Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 17
  • Ítem
    Propuesta de un sistema de Costos ABC en la Asociación Educativa Adventista Nor Oriental para el Cálculo de los Costos del Servicio Educativo, 2016
    (Universidad Peruana Unión, 2016-07-03) Montenegro Reátegui, Eliseo Smith; Thrasher Vásquez, Samanta Doriam; Vásquez Villanueva, Carlos Alberto
    Esta investigación fue desarrollada con el propósito de ayudar a la Asociación Educativa Adventista Nor Oriental - ASEANOR, Tarapoto – Perú, ya que existe un problema que radica claramente en el manejo y distribución de los costos, los gastos en los que incurre y en la asignación de los precios de los servicios educativos. Se tiene como objetivo la propuesta de un sistema de costos ABC, el cual toma básicamente las actividades y procesos que la institución desarrolla y las transforma en información financiera, por ello se puede mejorar las condiciones económicas de la empresa en los siguientes periodos. El método, en el estudio, es de carácter descriptivo; aplicado al diagnóstico, con un diseño no experimental. Para el recojo de la información, se recurrió a los antecedentes de investigación y fuentes documentales que abordan el tema de una propuesta de costos ABC en diferentes sujetos o temas de estudio, los resultados obtenidos son reflejados en la rentabilidad, en la disminución de costos y gastos, en un mejor control específico y detallado de los mismo y una contabilidad más ordenada. Se concluye que los costos juegan un papel muy importante en el proceso de toma de decisiones, cuando estos asignan valores cuantitativos a las opciones. Estos sistemas de costos son una clave importante para llevar el control en cualquier tipo de empresa o institución. Para complementar este trabajo se creó un sistema de costos ABC (macro) de manera que se introducen los datos requeridos y este realiza los cálculos automáticamente.
  • Ítem
    Factores que se relacionan con el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los comerciantes acogidos al nuevo RUS del mercado n° 02, Tarapoto, 2015.
    (Universidad Peruana Unión, 2016-10-07) Castro Pérez, Romy Lisbeth; Amasifuen Reategui, Manuel
    En esta investigación sobre la percepción de elementos que se relacionan con el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los comerciantes acogidos al Nuevo RUS del mercado municipal N° 02, de la ciudad de Tarapoto, 2015, se tuvo una muestra de 194 comerciantes acogidos al Nuevo RUS del mercado municipal N° 02. Se aplicó un cuestionario factores que se relacionan con el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Los resultados de estas pruebas fueron analizados a través del paquete de análisis estadístico SPSS (23), mediante el análisis de regresión lineal y prueba Anova. De las tres dimensiones de la variable factores, la que tiene el coeficiente de valor más alto es factor cultural con B= 1.385, indicando que a mayor nivel de percepción de promoción de actitudes orientada a la contribución voluntaria de los impuestos, existencia de costumbre de pago de impuestos y conocimiento de la importancia de pago de impuestos, mayor será el desconocimiento de los procesos tributarios; las demás betas son altas. En resumen, “factor económico”, “factor social” y “factor cultural” explican el cumplimiento de las obligaciones tributarias sustanciales en los comerciantes, pues es aceptada la hipótesis nula, esto es, el monto de signo supera al monto de alfa. En resumen los factores explican fuertemente el cumplimiento de las obligaciones tributarias, pues la hipótesis nula es denegada, esto es, el monto de signo está por debajo del valor de alfa; en efecto, signo = 0.000 < α = 0.05.esto indica que estas variables indican positivamente, asimismo se observó que estas variables son percibidas positivamente con el contribuyente encuestado.
  • Ítem
    Planeación financiera y la rentabilidad de las empresas productoras de arroz en el departamento de San Martín año 2016
    (Universidad Peruana Unión, 2018-04-18) Santos Díaz, Elar Francisco; Sánchez Pérez, Elvit; Villafuerte De la Cruz, Avelino Sebastian
    La planeación financiera tiene muchos aspectos a evaluar, donde el empresario afronta problemas financieros diversos, en el que asegura los recursos que contribuyan al mejoramiento de la rentabilidad; es por ello que el propósito de esta investigación es conocer la planeación financiera y su relación con la rentabilidad de las empresas arroceras del departamento de San Martín, año 2016, además, el tipo de investigación es correlacional, debido a que se busca establecer relación entre la variable planeación financiera y rentabilidad, por ende, el diseño es no experimental, a consecuencia de que no se realizó manipulación alguna entre las variables de estudio, de la misma forma, es de corte transversal, debido a que se evaluó por única vez. La muestra poblacional de estudio fue de 51 empresas arroceras, en la cual se utilizó como instrumento la encuesta, se concluyó que existe relación entre planeación financiera y rentabilidad de las empresas arroceras del departamento de San Martín en donde a través de la presente investigación se obtuvo un resultado de r= +0.754 y p= 0.000, esto significa de existe relación positiva considerable según la correlación de Pearson. Por lo tanto, se acepta la hipótesis planteada, en donde menciona que en ambas variables de estudio existe una relación positiva considerable.
  • Ítem
    Auditoría tributaria preventiva y riesgos tributarios de la Cooperativa Oro Verde Ltda., ciudad de Lamas, año 2018.
    (Universidad Peruana Unión, 2019-08-26) Julón Cortez, Mirella Josefina; Mijahuanga García, Elisa Esther; Amasifuen Reategui, Manuel
    La presente investigación titulada “Auditoría tributaria preventiva y riesgos tributarios de la Cooperativa Oro Verde Ltda., ciudad de Lamas, año 2018”, tuvo como objetivo general determinar cómo es la auditoría tributaria preventiva y los riesgos tributarios de la Cooperativa Oro Verde Ltda., ciudad de Lamas, año 2018. El tipo de investigación fue aplicada, de nivel descriptivo con diseño no experimental, cuya muestra estuvo conformada por el gerente general y el jefe del área contable de la Cooperativa Oro Verde Ltda., ciudad de Lamas, año 2018, asimismo para la recolección de datos se empleó como instrumento una lista de cotejo para la variable auditoría tributaria preventiva, la misma que estuvo compuestas por 17 preguntas y una guía de análisis documental para la variable riesgos tributarios. Teniendo como conclusión principal que la auditoría tributaria preventiva es deficiente, debido a que se detectaron infracciones que fueron ocasionadas por el incumplimiento de las normas tributarias incrementado de este modo los riesgos tributarios para la entidad y generando con ello multas y sanciones que se convierten en deudas tributarias.
  • Ítem
    Análisis del control interno y la deducción de gastos en las empresas de transporte de Tarapoto 2017
    (Universidad Peruana Unión, 2019-08-19) Eli Obed Carrasco Cubas, Eli Obed; Vizconde Padilla, José Moisés; Amasifuen Reategui, Manuel
    La presente investigación tiene como objetivo Analizar el control interno y la deducción de gastos en las empresas de transporte de Tarapoto, 2017. El tipo de investigación es descriptivo, por cuanto tiene el propósito de dar un panorama sobre la naturaleza de las variables en estudio, y considera al fenómeno estudiado y sus componentes, los instrumentos que se utilizaron fueron la entrevista aplicada a los gerentes y/o administradores de las empresas de transporte. Se llegó a los siguientes resultados y conclusiones: Sobre la deducibilidad de los gastos las respuestas de la mayoría de los administradores y gerentes de las empresas de transporte de Tarapoto, es que los gastos que realiza la entidad son causales, si tienen una causa justificada y que si son necesarios para desarrollar la actividad. La mayoría indica que dichos gastos en algunas ocasiones no ayudan a lograr los objetivos trazados por la entidad. La mayoría también indica que los gastos son pagados de acuerdo a la bancarización, es decir se realiza utilizando medios de pago cuando las operaciones son mayores a S/ 3,500 o $ 1,000. Así mismo se solicitan comprobantes de pago en todas las adquisiciones realizadas excepto cuando el vendedor no los tiene por no ser formal o porque solo emite boletas de venta.
  • Ítem
    Factores que se relacionan con la evasión tributaria de los comerciantes acogidos al Nuevo RUS del mercado “El Huequito”, Tarapoto, 2015
    (Universidad Peruana Unión, 2016-07-26) Jiménez Pérez, Betty Giovelith; Vásquez Villanueva, Carlos Alberto
    La presente temática pretende determinar en qué medida los factores se relacionan con la evasión tributaria de los comerciantes acogidos al Nuevo RUS del mercado "El Huequito", Tarapoto, 2015, mediante un tipo de investigación correlacional porque tiene el propósito de medir el grado de relación que exista entre las dos variables en estudio. Así mismo, corresponde a un diseño de investigación no experimental debido a que se procedió a observar y analizar los problemas existentes. Se usó un cuestionario como instrumento de investigación y la encuesta como técnica de estudio. Para aplicar estas herramientas, se consideró, primero a los 256 comerciantes, para aplicar la fórmula muestral, quedando 64 para esta investigación. De este modo, se llegó a obtener que la medida de relación entre los factores con el desconocimiento de las normas tributarias, desconocimientos de los procesos tributarios y la obtención de beneficios propios en los comerciantes del mercado el Huequito, es 49.6%, 35.1% y 50.7%, respectivamente. En tal sentido, la medida de relación que existe entre los factores y la evasión tributaria de los comerciantes del mercado “El Huequito” de Tarapoto 2015 es 44.4%. Por lo tanto, se recomienda que en referencia y cumplimiento de artículo 84 del Texto Único, la SUNAT haga esfuerzos para crear medios e impartir conocimiento sobre las normas tributarias y procedimientos tributarios. Del mismo modo, debemos despojarnos del impulso de la obtención de beneficios propios. Así mismo, los comerciantes del Nuevo RUS deben realizar y efectuar declaración-pago mensual como cumplimiento de sus obligaciones tributarias según lo establecido en el artículo 8 del Decreto Legislativo N° 937 llevando un control minucioso de los ingresos de su negocio sin mezclar sus gastos personales.
  • Ítem
    Desconocimiento Fiscal en influencer caso Perú 2023
    (Universidad Peruana Unión, 2023-07-13) Salinas Garay, Shirley Elizabeth; Santander Paja, Kodi Brahan; Mamani Monrroy, Karen Yosio
    El presente artículo de investigación de análisis bibliográfico referente al desconocimiento tributario de los Influencers, tiene por objetivo conocer las causas que generan el desconocimiento tributario en los Influencers a través de una metodología sustentada en el método de la comprensión de la teoría y la episteme que gira en torno al tema objeto de estudio, apoyado con un estudio de análisis de documentación de fuentes fiables y verídicas, donde se encontró que las razones del desconocimiento fueron la dificultad de comprender la norma genérica, con tecnicismos relacionada a negocios tradicionales, falta de informes específicos como folletos, contenido audiovisual que se difunda por los medios de comunicación que persuada al influencer a incorporarse al sistema tributario, la falta de estrategia en redes sociales para llegar al creador de contenido, reuniones constantes sociabilizando la norma, carencia de empatía con la administración tributaria con el contribuyente, en la discusiones se evidencio que un norma genérica necesita de informes específicos para una interpretación sencilla a fin de que ellos en un proceso autoaprendizaje cumplan con el pago de sus tributos, tomando en cuenta a contribuyentes millennials los cuales no son empresarios, se debe incentivar la promoción de sensibilización a los nuevos contribuyentes, generar contenido audiovisual, folletos fomentaría el interés sobre adquirir información tributaria en base a sus actividades relacionadas en redes sociales, las estrategias de difusión e información fiscal promueve el cumplimiento tributario, para solucionar el desconocimientos fiscal se necesitaría de una guía tributaria en relacionada a las actividades generadas por un influencer detalladas de forma específica acorde la norma.
  • Ítem
    Análisis del Conocimiento Tributario en empresas de servicios del Norte del Perú: Un enfoque revelador sobre relación con la Evasión Tributaria
    (Universidad Peruana Unión, 2023-10-03) Tarrillo Altamirano, Max Jhanderson; Córdova Pintado, Magali; Villafuerte De La Cruz, Avelino Sebastian
    El propósito de la investigación actual consistió en determinar la relación del Conocimiento Tributario en empresas del Norte del Perú con la Evasión Tributaria por parte del personal financiero de las empresas de servicios del norte del Perú. La investigación se caracterizó por tener un diseño no experimental y transversal, con un enfoque cuantitativo de nivel descriptivo y correlacional. La muestra no probabilística fue de 110 sujetos de análisis de empresas de servicios, para la recolección de datos se aplicó la técnica de la encuesta. Los datos evidenciaron que existe una relación inversa entre el conocimiento acerca de la tributación y la evasión de impuestos, tal como lo demuestra el coeficiente de correlación Rho de -0,436. Además, el valor de p=0,000, que es menor al nivel crítico de 0,05 requerido, respalda la confirmación de la hipótesis alternativa. De esta manera, se ratifica la presencia de una conexión entre la comprensión de las normativas fiscales y la evasión de impuestos por parte de las empresas de servicios en la región septentrional del Perú.
  • Ítem
    Los beneficios tributarios de la ley 27360 y la rentabilidad de la empresa agraria Productos la Selecta S.R.L 2017
    (Universidad Peruana Unión, 2019-07-17) Chavez Cubas, Josue; Navarro González, Eder; Amasifuen Reategui, Manuel
    La presente investigación tiene por objetivo describir los beneficios tributarios de la ley 27360 y la rentabilidad de la empresa agraria Productos la Selecta S.R.L en el año 2017, en la que se utilizó un tipo de estudio descriptivo, de diseño no experimental, cuyo instrumento utilizado fue una guía de entrevista, llegamos a los resultados y conclusiones siguientes: La empresa agraria la selecta solo aplica algunos beneficios tributarios y laborales de la ley 27360, dentro de los cuales tiene el pago a cuenta del 1%, el impuesto a la renta anual con una tasa del 15%, y las deducciones de acuerdo a la ley del impuesto a la renta. Los ratios de rentabilidad muestran una evolución negativa del beneficio neto, ya que descendió un 38.70% en el año 2017 respecto al año anterior, cuando lo más favorable es que estos vayan en aumento, la rentabilidad sobre los activos también ha descendido en un 40.76%, al igual que la rentabilidad financiera también ha descendido un 40.88%. Estos tres ratios nos muestran una evolución desfavorable, donde los beneficios netos disminuyen. El ratio de rentabilidad bruta muestra un margen mayor en el 2017 a pesar de que las ventas fueron menores, es así que en el año 2017 el margen es del 27% mientras que del año 2016 es el 18%, esto es positivo y nos indica que nuestros costos de ventas se redujeron en relación al año 2016 y que los gastos de personal, y otros gastos se incrementaron.
  • Ítem
    Influencia de un programa de capacitación de manejo efectivo de ingresos y gastos en la morosidad de la I.E.A “J.S.M” en el año 2019.
    (Universidad Peruana Unión, 2019-11-26) Arévalo García, Diandra; Terán Cruzado, Elva; Villafuerte de la Cruz, Avelino Sebastián
    Las familias responsables financieramente conocen el monto de sus ingresos y a cuanto hacienden sus gastos, siendo fundamental para prevenir la morosidad y el incumplimiento de sus obligaciones financieras. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de un programa de capacitación sobre manejo efectivo de ingresos y gastos para disminuir la morosidad en la I.E.A "J.S.M" en el año 2019. La investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo-explicativo con diseño experimental. La muestra estuvo conformada por 42 padres de familia: 10 padres del nivel inicial (5 años B), 21 padres del 4to grado B del nivel primario y 11 padres de 5to secundaria. Los resultados demostraron que: La situación de los padres de familia en cuanto a morosidad antes del programa de capacitación en el nivel inicial de 5 años B fue de 24,18%; en el 4to grado B fue de 24,47% y en el 5to de secundaria fue de 22%. El programa de capacitación sobre manejo efectivo de ingresos y gastos para disminuir la morosidad influyeron en el incremento del porcentaje de participantes que generaban ingresos entre 1201 y 3000 soles, la consideración “guardar dinero para el futuro” se incrementó de 36% a 55%, se incrementó de 0 a 12% las familias que deciden ahorrar más del 30% de sus ingresos y del 2 al 19% que deciden incrementar sus ahorros entre el 20 y 30%. En cuanto al registro de sus deudas, gastos, ingresos se incrementó de 48% que los hacia siempre a 60% después de las capacitaciones. El programa de capacitaciones a demostrado que la morosidad en el 5to de secundaria disminuyó en 10,47%, en inicial de 5 años B en 8,84% y en 4to grado B fue de 8,52%. Se concluye que el programa sobre manejo efectivo de ingresos y gastos influye positivamente.