1312 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de 1312
Ítem Estilos de afrontamiento al conflicto y satisfacción laboral en el personal de salud que labora en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital público del Callao, 2021(Universidad Peruana Unión, 2022-06-08) Donayre Rodríguez, Paola Bárbara; Obando Zegarra, RoxanaEl profesional de salud se encuentra expuesto a situaciones negativas en el trabajo. La finalidad de la investigación es reducir y minimizar ciertas situaciones estresantes, manteniendo la armonía, equilibrando las necesidades, mejorando los sentimientos de valor y superación personal y así mantener una satisfacción laboral adecuada. El objetivo general fue determinar la relación entre estilos de afrontamiento al conflicto y satisfacción laboral en el personal de salud que labora en el hospital público en el área de cuidados intensivos del Callao 2021. La metodología presenta un enfoque cuantitativo, correlacional de corte transversal, la población es de 60 enfermeras de la UCI del hospital público del Callao, 2021. La recolección de datos se realizará a través de un cuestionario estructurado que contienen preguntas cerradas y tomar el registro de la información pertinente. El primer instrumento es ROCI II de Rahim (1983), el cual fue adaptado por Álvarez Ramírez basado en la escala de Likert con 28 ítems y cuenta con las siguientes dimensiones interés propios e intereses de otros; para la variable satisfacción laboral se usará como el instrumentó el cuestionario de calidad de vida profesional (CVP-35). Este cuestionario adaptado y validado consta de 24 ítems en escala tipo Likert. El instrumento fue validado por juicio de expertos. De acuerdo al análisis realizado con el coeficiente alfa de Cronbach, se obtuvo un valor de 0.813. Así mismo, se realizó el análisis de confiabilidad del instrumentó ROCII II y calidad de vida profesional (VCP) obteniendo que es de excelente confiabilidad, según prueba estadística de alfa de Cronbach. Los resultados nos permitirán identificar la relación entre estilos de afrontamiento al conflicto y satisfacción laboral en el hospital público del Callao, realzando el prestigio de la institución, impulsando las capacitaciones al personal de salud.Ítem Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en el área de las ciencias sociales en estudiantes del segundo de secundaria de la UGEL Lamas(Universidad Peruana Unión, 2023-10-17) Chávez Oyarce, Richar Iván; Hernández García, MelvaEl objetivo de este proyecto de investigación fue establecer la relación que existe entre las estrategias de aprendizaje que usan los docentes para mejorar el rendimiento académico en el área de Ciencias Sociales en estudiantes del 2° Grado del Nivel Secundario de la UGEL – Lamas. El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo correlacional ya que busca establecer la relación entre dos variables, “las estrategias de aprendizajes que utilizan los docentes para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del nivel secundario en el área de ciencias sociales”. La población de estudio estuvo compuesta por 1 250 estudiantes del segundo año de secundaria de las instituciones educativas de la Ugel Lamas. Se tomó una muestra de 83 estudiantes del segundo año de secundaria de las instituciones educativas de la Ugel Lamas. Para medir el rendimiento académico se revisó los registros y actas de evaluación, para conocer las estrategias didácticas que los docentes utilizan en el desarrollo del área de Ciencias sociales, se utilizó un cuestionario de autoría propia y validado por jueces expertos. Se concluye que existe una relación positiva y altamente significativa entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico (rho = 0.711, p < 0.001). A mayor uso de estrategias de aprendizaje, mayor será el rendimiento académico, o viceversa.Ítem Cuidados de enfermería a paciente pediátrico con insuficiencia respiratoria aguda de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de un hospital de Lima, 2022(Universidad Peruana Unión, 2024-07-16) Palma Barrera, Ines Rosario; Hernandez Pisfil, Heyde Lisset; Obando Zegarra, RoxanaLa insuficiencia respiratoria es una enfermedad en la cual disminuyen los valores de oxígeno en la sangre o aumentan los de dióxido de carbono en la sangre de forma peligrosa. El objetivo fue gestionar el proceso del cuidado enfermero. El sujeto de estudio fue un paciente pediátrico con insuficiencia respiratoria. Se realizó una investigación con enfoque cualitativo, el tipo de estudio caso clínico único, el método fue el proceso de enfermería, se utilizó el instrumento de valoración de los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon, se identificaron seis diagnósticos de enfermería y se les asignaron las siguientes prioridades: Deterioro de la Ventilacion espontanea, Limpieza ineficaz de las vías aéreas y problema de colaboración: Infección. Se elaboraron tres planes de cuidados de enfermería utilizando la taxonomía NOC-NIC. Tras la ejecución de las intervenciones y actividades programadas, se finalizó la evaluación utilizando la taxonomía NOC. Como resultado se obtuvo una puntuación de +1, +1, 0 cambio. Se concluye que las cinco etapas de los cuidados de enfermería se gestionaron eficazmente, produciendo una atención al paciente de alta calidad.Ítem Cuidados de enfermería a paciente con gestación gemelar y preeclampsia del Servicio de Ginecología de una clínica de Lima, 2022(Universidad Peruana Unión, 2023-02-15) Salazar Aquino, Josselyn Andrea; Salcedo de Vega, Victcely del Carmen; Vivanco Hilario, Sofía DoraLa preeclampsia es un problema de salud pública y una de las principales causas de morbimortalidad materno y perinatal, manifestada por trastornos hipertensivos en el embarazo, es elemental el diagnostico precoz, para disminuir las complicaciones. El objetivo es describir los cuidados de enfermería en paciente con gestación gemelar y preeclampsia del servicio de ginecología de una clínica de Lima. El estudio se realizó con enfoque cualitativo, tipo caso único, aplicando el proceso de atención de enfermería (PAE), utilizándose como instrumento la guía de valoración de los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon en paciente de 33 años, con gestación gemelar de 30 semanas y con preeclampsia. En los resultados se identificaron ocho patrones funcionales alterados, priorizándose el patrón sexualidad/reproducción: Riesgo de alteración de la díada materno-fetal como se evidencia con los cuidados prenatales inadecuados asociado a complicaciones del embarazo. Las intervenciones aplicadas fueron efectivas, apreciando la disminución de riesgos de la preeclampsia; sin embargo, frente al problema de complicación del periodo prenatal: Riesgo de hipertensión maligna relacionado con el embarazo, se lograron estabilizar las manifestaciones clínicas. En conclusion se logró identificar las características clínicas de la paciente con gestación gemelar con preeclampsia y se identificaron y describieron los factores de riesgo, lo que permitió resaltar la importancia de la atención de enfermería, a través de la elaboración de un plan de cuidados individualizado para reducir complicaciones en la díada materno-fetal, enmarcado en el proceso enfermero que identificó problemas y riesgos de complicación, y, permitió brindar cuidados oportunos y de calidad.Ítem Proceso del cuidado enfermero en paciente con síndrome de Guillain-Barré del servicio de neurodegenerativas de un instituto especializado de Lima, 2021(Universidad Peruana Unión, 2022-01-19) Gutiérrez Calderón, Sumiko Jessenia; Meneses La Riva, Mónica ElisaEl proceso del cuidado enfermero que se presenta en este trabajo tiene como objetivo identificar posibles necesidades alteradas como a corregir, mantener y rehabilitar al paciente por medio de la aplicación de conocimientos y procedimientos de enfermería. En este caso, es un paciente varón con diagnóstico de síndrome de Guillain-Barré, aunque es una enfermedad de baja incidencia, indica un gran impacto para quien lo padece; la persona nunca pierde el estado de alerta y es consciente de su deterioro siendo necesario una atención multidisciplinaria donde la enfermera realizará una enorme ocupación hacia la población y los miembros de su entorno. Para la recolección de los datos se utilizó el marco de valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon, con lo cual se identificaron cinco diagnósticos de enfermería, con énfasis en: deterioro de la movilidad física relacionado con disminución de la fortaleza muscular y asociado con deterioro neuromuscular manifestado por la imposibilidad de las actividades de la vida diaria; dolor intenso concurrente con lesión por agente biológico patentizando por manifestación fácil de dolor y referencia de dolor intenso calificado en intervalo 9 según EVA; deterioro de la eliminación urinaria asociado con deterioro sensitivo – motor evidenciado por retención urinaria y globo vesical. Por tanto, se propone un plan de cuidado de enfermería y se ejecutan las intervenciones y actividades respectivas. Como seguimiento de las participaciones burócratas, se obtuvo una puntuación de cambio + 1, +2 y + 2 y se enfatiza, conforme a la problemática identificada al paciente, el proceso de atención ante la enfermería en sus cinco etapas, lo que admite brindar una atención placentera al paciente.Ítem Percepción de la calidad del cuidado enfermero en padres de neonatos hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital público del Nivel-III de Lima, 2021(Universidad Peruana Unión, 2021-10-17) Raymundo Capcha, Roxana Milagros; Broncano Vargas, Yrma NildaLa investigación titulada “Percepción de la calidad del cuidado enfermero en padres de neonatos hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital público del Nivel-III de Lima, 2021”. El objetivo es determinar la percepción de la calidad del cuidado enfermero en padres de neonatos hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital público del Nivel-III de Lima, 2021. Será un estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo descriptivo simple y corte transversal. El muestreo será no probabilístico por conveniencia, haciendo un total de 50 padres. La técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario; este fue sometido a validez y confiabilidad. La validez se realizó por juicio de expertos de 5 profesionales de enfermería especialistas en Unidad de Cuidados Intensivos neonatales, con un resultado de 0.004. Asimismo, para la confiabilidad se realizó una prueba piloto con 20 padres de familia, obteniendo un Alpha de Cronbach de 0.797, considerado como una confiabilidad alta.Ítem Nivel de conocimiento y calidad de las notas de enfermería modelo SOAPIE en profesionales de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de una clínica de Lima, 2022(Universidad Peruana Unión, 2022-11-08) Loayza Quequejana, Lilian Wendy; Moreyra Hernández, María del Rosario; León Castro, Delia LuzLa presente investigación titulada: “Nivel de conocimiento y calidad de las notas de enfermería modelo SOAPIE en profesionales de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de una clínica de Lima, 2022”, tiene como objetivo determinar la relación ente el nivel de conocimiento y calidad de las notas de enfermería modelo SOAPIE en profesionales de enfermería de la UCI Pediátrica de una clínica de Lima, 2022. Será un estudio de enfoque cuantitativo, tipo de investigación descriptiva, diseño no experimental, alcance correlacional y corte transversal. La población estará constituida por el personal de enfermería y las historias clínicas de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos; el muestreo será censal quedando la muestra constituida por 40 licenciadas de enfermería y 81 historias clínicas. Las técnicas a utilizar serán la encuesta y la observación; los instrumentos, un cuestionario para medir el nivel de conocimientos y guía de observación para la calidad de las notas de enfermería. Cabe señalar que los instrumentos fueron validados obteniéndose los siguientes resultados: para la variable 1: 92% y para la variable 2: 92%; asimismo, para la confiabilidad de la variable 1 se obtuvo un KR29: 0.987 y para la variable 2: 0.994.Ítem Modelos psicoterapéuticos en tratamiento de esquizofrenia en adultos: Una revisión bibliográfica(Universidad Peruana Unión, 2024-12-19) Atausinchi Flores, Carmen Harumi; Chanta Melendrez, Lizbeth Anali; Méndez Zavaleta, Esther EdelmiraEl objetivo de este estudio fue realizar una revisión bibliográfica sobre los modelos psicoterapéuticos para el tratamiento de la esquizofrenia en adultos. La metodología se basó en la investigación en tres bases de datos: Scopus, Pubmed y Scielo; obteniendo una estrategia de búsqueda con términos y descriptores relacionados al tema como: modelos psicoterapéuticos, esquizofrenia, adultos. En cuanto a la estrategia de búsqueda se utilizaron ajustadores de campo, considerando el título, resumen y palabras claves. En cuanto a los resultados, la búsqueda se realizó hasta setiembre de 2024 y se encontró 43 estudios; 28 de Scopus, 10 de Pubmed y 05 de Scielo, de los cuales, la revisión permitió la selección de 15 artículos: 04 estudio de casos, 07 ensayos clínicos y 04 de revisión sistemática; los que se agruparon en 3 tablas teniendo en cuenta: autores y año, diseño, objetivo, instrumentos, población y resultados. Con respecto a las conclusiones, los estudios muestran que los modelos psicoterapéuticos más usados en tratamiento de la esquizofrenia son la Terapia de reflexión e introspección metacognitiva (MERIT), Terapia de aceptación y compromiso (ACT) y la Terapia cognitiva conductual (TCC). Es importante resaltar otros tipos de intervención existentes como la farmacoterapia, ejercicio físico, auto-observación por video, estimulación de corriente directa, los video juegos de ejercicio y la musicoterapia ya que han mostrado tener efectividad en la intervención de la esquizofreniaÍtem Enfoque predictivo para la concentración de contaminante del aire basado en un modelo de red neuronal artificial(Universidad Peruana Unión, 2024-04-15) Guerra Bendezu, Carlos Andres; Romani Franco, Vivian Isabel; Lopez Gonzales, Javier LinkolkIn this study, we propose a new hybrid method based on artificial neural networks to forecast daily extreme events of PM2.5 pollution concentration. The hybrid method combines self-organizing maps to identify temporal patterns of excessive daily pollution found at different monitoring stations, with a set of multilayer perceptron to forecast extreme values of PM2.5 for each cluster. The proposed model was applied to analyze five-year pollution data obtained from nine weather stations in the metropolitan area of Santiago, Chile. Simulation results show that the hybrid method improves the performance metrics when forecasting daily extreme values of PM2.5.Ítem Reconocimiento de la actitud del consumidor de productos orgánicos y su relación con los criterios de selección de personal de ventas en una bioferia ubicada en el distrito de Magdalena del Mar, 2020(Universidad Peruana Unión, 2020-12-04) Fernández Bedoya, Víctor Hugo; Soto Rodríguez, Iván DennysInvestigación que tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el reconocimiento de la actitud del consumidor de productos orgánicos y los criterios de selección de personal de ventas en una bioferia ubicada en el distrito de Magdalena del Mar, 2020. La metodología de la investigación tuvo un enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel correlacional, diseño no experimental y de corte transversal. La población estuvo conformado por 78 encargados de ventas de productos orgánicos en dicho contexto. Se usó la técnica encuesta y como instrumento cuestionarios elaborados por el autor. Se calcularon resultados descriptivos: tablas y gráficas unidimensionales y bidimensionales, validez y confiabilidad de instrumentos, análisis factorial y de cargas, y matriz de correlaciones múltiples con el estadístico rho de Spearman. Se concluyó que la intensidad de la relación del reconocimiento de la actitud del consumidor de productos orgánicos se relaciona positiva y moderadamente con los criterios de selección de personal de ventas en una bioferia ubicada en el distrito de Magdalena del Mar, 2020 es positiva considerable (p. = 0,000; r = 0,568), de igual manera la intensidad de la relación entre reconocimiento de la preocupación por consumo de alimentos no perjudiciales para la salud, de la preocupación por el medio ambiente, de la preocupación por la procedencia del producto, del deseo de dar soporte a la economía local, y de la curiosidad por productos orgánicos, con los criterios de selección de personal de ventas en una bioferia ubicada en el distrito de Magdalena del Mar, 2020 es positiva media (p. < 0,05; r = 0,568, 0,378, 0,431, 0,539, 0,457 y 0,445 respectivamente). Palabras clave: reconocimiento de actitudes, selección de personal, produ