Eficiencia del quitosano entrecruzado con ácido cítrico (QAC) y aceite esencial de canela (QC) como control fúngico del fitopatógeno Rhizoctonia Solani
dc.contributor.advisor | Pérez Carpio, Jackson Edgardo | |
dc.contributor.author | Juarez Morccolla, Yesica Lisbeth | |
dc.contributor.author | Elescano Bautista, Yanitza Yesenia | |
dc.date.accessioned | 2022-05-17T21:40:10Z | |
dc.date.available | 2022-05-17T21:40:10Z | |
dc.date.issued | 2022-05-10 | |
dc.description.abstract | Las aplicaciones de fungicidas químicos para controlar plagas en el cultivo de la papa han producido riesgos negativos en la biodiversidad y en la salud humana, es por ello que nuestra investigación tiene como objetivo evaluar la eficiencia de los biofungicidas para controlar el fitopatógeno Rhizoctonia Solani utilizando quitosano, ácido cítrico y aceite esencial de canela. Se utilizó como diseño experimental el DCA (diseño completamente aleatorio) teniendo como tratamientos T1: ácido cítrico al 1% con quitosano al 2%, T2: quitosano al 2%, T3: quitosano al 2.5%, T4: ácido cítrico al 2% y T5: aceite esencial de canela al 2%; realizándose 5repeticiones por cada tratamiento, con un monitoreo durante 5 días, donde se comprobó que los tratamientos cumplieron la función de biofungicida ante R. Solani, utilizando la metodología de % de inhibición micelial por cada placa petri. Los resultados muestran que el tratamiento T1 fue más efectivo con un 96.4% de inhibición micelial, es preciso indicar que el tratamiento T2, tiene una efectividad muy dispersa, puesto que tiene mucha variabilidad en su rendimiento. Se concluye al evaluar la eficiencia de los tratamientos, que el más efectivo es el tratamiento T1 ya que registró óptimos resultados de inhibición ante el fitopatógeno. | en_ES |
dc.description.escuela | Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental | en_ES |
dc.description.lineadeinvestigacion | Biodiversidad y Calidad Ambiental | en_ES |
dc.description.sede | LIMA | en_ES |
dc.format | application/pdf | en_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5470 | |
dc.language.iso | spa | en_ES |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | en_ES |
dc.publisher.country | PE | en_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ | * |
dc.subject | Quitosano entrecruzado | en_ES |
dc.subject | Control fúngico | en_ES |
dc.subject | Rhizoctonia Solani | en_ES |
dc.subject | Ácido cítrico | en_ES |
dc.subject | Aceite esencial de canela | en_ES |
dc.subject | Fitopatógeno | en_ES |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.00 | en_ES |
dc.title | Eficiencia del quitosano entrecruzado con ácido cítrico (QAC) y aceite esencial de canela (QC) como control fúngico del fitopatógeno Rhizoctonia Solani | en_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_ES |
renati.advisor.dni | 41617649 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6246-0155 | en_ES |
renati.author.dni | 73028813 | |
renati.author.dni | 71959125 | |
renati.discipline | 521066 | en_ES |
renati.juror | Gutierrez Rodríguez, Iliana Del Carmen | |
renati.juror | Poma Porras, Orlando Alan | |
renati.juror | Fernández Rojas, Joel Hugo | |
renati.juror | Curasi Rafael, Nancy | |
renati.juror | Pérez Carpio, Jackson Edgardo | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | en_ES |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | en_ES |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | en_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | en_ES |
thesis.degree.name | Ingeniero Ambiental | en_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Yesica_Tesis_Licenciatura_2022.pdf
- Tamaño:
- 848.2 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: