEmpatía en estudiantes de medicina humana en una universidad cristiana de Lima, Perúen_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
renati.advisor.dni06962442
renati.advisor.dni10296061
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6155-0848en_ES
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3918-0849en_ES
renati.author.dni74544040
renati.author.dni70409241
renati.discipline912016en_ES
renati.jurorSegura Chávez, Luis Felipe
renati.jurorMarquez Canales, Catherine Alejandra
renati.jurorRivera Quinto, Luis Angel
renati.jurorAlbornoz Esteban, Roger
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalen_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisen_ES
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaen_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias de la Saluden_ES
thesis.degree.nameMédico Cirujanoen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
David_Tesis_Licenciatura_2021.pdf
Tamaño:
710.47 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones