Manejo anestésico en la cirugía de pacientes adulto mayor en una clínica peruana. Estudio retrospectivo
dc.contributor.advisor | Albornoz Esteban, Roger | |
dc.contributor.author | Larico Calla, Gabriel Leonardo | |
dc.date.accessioned | 2019-02-25T21:30:28Z | |
dc.date.available | 2019-02-25T21:30:28Z | |
dc.date.issued | 2019-02-20 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Describir las características anestesiológicas de la población adulta mayor de 60 años sometida a intervención anestésico-quirúrgica en una clínica peruana durante el año 2017. Metodología: El presente es un estudio descriptivo retrospectivo, se incluyó a los pacientes adultos mayores de 60 años que fueron sometidos a procedimientos anestésicoquirúrgicos durante el año 2017 y que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión; conformaron el estudio 597 individuos. Resultados: Se encontró que 357 sujetos fueron del género femenino (59.8%) y 240 del masculino (40.2%); el tipo de anestesia que se aplicó a los sujetos que conformaron la población fue anestesia general en el 56.6% (338); regional, 38.7% (231); sedación, 4.4% (26), y local en 0.3% (2). En el periodo postoperatorio inmediato, los pacientes fueron llevados a la unidad de recuperación post anestésica (URPA) en el 87.4% (522 casos), UCI en el 7.5% (45 casos), UCIN en el 4.9% (29 casos) y a su habitación en hospitalización en tan solo 0.2% (1 caso). Conclusiones: Se observó que el sexo femenino fue el más frecuente en los procedimientos y en su mayoría se encontraban en el grupo etario de entre 60 a 74 años, el tipo de anestesia más frecuente fue la anestesia general y la forma de ingreso más frecuente a sala de operaciones fueron las cirugías programadas, no hubo complicaciones intra-operatorias registradas relacionadas al uso de la anestesia y las principales especialidades quirúrgicas fueron cirugía general y traumatología. El destino post operatorio inmediato más frecuente fue la URPA. Con los resultados obtenidos tenemos un panorama de nuestra realidad aquí en nuestro país, que nos orienta a en el futuro poder mejorar el estudio en esta área y así tener algo más estructurado con futuras guías para el correcto manejo de esta importante población. | en_ES |
dc.description.escuela | Escuela Profesional de Medicina Humana | en_ES |
dc.description.lineadeinvestigacion | Salud del adulto | en_ES |
dc.description.sede | LIMA | en_ES |
dc.description.uri | Tesis | en_ES |
dc.format | application/pdf | en_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1262 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | en_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/ | * |
dc.source | Universidad Peruana Unión | en_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - UPEU | en_ES |
dc.subject | Adulto mayor | en_ES |
dc.subject | Anestesia | en_ES |
dc.subject | Cirugía | en_ES |
dc.subject | Envejecimiento | en_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 | |
dc.title | Manejo anestésico en la cirugía de pacientes adulto mayor en una clínica peruana. Estudio retrospectivo | en_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_ES |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | en_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias de la Salud | en_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | en_ES |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | en_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Gabriel_Tesis_Licenciatura_2019.pdf
- Tamaño:
- 7.44 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: