Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 35
  • Ítem
    TAC: Acceso, competencias y deficiencias en enseñanza del inglés en niños rurales
    (Universidad Peruana Unión, 2024-11-12) Choque Condori, Alex Lauro Gonzalo; Mamani Mamani, Lina Naida; Cari Mamani, Yaneth Melysia
    El estudio analizó la percepción de 30 estudiantes de instituciones rurales peruanas sobre el acceso, uso, competencias y percepciones de las Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento (TAC) en sus dimensiones: acceso, uso, competencias y percepciones. Para el análisis y tratamiento de datos se empleó Mintab, análisis de correlación, y alfa de Cronbach (α); para la validez y confiabilidad del instrumento. Los resultados demostraron validez del instrumento con valores ≥ 0.77 y buena consistencia de sus correlaciones ≥ 0.85. En la dimensión acceso (D1), el 46-55% "nunca" accede a tecnologías. En uso (D2), el 60.92% "a veces" las usa. En competencias digitales (D3), el 35.63% "nunca" las posee. En percepción de utilidad (D4), el 62.07% "a veces" ve útil la tecnología. En dificultades (D5), el 63.79% "siempre" enfrenta problemas. Concluyendo la existencia de una brecha significativa en acceso, uso, competencias y percepciones de las (TAC) en niños rurales de nivel primario.
  • Ítem
    Estrategias metacognitivas y Rendimiento Académico en estudiantes de segundo de secundaria de la Institución Educativa Adventista Americana, Juliaca 2019
    (Universidad Peruana Unión, 2019-11-29) Mamani Sarmiento, Eustaquio; Pari Quispe, Lourdes
    El presente trabajo de investigación titulado “Estrategias metacognitivas y rendimiento académico en estudiantes de segundo de secundaria de la Institución Educativa Adventista Americana, Juliaca 2019”, tuvo como objetivo determinar la relación entre estrategias metacognitivas y rendimiento académico. Esta investigación fue de tipo cuantitativo y diseño no experimental descriptivo correlacional. Para ello, se tomó la muestra de 41 estudiantes, lo que representa el 100 % de la población. La encuesta fue de 20 preguntas, el cual ha sido validada por juicio de expertos. El resultado del objetivo general determina que la relación entre las dos variables fue de R=,511 indicando una correlación positiva media y significativa. Asimismo, de los 41 estudiantes que representa al 100%, 39 estudiantes que representa al 95.1% de los encuestados tienen un nivel de “logro previsto” es decir que la mayor cantidad de estudiantes han alcanzado el desarrollo de competencias en las tres áreas principales de educación secundaria; 2 participantes que representa al 4.9% de los encuestados tienen un nivel “logro destacado”. Con relación al desarrollo de estrategias metacognitivas, se encontró que 26 participantes que representa al 63.4% de los encuestados tienen un nivel de desarrollo moderado de estrategias metacognitivas. Por último, 15 participantes que representa al 35.5% de los encuestados tienen un nivel de desarrollo alto. Por lo que se recomienda tener en cuenta los datos obtenidos para mejorar las estrategias de enseñanza aprendizaje.
  • Ítem
    La motivación y el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del primero y segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Privada Pedro Paulet, Juliaca- 2021
    (Universidad Peruana Unión, 2022-05-02) Ccama Apaza, Leydi Estefani; Pari Quispe, Lourdes
    El presente estudio se denomina “La motivación y el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del primero y segundo grado de Secundaria de la Institución Educativa Privada Pedro Paulet, Juliaca – 2021”. El objetivo principal fue determinar la relación entre la motivación y el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del primero y segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Privada Pedro Paulet, Juliaca-2021. La metodología fue no experimental, descriptivo correlacional y de forma cuantitativa, a su vez, la población estuvo integrada por los estudiantes del primero y segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Privada Pedro Paulet, el muestreo fue no probabilístico con un total de 28 estudiantes. Los resultados finales evidencian que la motivación de los estudiantes es media, asimismo, el aprendizaje del idioma inglés es regular. Se concluye, que, la motivación se relaciona con el aprendizaje del idioma inglés.
  • Ítem
    Actitudes hacia el aprendizaje del inglés en tiempo de COVID-19 en estudiantes de nivel secundario del Colegio Adventista Túpac Amaru, Juliaca 2020
    (Universidad Peruana Unión, 2021-11-02) Lipe Lipa, Ronal Edwin; Palacios Pinedo, David Elías
    La investigación se realizó en el Colegio Adventista Túpac Amaru de la ciudad de Juliaca. El objetivo fue identificar el nivel de actitudes hacia el aprendizaje del inglés en tiempo de COVID-19 en estudiantes de nivel secundario. Se planteó una metodología con enfoque cuantitativo de diseño descriptivo, no experimental-transversal. La población estuvo constituida por varones y mujeres con un 41,1% y 58,9% respectivamente, todos ellos con edades que oscilan entre los 12 a 14 años. Los resultados muestran el nivel de actitudes hacia el aprendizaje del inglés en tiempo de COVID-19 en estudiantes de secundaria, y se observa que el 42,5% de los estudiantes, alcanza un nivel de actitud indiferente hacia las clases de inglés, seguido de un 30,1%, equivalentes a 22 sujetos, que presentan un nivel de actitud positiva; aquel porcentaje restante del 27,4% posee un nivel de actitud negativa o de rechazo, en síntesis, son más los sujetos indiferentes y con actitudes negativas que aquellos que si poseen un nivel positivo hacia el aprendizaje del idioma inglés; además se observó que un 46,6% muestra indiferencia, o cumple por exigencia más no por iniciativa; el 28,8% refieren una actitud negativa y solo el 24,7% una actitud positiva; Finalmente, según los resultados se identificó que el 42,5% de los estudiantes, alcanza un nivel de actitud indiferente hacia las clases de inglés, la actitud y el aprendizaje de idiomas están estrechamente relacionados y se influyen mutuamente.
  • Ítem
    Motivación académica y desarrollo de expresión oral del idioma inglés en estudiantes de 5to grado de la Institución Educativa “Las Mercedes”, Juliaca 2024
    (Universidad Peruana Unión, 2024-11-11) Yapo Aroquipa, Nelson Elias; Pari Quispe, Lourdes
    El articulo determina la correlación entre motivación académica y el desarrollo de la expresión y compresión oral del idioma inglés en estudiantes de 5to grado de la institución educativa secundaria Las “Mercedes”. Su enfoque es cuantitativo, diseño no experimental u observacional y alcance correlacional. La muestra costa de 123 estudiantes de educación secundaria, la técnica fue la encuesta e instrumento cuestionario y escala Likert. Los resultados de la investigación muestran que existe una significancia de (0,002) y una correlación r de Pearson (r=0,274**; p<01), con una intensidad positiva muy débil moderada. Asimismo, existe una significancia de (0,000) y una correlación r de Pearson (r=0,389**; p<01), con una intensidad positiva y moderada. Arribando a la conclusión Se logra establecer una correlación significativa entre las variables de motivación académica y expresión y compresión oral del idioma inglés con nivel de significancia de (0,00) con coeficiente de correlación de (r: = 0,365; p<.01).
  • Ítem
    Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de educación secundaria
    (Universidad Peruana Unión, 2025-04-16) Chambi Condori, Jhonatan; Oblitas Bardales, Sheridan Enoch
    El estudio analiza la relación entre adicción a las redes sociales y procrastinación académica en 586 estudiantes de educación secundaria de enseñanza básica regular, el estudio de tipo cuantitativo, utilizó como instrumento una encuesta aplicada a 586 estudiantes. Para el análisis de datos se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman (rho), encontrándose una relación media a baja entre ambas variables. Los resultados indican que, aunque el uso excesivo de redes sociales puede influir en la tendencia a posponer tareas académicas, este impacto no es determinante, sugiriendo la existencia de otros factores involucrados. Se concluye destacando la necesidad de intervenciones educativas para promover un uso más equilibrado de las redes sociales y estrategias de gestión del tiempo entre los estudiantes.
  • Ítem
    El uso de las TICs y la expresión oral en inglés de los estudiantes del cuarto grado de secundaria del Colegio Particular Danielle Mitterrand, Juliaca 2019
    (Universidad Peruana Unión, 2020-02-21) Quispe Apaza, Aymee Kiara; Quispe Mamani, Marleny; Cari Mamani, Yaneth Melysia
    La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación que existe entre las TIC y la expresión oral del inglés en los estudiantes del cuarto grado del Colegio Particular Danielle Mitterrand, Juliaca 2019. El tipo de estudio es de alcance cuantitativo, de diseño descriptivo correlacional, de corte transaccional ya que no hubo manipulación de variables. Para la recolección de datos de la variable independiente se utilizó una encuesta la cual contaba con 15 ítems como también se usó la ficha de observación para la expresión oral del inglés con 9 ítems agrupados según sus dimensiones, ya que la población y muestra fue de 64 estudiantes del nivel secundario de cuarto grado. En el resultado sobre la variable del uso de las Tic se aprecia que el 70% muestra un nivel medio de uso de las Tic, otro 24% representa un nivel alto, finalmente el 6% tiene un nivel muy bajo. En relación a la variable expresión oral, el 48% indican un nivel alto de expresión oral; así mismo un nivel medio de 46% y finalmente el 6% tienen un nivel bajo, esto nos rebela que casi todos los estudiantes tienen entre nivel medio y alto en estilos de aprendizaje. Se concluye que existe una correlación positiva débil entre las variables uso de las Tic y expresión oral en inglés (r = ,209).
  • Ítem
    Informe de suficiencia profesional en el área de inglés de estudiantes del nivel básico del Centro de Idiomas de la Universidad Peruana Unión, campus Juliaca
    (Universidad Peruana Unión, 2021-12-07) Auccahuaqui Rosa, Samuel; Cari Mamani, Yaneth Melysia
    El presente informe de suficiencia profesional tiene como finalidad presentar las experiencias pedagógicas como docente de inglés en el Centro de Idiomas de la Universidad Peruana Unión – Campus Juliaca. Asimismo, destacar el uso efectivo del método Total Physical Response – TPR (Respuesta Física Total), aprendizaje del idioma inglés a través de movimientos, de estudiantes de nivel básico I y II, el cual se ha ejecutado con la finalidad de lograr un aprendizaje significativo. Finalmente, mediante este informe de suficiencia profesional, se muestra la importancia del uso metodológico en la enseñanza del idioma inglés.
  • Ítem
    Dificultades y estrategias metodológicas en la comprensión de lectura de educación secundaria desde la perspectiva docente, región la Libertad, 2020
    (Universidad Peruana Unión, 2020-11-04) Layza Torres, Ana Raquel; Verde Avalos, Emilyn
    Este estudio se realizó con el objetivo de conocer e identificar las dificultades y estrategias metodológicas en el desarrollo de la comprensión de lectura en educación secundaria, desde la perspectiva docente. Esto surgió de la necesidad de comprender aspectos importantes que se relacionan con la lectura y la práctica docente en el proceso de enseñanza – aprendizaje. La muestra estuvo conformada por seis docentes del área de comunicación del distrito de Parcoy, utilizando el método cualitativo y descriptivo. Los datos fueron obtenidos a través de una entrevista semiestructurada. En conclusión, desde una perspectiva cualitativa, esta investigación permitió que la construcción de significado, la percepción y valoración de la comprensión de lectura mejorara a través del aumento de textos leídos, la apreciación y actitud favorable hacia la lectura, la adquisición de vocabulario, el estímulo al hábito lector y la valoración por la creación literaria.
  • Ítem
    Informe de práctica profesional del área de inglés en una Institución Educativa Privada - La Victoria
    (Universidad Peruana Unión, 2021-12-07) Marin Panéz, Susan Cristina; Altez Ortiz, Ethel
    El presente informe de suficiencia profesional tiene como objetivo presentar la experiencia vivida de la labor docente en una institución educativa privada. Asimismo, se destaca la práctica docente en diversos ámbitos de la educación y su importancia en el proceso enseñanza – aprendizaje del idioma inglés como segunda lengua. La metodología de este informe fue descriptiva – teórico, con el fin de explicar los métodos aplicados en la práctica profesional propuestos por la institución educativa en sus programaciones. Por último, el informe de suficiencia profesional, demuestra la importancia de la práctica profesional docente y su influencia en la vida del bachiller, donde la práctica y el aprendizaje continuo hacen del bachiller un profesional con competencias y capacidades acordes para su trabajo docente en el área de inglés.