Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 5 de 5
  • Ítem
    Influencia de la responsabilidad ambiental corporativa en las dimensiones de la integridad de marca en la industria de los alimentos sostenibles
    (Universidad Peruana Unión, 2023-12-18) Carbajal Rubio, Luis Alex; García Salirrosas, Elizabeth Emperatriz
    El presente estudio tiene como objetivo proponer un modelo teórico donde responsabilidad ambiental corporativa (CER) influye en la lealtad de marca (BL), la percepción de la calidad de la marca (PQ), la asociación a la marca ( BA) y la comparación de marca ( BC). Se realizó una encuesta mediante un cuestionario en línea, y se recolectó información de 267 La investigación estuvo enfocada a personas que manifestaron ser consumidores de marca BIO AMAYO en la ciudad de Lima. Para probar las hipótesis del modelo de investigación propuesto, los datos fueron analizados con el método de modelado de ruta de mínimos cuadrados parciales con el software SmartPLS. Los resultados mostraron un efecto positivo significativo del CER en BL, PQ, BA y BC. En conclusión, se puede afirmar que las organizaciones que adoptan prácticas sostenibles y promueven la responsabilidad ambiental corporativa (CER) no solo contribuyen al cuidado del medioambiente, sino que también pueden mejorar aspectos importantes como la integridad de su marca corporativa. Por lo tanto, es fundamental que las organizaciones reconozcan la importancia de realizar acciones transparentes para fortalecer la percepción de su integridad de marca relacionada con la responsabilidad ambiental corporativa, lo que puede traducirse en una lealtad de la cliente más sólida y una posición más destacada en el mercado de productos alimenticios sostenibles.
  • Ítem
    Imagen corporativa y posicionamiento de la Universidad Peruana Unión en los colegios Adventistas de Lima 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2020-08-31) Erazo Ordoñez, Yessica del Rocío; De La Cruz Vargas, Alexander David
    El objetivo de la investigación es identificar la relación entre la imagen corporativa y el posicionamiento de la Universidad Peruana Unión en los colegios adventistas de Lima, 2018. El estudio es de tipo descriptivo y correlacional. La población muestra de 876 estudiantes. Se aplicaron dos instrumentos relacionadas a las variables como imagen corporativa y posicionamiento de marca. El instrumento cuenta con 31 ítems, siendo la variable imagen de marca tiene 19 ítem divididas en 04 dimensiones, servicios ofrecidos 05 ítems , personal de contacto 11 ítems, instalaciones 02 ítem, identidad corporativa en un total 01 ítem y para la variables posicionamiento de marca, con un total 12 ítems. Los resultados encontrados mediante la prueba de Rho de spearman en el que se observa la relación entre la Imagen corporativa y el posicionamiento de la Universidad Peruana Unión en los colegios adventistas de Lima 2018. El resultado del coeficiente de correlación Rho de Spearman es de 0.233, lo que indica una relación directa y positiva, y un p valor de 0.014 (p<0.05), lo que indica que es una relación significativa en la muestra de 876 estudiantes de los colegios adventistas de Lima. En conclusión, la relación que se halló es directa, por lo que se entiende que cuando mayor sea la percepción de la imagen corporativa, mayor será el posicionamiento, o de lo contrario cuando menos sea la percepción de la imagen corporativa, menor será el posicionamiento, en los estudiantes de los colegios adventistas de Lima, en el año 2018.
  • Ítem
    Reputación, responsabilidad social y compromiso con la marca de Instituciones Educativas Adventistas: Caso ASEACES, Lima 2021
    (Universidad Peruana Unión, 2022-04-01) Caja Landeo, Fiorella Carmen; Fernández Molocho, Heber Asael; García Salirrosas, Elizabeth Emperatriz
    La investigación tiene como propósito determinar la relación entre reputación, responsabilidad social y compromiso con la marca de instituciones educativas adventistas. Se realizó un estudio correlacional de corte transversal mediante un cuestionario de 21 preguntas que medían cada una de las variables en una escala de 1-7 a 142 participantes, entre ellos 130 docentes y 12 administrativos. Los resultados indican que existe relación significativa entre las variables de estudio, por su importancia y contribución en el desarrollo de las instituciones, se recomienda gestionar de manera adecuada actividades de responsabilidad social a fin de dar continuidad de las operaciones en la institución de estudio.
  • Ítem
    Propiedades psicométricas de la escala de percepciones respecto a la calidad de servicio, en clientes de establecimientos de venta al por menor, a partir del modelo SERVQUAL
    (Universidad Peruana Unión, 2021-06-11) Cunza Echegaray, Francisco Solano; Cunza Aranzábal, Denis Frank
    El presente estudio tuvo como propósito determinar la validez y confiabilidad de la Escala de Percepciones Respecto a la Calidad de Servicio (EPRCS), en clientes de establecimientos de venta al por menor, a partir del modelo SERVQUAL. El método utilizado fue el de la investigación psicométrica, siendo además un estudio de diseño de psicometría aplicada, realizado con 523 clientes de establecimientos de venta al por menor de 21 departamentos del Perú. Se realizó el análisis factorial exploratorio (KMO = 0.982) con 300 participantes, emergiendo dos factores, después se llevó a cabo el análisis factorial confirmatorio con 223 participantes, con adecuados índices de ajuste para el modelo desarrollado a partir de los dos factores emergentes del análisis factorial exploratorio (RMSEA = 0.042; CFI = 0.972; TLI = 0.969) y para el modelo de 5 factores de primer orden y dos factores de segundo orden (RMSEA = 0.034; CFI = 0.982; TLI = 0.981). Los niveles de confiabilidad fueron óptimos (α y ω > 0.95) para los dos factores de segundo orden que emergieron del análisis factorial exploratorio y para los 5 factores de primer orden derivados del modelo SERVQUAL. Se concluye que el instrumento es adecuado para la evaluación de las percepciones de la calidad de servicio en clientes de establecimientos de venta al por menor del Perú.
  • Ítem
    Influencia del salario emocional sobre la responsabilidad social corporativa: El rol mediador del compromiso organizacional de los colaboradores de las Asociaciones Educativas de la Unión Peruana del Sur - Perú
    (Universidad Peruana Unión, 2024-04-22) Pizarro Silva, Cyntia Marvelit; Carrasco Zarate, Marcial; Haro Zea, Karla Liliana
    La Responsabilidad Social Corporativa (RSC), el Compromiso Organizacional (CO) y el Salario Emocional (SE) emergen como constructos latentes en el campo organizacional; en tal sentido, este estudio analizó la influencia del SE sobre la RSC y explora el rol mediador del CO. Por tal motivo, se adoptó una metodología de enfoque cuantitativo multivariado bajo un alcance explicativo de corte transversal, estudiándose a 370 colaboradores de 46 instituciones educativas de 7 Asociaciones Educativas Adventistas, mediante un análisis estadístico de ecuaciones estructurales basado en mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM). Los resultados son prometedores al encontrarse que la RSC tiene relación con el SE, el SE tiene influencia significativa sobre el CO; de la misma manera, la RSC tiene influencia significativa sobre el CO; no obstante, se encontró que el CO media la influencia entre SE y la RSC. Se concluye la conexión entre RSC y SE; asimismo el SE es una herramienta clave para impulsar el CO; no obstante, la RSC influye sobre en el CO; donde el CO actúa como puente entre SE y RSC, siendo esto crucial para entornos laborales comprometidos y satisfactorios.