Relación entre la actividad física, conductas y hábitos alimentarios sobre la resistencia a la insulina en jóvenes estudiantes normopeso
dc.contributor.advisor | Calizaya Milla, Yaquelin Eveling | |
dc.contributor.author | Avila Flores, Noelia Alejandra | |
dc.contributor.author | Rodriguez Acuña, Diana Francesca Sofia | |
dc.date.accessioned | 2024-11-08T14:29:24Z | |
dc.date.available | 2024-11-08T14:29:24Z | |
dc.date.embargoEnd | 2025-12-10 | |
dc.date.issued | 2024-07-10 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Analizar la relación entre la actividad física, conductas y hábitos alimentarios sobre la resistencia a la insulina en jóvenes estudiantes normopeso. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal con una muestra de 60 estudiantes pre- universitarios y universitarios con edades comprendidas entre 18-29 años. Se recolectaron los datos sociodemográficos, antropométricos, y clínicos en una ficha de recolección de datos. En cuanto la prueba bioquímica se realizó un análisis de laboratorio de glucosa e insulina basal, para determinar el índice HOMA- IR mediante una fórmula. Se aplicó el IPAQ como instrumento de evaluación para actividad física, y el ECHAES como cuestionario de conductas y hábitos alimentarios. Para el análisis de datos se utilizaron dos pruebas estadísticas, la prueba de chi cuadrado y la prueba de U de Mann- Whitney. Resultados: Se encontró que del total de participantes el 16.66% presentaba resistencia a la insulina y en mayor porcentaje eran mujeres. Además, se observó que la mayor cantidad de jóvenes que presentaban resistencia a la insulina tenían un rango de edad entre 20-22 años. Asimismo, se encontró que el 90% de jóvenes insulinoresistentes tenían hábitos nocivos como (consumo de café, bebidas alcohólicas, cigarro, etc.), encontrándose una asociación significativa de (p=0.004). Respecto a los antecedentes patológicos, estos jóvenes tenían familiares con obesidad, hígado graso, triglicéridos, colesterol, hipertensión y diabetes tipo 2. También, se pudo encontrar que el 90% de estos jóvenes tenían una actividad física baja, donde se encontró una relación significativa entre las dos afiliaciones con un (p=0.032), y que sus conductas y hábitos alimentarios eran suficientes, teniendo un consumo mayor de comida rápida con un (p=0.042) en concomitancia con la resistencia a la insulina, de igual manera con el consumo de agua y las guías alimentarias, donde se halló una asociación significativa. Conclusiones: La baja actividad física, y los hábitos nocivos se asocia significativamente con la resistencia a la insulina en jóvenes normo peso. También, se encontró asociación entre el cuestionario de conductas y hábitos alimentarios con la insulinoresistencia, para el consumo de comida rápida, agua y la dimensión de guías alimentarias. | |
dc.description.escuela | Escuela Profesional de Nutrición Humana | |
dc.description.lineadeinvestigacion | Nutrición pública | |
dc.description.sede | Lima | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8076 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Actividad física | |
dc.subject | Conductas y hábitos alimentarios | |
dc.subject | Resistencia a la insulina | |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 | |
dc.title | Relación entre la actividad física, conductas y hábitos alimentarios sobre la resistencia a la insulina en jóvenes estudiantes normopeso | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 43958305 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-0170-6131 | |
renati.author.dni | 74896308 | |
renati.author.dni | 77060822 | |
renati.discipline | 918036 | |
renati.juror | Miranda Flores, María | |
renati.juror | Rodríguez Vásquez, Mery | |
renati.juror | Chanducas Lozano, Bertha | |
renati.juror | Calizaya Milla, Yaquelin | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Nutrición Humana | |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias de la Salud | |
thesis.degree.name | Licenciado en Nutrición Humana |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Noelia_Tesis_Licenciatura_2023.pdf
- Tamaño:
- 1.36 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Reporte de similitud.pdf
- Tamaño:
- 1.19 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Autorización.pdf
- Tamaño:
- 120.19 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: