7 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 7 de 7
Ítem Significado de la expresión μαρτυρία Ἰησοῦ en el libro de Apocalipsis(Universidad Peruana Unión, 2018-08-22) Vargas Palma, David; Hanco Torres, JesúsLa frase μαρτυρία Ἰησοῦ “testimonio de Jesús” aparece 6 veces en el libro de Apocalipsis (1:2, 9, 12:17; 19:10[2x]; 20:4); dicha frase se encuentra en caso genitivo generando un tema controversial ya que puede ser considerado como: (a) genitivo objetivo, indicando que Jesús no produce la acción sino otros (profetas, Espíritu Santo, etc); (b) genitivo subjetivo, es Jesús quien produce la acción. Y, (c) quienes lo consideran como oscuro o simbólico. Luego de un estudio exegético, basado en los análisis morfosintáctico, sintáctico y teológico; se concluye que la frase μαρτυρία Ἰησοῦ “testimonio de Jesús” es un genitivo subjetivo, debido a los verbos ἐχόντων y εἶχον que provienen de la raíz ἔχω que significa “mantenerse, aferrarse” y que en ningún momento indica “dar” testimonio; por ello, la traducción debería entenderse que Juan y los consiervos se sostienen al “testimonio de Jesús”. Asimismo, el verbo ἐστιν indica que “testimonio de Jesús” es idéntico o muy parecido al “espíritu de profecía”, designando al “espíritu” como fuente o poseedor de la προφητείας “profecía”. Es decir el Espíritu es el que inspira la profecía.Ítem Razón que motivó la huida de Jonás de su responsabilidad de dar a Nínive el mensaje de salvación(Universidad Peruana Unión, 2018-12-12) Sánchez Moreno Gonzáles, Joseph Segundo; Asmat Chávez, David FernandoEl autor de esta investigación busca aclarar cuál fue la razón que motivó la huida de Jonás de su responsabilidad de dar a Nínive el mensaje de salvación. La metodología usada responde al método histórico-gramático, y pertenece a la línea de investigación bíblico-teológica, en la que primero se hizo un análisis del libro de Jonás basándose en sus argumentos históricos que son: Jeroboam II, Nínive y el templo, a fin de contextualizar los eventos ocurridos en el 1:1-3 y llegar a una conclusión más acertada del 4:1-3. Seguido se hizo una exégesis del 4:1-3 estableciendo las delimitaciones correspondientes del texto por los divisores masoréticos. Asimismo, se comparó las diferentes versiones bíblicas con el apoyo de los testigos textuales para establecer la traducción personal, y por último se realizó el análisis teológico de la perícopa para establecer la razón que motivó la huida de Jonás. Los resultados indican que Jonás no tenía razones políticas o religiosas que lo impulsaron a desertar de su misión, por el contrario, él consideraba tal misión como una pérdida de tiempo pues la amonestación que iba a brindar produciría un arrepentimiento verdadero, pero no duradero en Nínive, que luego volvería a sus hábitos crueles y salvajes con las naciones que conquistaba.Ítem Locus de control y compromiso espiritual en feligreses adventistas de “Alfonso Cobián”, Chaclacayo, Lima, 2016(Universidad Peruana Unión, 2017-03-09) Richard Alarcón, Marcos Daniel; Zanga Céspedes, Juan MarceloAspecto metodológicoLa investigación es de tipo descriptiva y correlacional con diseño no experimental de corte transversal, en una muestra de 77 miembros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día de la Urbanización “Alfonso Cobián” de Chaclacayo, Lima Perú, a quienes se les aplicaron dos cuestionarios: la Escala de Medición de Locus de Control adaptado por Burger, J. M. (1996) y la Escala del Compromiso Espiritual elaborado por el Centro para el Desarrollo de la Fe Universitaria de la Universidad de Andrews (1998 - 1999). Los datos obtenidos fueron procesados en el software estadístico SPSS versión 22.Planteamiento de problema¿Cómo se relacionan el locus de control y el compromiso espiritual en los feligreses adventistas de “Alfonso Cobián”, Chaclacayo, Lima, 2016?Objetivo generalDeterminar la relación del locus de control y el compromiso espiritual en los feligreses adventistas de “Alfonso Cobián”, Chaclacayo, Lima, 2016.Hipótesis generalHi: Existe relación significativa entre el locus de control y el compromiso espiritual en los feligreses adventistas de “Alfonso Cobián”, Chaclacayo, Lima, 2016.Breve referencia al marco teóricoLocus de control es un término psicológico que hace referencia a la percepción que tiene una persona acerca de dónde se localiza el agente causal de los acontecimientos que ocurren en su vida cotidiana. Tiene que ver con atribuirse responsabilidad de lo que acontece (locus de control interno) o no asumir responsabilidad sobre las consecuencias de sus comportamientos o acciones (locus de control externo). Este concepto fue propuesto a partir de la teoría del aprendizaje social por Julian B. Rotter y Murly en 1965, y posteriormente reformulado por Rotter en 1966. Por otra parte, el compromiso espiritual se basa en un pacto de mantener un estrecho relacionamiento con Dios (Jn 15: 1-5) permitiendo que el Espíritu Santo dirija y controle la vida. Esta es una elección que hace la persona en forma libre y voluntaria, dejando que el “Espíritu de verdad” (Jn 16:13) conduzca la vida en forma total. La Biblia refuerza este concepto con la siguiente declaración: “Este es el mensaje que hemos oído de él, y os anunciamos: Dios es luz, y no hay ningunas tinieblas en él. Si decimos que tenemos comunión con él, y andamos en tinieblas, mentimos, y no practicamos la verdad; pero si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado. Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros...El que dice que permanece en él, debe andar como él anduvo” (1 Jn 1:5-8; 2:6).ConclusionesSe halló que el 44,2 % de los feligreses poseen LCE, y manifiestan niveles bajo y muy bajo de LC; mientras que, en el otro extremo, el 39% de personas reportaron LCI ya que evidencian niveles alto y muy alto de LC. También, se halló que más de la mitad de los feligreses adventistas de Alfonso Cobián (50,6%) se esfuerzan por practicar el compromiso espiritual, mientras que un porcentaje menor (2,6%) no hizo el compromiso y además no practica el compromiso que hizo. Sin embargo, se destaca el hecho de que el 28,6% sí practica siempre el compromiso espiritual.Cuando se relacionan ambas variables del estudio, se encuentra que el 45,4% de los encuestados, que practican siempre el compromiso espiritual tienen LCE; mientras que el 40,9% que se encuentra en este mismo nivel de compromiso, manifiestan LCI. También se reporta que el 38,5% que se esfuerza por practicar el compromiso tiene LCE, en tanto que el 41,1% en este mismo nivel manifiesta LCI. Asimismo, se observa que la mayoría de las personas (66,3%) que practican el compromiso cuando le es conveniente, tienen LCE; mientras que solo el 35.7% de los que se encuentran en este mismo nivel, manifiestan un LCI.Finalmente, se encontró que el locus de control se relaciona significativamente con el compromiso espiritual. Así lo revela la prueba estadística W de Kendall, el cual reporta un p valor = 0.000, dónde p < α (0.05). Habiendo evidencias suficientes para rechazar la hipótesis nula, se tomó la decisión de aceptar hipótesis de investigación.Ítem Audiencia de Radio Nuevo Tiempo y vida devocional en feligreses del distrito misionero la Alameda, Lima, 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-05-07) Fernández Alvarado, Abner Iván; Chacón Arredondo, David GermánLa presente investigación tiene por objetivo determinar la relación que existe entre la audiencia de la radio Nuevo Tiempo y vida devocional en los feligreses del distrito misionero la Alameda 2017. Esta investigación es de tipo descriptivo, porque permite analizar como es y cómo se manifiesta un fenómeno y sus componentes, asimismo, permite detallar el fenómeno estudiado básicamente a través de la medición de uno o más de sus atributos; y correlacionar porque pretende visualizar como se relacionan o vinculan diversos fenómenos entre sí, o si por el contrario no existe relación entre ellos. De acuerdo a los objetivos propuestos se ha seleccionado para esta investigación el diseño no experimental de tipo transaccional o transversal que consiste en la recolección de datos en un solo momento y tiempo único, siendo su objetivo describir variables y analizar su incidencia o su interrelación tiempo. Finalmente, después de haber analizado los datos y los resultados mostrados en esta investigación sobre audiencia de radio nuevo tiempo y vida devocional, se concluye que, existe una relación positiva y significativa de las variables audiencia de la radio nuevo tiempo y vida devocional en feligreses del distrito misionero la Alameda.Ítem ¿Cuál es la identidad de los 24 ancianos en el contexto de Apocalipsis 4:4?(Universidad Peruana Unión, 2018-05-24) Mamani Blancos, Ruth Roshy; Azo Salazar, Segundo Teodomiro“¿Cuál es la identidad de los 24 ancianos en el contexto de Apocalipsis 4:4”— El libro de Apocalipsis sigue siendo uno de intenso interés y amplio debate, tanto en los campos académicos como laicos. En el capítulo 4, cuyo tema central es la soberanía de Dios, se hace mención que junto al trono de Dios aparece 24 ancianos sentados en 24 tronos, que cumplen diversas funciones y que la actividad que cumplen es verdaderamente importante. En este contexto, la problemática de saber quiénes son los 24 ancianos, según Apocalipsis 4, ha llevado a elaborar diferentes interpretaciones con relación a su identidad. El presente estudio busca analizar la identidad de los 24 ancianos en el contexto de Apocalipsis 4:4. Para ello, se realiza un estudio exegético en el contexto de Apocalipsis 4:1-4; basado en el análisis de texto y análisis de imágenes de los tres elementos característicos de los ancianos, los cuales son: el trono, vestiduras blancas y las coronas.Ítem Relación entre comunión personal y compromiso misionero en los miembros de la IASD del distrito misionero de Huaral Año 2017(Universidad Peruana Unión, 2018-10-11) Pacheco Cavero, Jonathan Andres; Zanga Céspedes, Juan MarceloLa presente investigación tiene por objetivo determinar la relación que existe entre la comunión personal y compromiso misionero en los miembros de la IASD del distrito de Huaral año 2017. Esta investigación es de tipo exploratorio, descriptivo y correlacional. Además, el diseño de esta investigación es no experimental, porque no se manipula ninguna variable, sino que se verifica cada variable como se presenta en la realidad. Asimismo, es de corte trasversal porque los datos recolectados a través de las encuestas son analizadas y presentadas en un solo año. Finalmente, después de haber analizado los datos y resultados mostrados en esta investigación sobre comunión personal y compromiso misionero, se concluye que, existe una relación positiva y significativa de las variables de comunión personal y compromiso misionero entre los miembros del distrito misionero de Huaral.Ítem Testigos, Olivos y Candelabros, Significado del uso de Zacarias 4:14 en Apocalipsis 11:4: Un estudio intertextual(Universidad Peruana Unión, 2019-11-28) Rodriguez Gamarra, David Alexander; Azo Salazar, Segundo TeodomiroEl objetivo de la presente investigación es determinar el significado del uso que Juan le otorga al texto de Zacarías 4:14 en Apocalipsis 11:4. Para este fin, este trabajo se realizará utilizando un análisis exegético para cada uno de los textos. Luego se realizará una relación de intertextualidad, es decir, establecer en qué sentido y con qué significado Juan usa Zacarías 4:11 en Apocalipsis 11:4. Esto incluye precisar cuál es el modelo intertextual que el apóstol usa a la hora que presta los recursos textuales de Zacarías 4:14 en Apocalipsis 11:4 La importancia del trabajo radica en el hecho de que contribuirá a incentivar un mayor estudio en los siguientes ítems: 1) un estudio más profundo del Libro de Apocalipsis, 2) confirmar que por cuanto un considerable porcentaje del libro de Apocalipsis está compuesto de citas, alusiones y ecos del AT, este libro se puede entender mejor a la luz de un conocimiento profundo del AT. 3) incentivar el estudio intertextual entre los miembros de la iglesia adventista, relegado solamente a la comunidad académica.