202 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de 202
Ítem Gestión del posicionamiento de marca, en la empresa Pizzería Cheff Don R, Tacna, año 2017(Universidad Peruana Unión, 2018-08-21) Arce Mamani, Yudit Salome; Sandoval Hurtado, Williams RemigioLa experiencia laboral en este rubro de alimentos, nos ha permitido conocer al detalle la problemática que enfrentan las empresas de pizzas, el objetivo del presente informe es describir cómo mejorar la percepción sobre la gestión de posicionamiento en la empresa “Pizzería Cheff Don R”; En consecuencia, se aplicó estrategias de mejora en tres acciones principales, como son: el área de marketing, atención al cliente y la introducción de nuevos platos como fideos, según Kotler, en función al atributo, al competidor, al uso y al precio y/o calidad del producto. Por lo que, se obtuvo el siguiente resultado: un 20% moderado y un 80% eficiente, observándose una mejora en el posicionamiento de marca, lo cual es positivo para la imagen de la empresa, siendo el diagnóstico de las necesidades de posicionamiento de marca, en las diferentes dimensiones: en función al competidor eficiente en un 100%, por el uso o aplicación fue deficiente en un 100%; por precio o calidad es moderada en un 60%, eficiente en un 40%, evidenciándose que en la mayoría de las dimensiones es moderada y al mismo tiempo deficiente en otra dimensión, lo cual afecta a los intereses de la empresa Pizzería Cheff Don R. La metodología utilizada fue: estudio caso, nivel básico, descriptivo. En la evaluación porcentual del diagnóstico la empresa en estudio alcanzo un 100% deficiente, sin embargo con la aplicación de las diferentes estrategias mencionadas, se logró superar el diagnóstico inicial y se alcanzó a un 100% Eficiente. La aplicación de la promoción marketing digital (Facebook, WhatsApp), y la introducción de platos nuevos como pastas (fideos), influyen directamente en el posicionamiento de la empresa “Pizzería Cheff don R”, según lo manifiestan los propietarios y el público fidelizado a la marca mencionada.Ítem Posicionamiento y lealtad del cliente de los supermercados de Lima Este, 2017(Universidad Peruana Unión, 2017-11-02) Alarcón Acuña, Jamin; Huanacuni Ventura, Julio Cesar; Núñez Rojas, Kelly DafveEl objetivo de la presente investigación es dar a conocer la relación entre posicionamiento y lealtad del cliente en los supermercados de Lima Este, 2017. La metodología de investigación aplicada corresponde a un estudio cuantitativo de corte transversal del tipo descriptivo correlacional se ha utilizado el método de encuestas que se ha aplicado a una muestra de 384 clientes que hayan realizado compras en algún supermercado (Tottus - Santa Anita; Metro – Chaclacayo y Plaza Vea - Ate). El instrumento utilizado consiste en dos partes. La primera, tiene que ver con la variable de posicionamiento, consta de 2 dimensiones: Liderazgo en el servicio y preocupación por el entorno, y la segunda, tiene que ver con lealtad del cliente, se utilizó una escala de 10 preguntas, la misma que está dividida en dos dimensiones: Intención de comportamiento, conformada por seis ítems y la lealtad como comportamiento efectivo, en la que se definieron cuatro ítems, ambos instrumentos presentan las respuestas según la escala de Likert. Los resultados obtenidos dan a conocer que existe una fuerte relación entre el posicionamiento y la lealtad del cliente, con Rho Spearman de 0,476, siendo que cuando mayor sea el posicionamiento mayor será la lealtad, asimismo la dimensión, preocupación por el entorno muestra una mayor relación con la lealtad. Finalmente, se recomendaría a la empresa que las decisiones que tomen para posicionarse en la mente de los consumidores, estén basadas en la dimensión mencionada, debido a que el cliente busca seguridad y precio como atributos relevantes.Ítem Gestión de fidelización de clientes basado en el modelo de Gina Pipoli, en una empresa unipersonal, Tacna, año 2017(Universidad Peruana Unión, 2018-08-21) Choque Alarcón, Salvador Alberto; Sandoval Hurtado, Williams RemigioEl presente informe revela un estudio de caso que ha sido desarrollado a partir de mi experiencia profesional en una empresa unipersonal; enfocado en una situación problemática que me permitió identificar la situación real vivida, la cual le se le denominó “Gestión de fidelización de clientes basado en el modelo de Gina Pipoli, en una empresa unipersonal, Tacna, año 2017”; de cuya situación y diagnóstico se configuró el siguientes objetivo general de investigación: Describir cómo se desarrolló la Gestión de Fidelización de clientes, basado en el modelo de Gina Pipoli, en una empresa unipersonal, Tacna, año 2017. El nivel de estudio fue descriptivo, con un diseño no experimental de corte trasversal, la técnica empleada fue la encuesta, para la obtención de la información se utilizó como instrumento de recolección de datos, un cuestionario de dieciséis preguntas. En conclusión, la gestión de mejora de fidelización de clientes, basado en el modelo de Gina Pipoli, se describe partiendo de que el resultado de la percepción de los clientes internos en la situación diagnóstico, resultaron con un nivel bajo, con un promedio general de 2.53; mientras que el resultado de la percepción de la mejora de fidelización de clientes, fue de un nivel alto, con un promedio general de 3.47; lo que demuestra el incremento de la fidelización de clientes, tomando en consideración la buena gestión de los factores importantes del análisis del comportamiento del consumidor en sus respectivas dimensiones.Ítem Percepción de calidad de servicio y satisfacción del cliente, en la empresa embotelladora de bebidas gasificadas Corporación Lindley S.A-Lima, 2017(Universidad Peruana Unión, 2018-12-27) Taboada Garro, Carlos Fernando; Tasayco Muñoz, Evert Elmo; Fernández Zamora, Ciro MartínEl objetivo de esta investigación es “determinar si la percepción de la calidad de servicios está relacionada con la satisfacción del cliente de la empresa embotelladora de bebidas gasificadas no alcohólicas corporación Lindley SA 2017. El diseño utilizado es el descriptivo correlacional y transversal; se trabajó con una población de 378 clientes de establecimientos a nivel de Lima Metropolitana exclusivamente, a quienes se le aplico dos cuestionarios. El procesamiento y análisis de datos se realizó mediante la estadística descriptiva utilizando el software SPSS versión 23 y la estadística inferencial mediante el tau-b de Kendall. Los resultados detallan que los clientes de corporación Lindley S.A, perciben la calidad de servicio como moderadamente baja, asimismo se encuentran poco satisfechos; pese a ello se registra una correlación nula entre ambas variables, lo que nos hace concluir que la calidad de servicio no está relacionada a la satisfacción del cliente, infiriéndose que pese a que ambas variables están correlacionadas en otros estudios el posicionamiento de la marca, determina que el cliente siga fidelizado pese a que no se encuentra satisfecho con el servicio de atención que recibe ya que califica de deficiente el servicio.Ítem Gestión de la mezcla de mercadeo basado en el modelo de Philip Kotler en construcciones PJ Drywall S.C.R.L Tacna, 2017(Universidad Peruana Unión, 2018-08-21) Marca Rondon, Ernesto Juan; Sandoval Hurtado, Williams RemigioEl presente informe fue realizado con el objetivo de conocer como se desarrolló el proceso de la mezcla de mercadeo orientado a mejorar el desempeño de las ventas en la empresa PJ Construcciones Drywall S.C.R.L; por consiguiente, se planteó el problema y se desarrolló el tema utilizando el método descriptivo con la finalidad de mejorar la gestión de mezcla de mercadeo. En ese sentido, se plantea al marketing mix como un estudio de estrategias de aspecto interno en la empresa PJ Construcciones Drywall para desarrollar una mezcla de mercadeo basado en el modelo de Philip Kotler, analizando los cuatro elementos básicos de su actividad: producto, precio distribución, plaza y promoción. Se concluye que la situación de la empresa PJ construcciones Drywall en cuanto a gestión de la mezcla de mercadeo al año 2017, y según el promedio general de la mejora de gestión de mezcla de mercadeo, tiene altos porcentajes en la dimensión I Desempeño mejorado en producto con el cliente; y la dimensión III Desempeño mejorado plaza donde se obtuvo el resultado de la valorización posible, corroborado por el promedio de la escala ordinaria del rango que va de 1 a 5, cuyo resultado es moderado, lo cual indica que el resultado es deficiente, por lo tanto aún queda por mejorar la gestión de mezcla de mercadeo, teniendo en cuenta el propósito del cumplimiento de sus objetivos.Ítem Relación entre la motivación laboral y la satisfacción laboral de los docentes de la Institución Educativa N° 171-1 Juan Velasco Alvarado, Lima - 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-10-23) Flores Carranza, Milagros Clarisse; Valenzuela Quispe, Denisse; Núñez Rojas, Kelly DafveLa presente investigación se inicia con la determinación del grado de relación entre la motivación laboral y la satisfacción laboral para presentar propuestas de mejora a nivel de las dimensiones que la requieran en la Institución Educativa N° 171-1 Juan Velasco Alvarado. Es un estudio cuantitativo, correlacional, con un enfoque transversal, llevado a cabo el 2018. Participaron en el estudio 82 docentes, a los cuales se les realizó dos encuestas, de acuerdo a la escala Likert, que fueron validados mediante juicio de expertos y estadísticas alfa de Cronbach. La variable de motivación laboral se midió con el modelo de McClelland, adaptada por Steers R. y Braunstein D., conformada por tres dimensiones: necesidad de logro, necesidad de poder, necesidad de afiliación, cuenta con un alfa de cronbach de 0,903. El modelo de medición de satisfacción laboral elaborado por Sonia Palma; presenta cuatro dimensiones: significación de la tarea, condiciones de trabajo, reconocimiento personal y beneficios económico. Cuenta con un alfa de Cronbach de 0,792; a la vez se los obtiene considerando respuestas como nunca, rara vez, alguna vez, frecuentemente y siempre. Se llegó a tener como resultado que la motivación laboral y la satisfacción laboral de la Institución Educativa N° 171-1 Juan Velasco Alvarado se relacionan con un Rho de Spearman de 0.286, lo que indica una relación positiva y directa, y un p valor igual a 0.009 (p<0.05), que hace que la relación es altamente significativa. En conclusión, tanto la motivación laboral y la satisfacción laboral están muy relacionado en la percepción de los docentes de la Institución Educativa N° 171-1 Juan Velasco Alvarado, al ser una relación lineal y positiva se estima que, si la motivación laboral mejorase, así también lo hará la satisfacción laboral, o viceversa.Ítem Clima organizacional y capital humano en los colaboradores de la Dirección Regional de Salud de Ayacucho, Gestión 2017(Universidad Peruana Unión, 2018-08-21) Rojas Prado, Eder; Oré Gutiérrez, EusterioLa presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el clima organizacional y el capital humano en los colaboradores de la Dirección Regional de Salud de Ayacucho, Gestión 2017. Además, se realizó el estudio con el propósito de determinar el comportamiento de las variables desde una perspectiva estadísticamente descriptiva para ver la situación del clima organizacional y determinar las características en cuanto al aprovechamiento del capital humano de la Dirección Regional de Salud de Ayacucho (DIRESA). En ese sentido, para un mejor análisis, el presente estudio está bajo la metodología de una investigación de tipo no experimental de enfoque cuantitativo y de alcance descriptivo – correlacional; para ello, se aplicó a una muestra de 170 colaboradores de las diversas áreas de la DIRESA. En primer lugar, los resultados descriptivos arrojaron que las dimensiones con mayor representatividad son, la autonomía para la toma de decisiones con siempre, representado por el 52.4%, seguido de la comunicación interpersonal con siempre, representado por un 41.2% de aprobación, la motivación laboral con casi siempre en un 38.2%, la educación aprobado con algunas veces representado por el 35.9%, las habilidades con casi siempre aprobadas en un 37.1%, la experiencia estuvo representada en un 35.3% marcando casi siempre, las motivaciones contaron con la aprobación del 33.5% casi siempre y con un porcentaje menor de todos, fueron las capacidades representadas por un casi siempre del 30.6%. En segundo lugar, el análisis correlacional del clima organizacional y capital humano, resulta que estadísticamente existe relación entre las variables, obteniéndose un = 0.634∗∗ positivo con un grado de relación significativo 0.000. En ese sentido, se concluye, que a mayor percepción del clima organizacional mejor nivel del capital humano.Ítem Calidad de servicio y la relación con la satisfacción del cliente de STARBUCKS COFFEE del distrito de Santa Anita, Lima, 2015(Universidad Peruana Unión, 2015-12-30) Gonzales Salas, Yeny Teresa; Nuñez Rojas, Kelly DafveEn el Perú las franquicias son consideradas por las empresas como estrategias globales, por lo que la calidad de servicio que prestan es muy importante para que el cliente y/o consumidor cubra sus expectativas del servicio que prestan. Por ello, se formula la interrogante: ¿Cuál es la relación entre la calidad de servicio y la satisfacción del cliente de STARBUCKS COFFEE del distrito de Santa Anita, Lima, 2015? El objetivo de la investigación es: Determinar la relación entre la calidad de servicio y la satisfacción del cliente de STARBUCKS COFFEE del distrito de Santa Anita, Lima, 2015. El tipo de investigación es descriptiva correlacional, de diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 196 clientes que frecuentaron y/o consumieron algún producto de STARBUCKS COFFEE de Santa Anita. El tipo de muestra es no probabilística de participantes voluntarios, dado que los clientes no serán seleccionados al azar por los investigadores. Se concluye que se halló una correlación altamente significativa entre la variable predictora “Calidad de servicio” y la variable criterio: “Satisfacción del cliente”, para los consumidores de Starbucks en Santa Anita.La cual se obtuvo con la prueba de correlación de Spearman (Rho de Spearman es 0,670 y el valor de p = 0,000 < 0,05). Por lo cual, se toma la decisión de rechazar la hipótesis nula.Ítem Factores laborales que explican la rotación del personal del centro de aplicación Unión, Lima – 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-12-16) Pezo Beltran, Grassy Esther; Núñez Rojas, Kelly DafveLa rotación del personal es un tema que genera la atención de los empresarios. En el centro de aplicación Unión, aún no se han realizado estudios sobre la rotación del personal. Por ello, el principal objetivo de esta investigación es explicar, mediante los factores laborales, la rotación del personal del centro de aplicación Unión, Lima – 2019. Esta investigación es de tipo explicativo, enfoque cuantitativo y de diseño no experimental, pues se intenta evidenciar en qué medida los factores reclutamiento y selección, condiciones laborales, compensaciones y motivación determinan la rotación del personal. La recolección de datos se realizó a través de una encuesta al personal del centro de aplicación y el análisis fue mediante la regresión logística binaria, usando el paquete estadístico SPSS; con la cual se buscó dar solución a las bajas del personal y, así, lograr mayor retención del talento humano en la empresa; ya que se concluyó que todos los factores expuestos si explican en diferente medida la rotación del personal.Ítem Marketing en Redes Sociales y Posicionamiento de la marca Fruti Ice - Lima, 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-11-07) Alvarez Alcántara, Herlinda Yovany; Rodriguez Laura, Alexander; Nuñez Rojas, Kelly DafveEl presente estudio titulado “Marketing en Redes Sociales y Posicionamiento de la marca Fruti Ice – Lima, 2019”, tuvo como objetivo determinar la relación entre marketing en redes sociales y el posicionamiento de la marca Fruti Ice. Por lo tanto, es de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional, de diseño no experimental, transversal. Al mismo tiempo para la ejecución del estudio, se tomó la muestra conformada por 152 clientes de la empresa. Es decir, los resultados del estudio según la prueba R de Pearson arrojó un 0,809. Por consiguiente, la correlación es directa y fuerte, además el valor de significancia p-valor (sig. Bilateral) es menor que 0,05 (p-valor=0,00<0,05). Por esta razón, se rechaza la hipótesis nula HO y se acepta la hipótesis general. En conclusión, a mayor marketing en redes sociales y logrando un espacio destacado en la mente de los usuarios, será mayor el posicionamiento de la marca Fruti Ice, permitiendo la maximización en las ventas, logrando y el reconocimiento de la marca a nivel nacional.