Factores asociados a mal pronóstico en la rehabilitación del adulto mayor post accidente cerebrovascular en el Hospital Nivel II Clínica Geriátrica San Isidro Labrador – EsSalud, 2018

dc.contributor.advisorPalomino Astucuri, Luis Enrique
dc.contributor.authorManco Guzmán, Olga Joselín
dc.contributor.authorMarchan Carrillo, Sheyla Kiara
dc.date.accessioned2020-02-18T22:51:45Z
dc.date.available2020-02-18T22:51:45Z
dc.date.issued2020-02-13
dc.description.abstractObjetivo: Determinar los factores asociados a mal pronóstico en la rehabilitación del adulto mayor post accidente cerebrovascular en el Hospital Nivel II Clínica Geriátrica San Isidro Labrador – EsSalud durante el año 2018. Metodología: Estudio analítico, transversal de análisis multivariado (Regresión logística binaria). Se utilizó la ficha de recolección de datos en 80 pacientes, las cuales fueron analizadas mediante la prueba estadística Chi cuadrado y Regresión logística binaria (Se dicotomizó la variable dependiente en 2 categorías: Categoría 1 en leve y moderada, y categoría 2 en severa y total) mediante el SPSS v25.0. Resultados: El 72,5% de pacientes tuvieron una edad entre los 60 y 80 años, el 56,3% fueron masculinos y presentaron un peso promedio de 63,9 kg. Por otro lado, el 43,8% presentaron HTA como comorbilidad y el 51,3% no manifestaron polifarmacia. En torno, al tipo y localización de ACV, el 86,3% fueron isquémicos y el 61,3% afectaron el hemisferio izquierdo, respectivamente. Finalmente, el 93,8% contaban con un apoyo social, realizaron sus rehabilitaciones un promedio de 8,16 veces y el 56,3% no presentó un evento adverso al ingreso. En el análisis multivariado de los factores con el índice de Barthel al ingreso, sólo el peso fue significativo con p=0,023; de los factores con el índice de Barthel al egreso, sólo la localización del ACV en el hemisferio izquierdo y el Nº de sesiones de rehabilitación de 9,5 ± 3,7 veces fueron significativas con p=0,049 y 0,032, respectivamente. Conclusiones: Los factores asociados al mal pronóstico en la rehabilitación post ACV fueron: la afectación del hemisferio izquierdo y el número de sesiones de rehabilitación.en_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Medicina Humanaen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionSalud del adultoen_ES
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.description.uriTesisen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2969
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.sourceUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UPEUen_ES
dc.subjectMal pronósticoen_ES
dc.subjectAccidente cerebrovascularen_ES
dc.subjectAdulto mayoren_ES
dc.subjectRehabilitaciónen_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
dc.titleFactores asociados a mal pronóstico en la rehabilitación del adulto mayor post accidente cerebrovascular en el Hospital Nivel II Clínica Geriátrica San Isidro Labrador – EsSalud, 2018en_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaen_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias de la Saluden_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionalen_ES
thesis.degree.nameMédico Cirujanoen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Olga_Tesis_Licenciatura_2020.pdf
Tamaño:
2.17 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones