Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 59
  • Ítem
    Estrategia Promocional Para El Posicionamiento De La Empresa INCACAOPE S.A. - PIP PRO CACAO, Departamento De San Martín, 2021-2022
    (Universidad Peruana Unión, 2022-08-19) Ocampo Ruiz, Rosa Mercedes; Paredes Ramirez, Gimena
    Esta investigación resulta importante por cuanto otorga una herramienta relevante que la empresa debe tener en cuenta para contar con una ventaja competitiva y tener un buen posicionamiento dentro del mercado. El objetivo fue diseñar e implementar un plan promocional que mejore el posicionamiento de la empresa INCACAOPE S.A. -PIP PRO CACAO, departamento de San Martín, 2021-2022. La investigación tuvo un enfoque cualitativo de tipo aplicada y diseño descriptivo; la población se constituyó por 10 gerentes de las cooperativas productoras de cacao, 14 personas del equipo, 36 trabajadores y 630 clientes frecuentes de 9 chocolaterías de la provincia de San Martín, Moyobamba y Lamas; la muestra se constituyó por 10 gerentes, 6 personas del equipo, 10 trabajadores y 48 clientes frecuentes. Conclusión: El plan promocional mejora el posicionamiento de la empresa, pues abarca aspectos que influyen en la preferencia como imagen corporativa, marketing directo, marketing de contenido, redes sociales, etc.
  • Ítem
    Customer Relationship Management (CRM) y la satisfacción del cliente en las pymes del Grupo Norte, Lima- 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2018-12-14) Barzola Grandez, Milagros Aurora; Pérez Yanamango, Rocío Rubí; Aguilar Panduro, David Junior Elías
    El objetivo de este trabajo de investigación es determinar en qué medida el Customer Relationship Management (CRM) se relaciona con la satisfacción del cliente en las pymes del grupo norte” “Aucallama Bich Club”, Lima-2018. La metodología es de tipo descriptivo, correlacional y transaccional o transversal. Es descriptivo por que se describirá en forma numérica la frecuencia, la intensidad y la relación de las variables. Correlacional por que se estudiará la correlación de las variables y es de corte transversal, por que estudia a los sujetos en un tiempo determinado. Se tomó una muestra de 196 clientes de las empresas Pymes del grupo Norte. El procesamiento de los datos, se hizo a través del software SPSS versión 20. Como resultado se tuvo que las variables CRM y satisfacción del cliente se encuentran relacionadas, lo que significa que una relación directa, que, si el Customer Relationship Management (CRM) se mejorará, la Satisfacción del cliente mejorará, o será positivo en gran manera, mientras que, si el Customer Relationship Management (CRM) se descuida, de igual modo se sentirá en la Satisfacción del cliente; y por ser significativa eso se repetirá en poblaciones similares a la muestra tomada.
  • Ítem
    Estrategias de Marketing Digital y su Repercusión en el Comportamiento del Consumidor en el Sector Retail, Tarapoto 2023
    (Universidad Peruana Unión, 2023-12-06) Gastelo Aguilar, Jessica Pamela; Vargas Bocanegra, Jamileth Nickole; Huayhua Barria, Karim Alessandra; Diaz Saavedra, Robin Alexander
    En la era digital contemporánea, las estrategias de marketing han evolucionado drásticamente, adaptándose a las nuevas plataformas y al cambiante comportamiento del consumidor. El propósito del estudio fue saber cual es la relación entre las estrategias de marketing digital y el comportamiento del consumidor del sector Retail. Se trató de un estudio cuantitativo, correlacional, aplicada, con un diseño no experimental. Se utilizó una cantidad muestral de 500 consumidores, siendo evaluados mediante cuestionarios. Los resultados hallaron vínculos significativos y positivos entre creación de identidad digital, posicionamiento en buscadores, implementación de SEO e inbound marketing hacia el comportamiento del consumidor (Rho=0.659; 0.661; 0.661; 0.651 p=0.000). Concluyendo que, existe una asociación de índole positiva e igualmente significativa entre las variables con el coeficiente de Spearman de 0,668.
  • Ítem
    Marketing relacional y fidelización del cliente en el Hotel Suisui, Tarapoto 2020
    (Universidad Peruana Unión, 2020-12-22) Cachay Silva, Joseph Jhoan; Cárdenas Delgado, Diego Jonathan; Cruzado Vásquez, Elmer
    El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre marketing relacional y fidelización del cliente del hotel Sui Sui de la ciudad de Tarapoto, en el año 2020. Por medio de esta investigación se logró analizar las variables a partir de dos teorías; la primera sobre la variable marketing relacional sustentada por Morgan y Hunt (1994) y la segunda sobre fidelización del cliente basada en el enfoque de CZepiel y Gilmore (1987), tomando en cuenta tres dimensiones esenciales del marketing relacional, tales como: confianza, compromiso y satisfacción. La investigación es de tipo básico, enfoque cuantitativo y alcance correlacional, diseño no experimental y de corte transversal, siendo la muestra 121 clientes del hotel Sui Sui. El instrumento de evaluación fue el cuestionario, el cual fue validado por juicio de expertos, cuya fiabilidad fue corroborada mediante el estadístico Alfa de Cronbach con un valor de 0.977 para la variable marketing relacional y un 0.984 para la variable fidelización del cliente. Los datos fueron analizados por el software estadístico SPSS V25 y presentados mediante tablas estadísticas. Los resultados obtenidos a través del coeficiente de correlación Rho de Spearman (r = 0,579**; p = 0,000) determinan la existencia de una relación significativa y positiva entre marketing relacional y fidelización del cliente, concluyendo que la correlación es positiva media entre las variables de estudio.
  • Ítem
    Diseño e implementación de la propuesta del manual de imagen corporativa para el Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado “Moyobamba” 2020
    (Universidad Peruana Unión, 2021-02-05) Alcázar Alvarez, Marily; Rios Cordova, Anabel; De La Cruz Reyes, Uvencia
    La presente investigación tuvo como objetivo implementar la propuesta del manual de imagen corporativa diseñada para el Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado “Moyobamba”, 2020. La metodología del proyecto es de enfoque cualitativo, el tipo de investigación es aplicativa y se usó como diseño el estudio de caso. Como instrumento se usó la guía de entrevista que fueron validadas y posteriormente asignadas a los estudiantes de enfermería técnica y técnica en farmacia. Una vez realizada la implementación de la nueva imagen corporativa, llegamos a la conclusión de que los estudiantes tuvieron una percepción positiva frente al cambio de imagen, dado que encuentran agradable la nueva imagen de la Institución, si asocian los colores corporativos de manera correcta a comparación de estudios previos aplicados en el Instituto, de la misma manera captaron los canales por los cuales anunciamos la renovación de la Imagen Corporativa. En cuanto a la presentación de la nueva imagen corporativa, fueron las redes sociales como Facebook, Instagram y la actualización del WhatsApp institucional, así como la nueva plataforma virtual, los medios por el que la mayoría de alumnos (90), notaron el cambio que se realizó en la Institución. Por último, la Institución, promotoría, personal administrativo y estudiantes consideran que el equipo profesional encargado de la renovación del Imagen hizo un trabajo adecuado, puesto que se mejoró en un 89% la línea gráfica. Por ello el IESTPM decidió aplicar la renovación de su Imagen, de manera que permita una mejor interacción e identificación con los alumnos.
  • Ítem
    Diseño de estrategias de marketing relacional en la empresa Kiara Lizeth Zapatería Tarapoto - 2020
    (Universidad Peruana Unión, 2021-06-11) Pintado Cordova, Gabriela Elvira; Calderon Guerrero, Lucila; Cruzado Vasquez, Elmer
    El objetivo de esta investigación tiene como finalidad, proponer y diseñar estrategias de marketing relacional en la empresa zapatería Kiara Lizeth Tarapoto-2020. La metodología de la investigación tiene un enfoque cualitativo, el diseño es un estudio de caso. Para diseñar las estrategias de marketing relacional, se tomó en cuenta cinco estrategias: estrategia de cultura orientada al cliente se enfoca en capacitar a los colaboradores en cuanto al servicio al cliente; estrategia de base de datos donde se recolecta la información respectiva de los clientes para mantener la comunicación, estrategia comunicación efectiva se establece un ambiente agradable de comunicación entre el personal y el cliente, para la estrategia de servicio personalizado crear expectativas y brindar un servicio oportuno, en la estrategia de seguimiento al cliente mantener la interacción con el cliente es la clave. La propuesta de estrategias de marketing relacional ayudará a que la zapatería consiga sus objetivos como empresa, potencializar su rentabilidad y que cuente con clientes fieles, por lo que recomienda a la administración, la implementación de dicha propuesta ya que éstas se han elaborado con el objetivo de ampliar la cartera de clientes, realizando el debido seguimiento con el propósito de obtener los resultados esperados.
  • Ítem
    Marketing digital y su relación con el posicionamiento de marca de la empresa Grupo Horna SAC, provincia de San Martín, 2021
    (Universidad Peruana Unión, 2022-03-01) Meléndez Valdiviezo, Liz Estefany; Blas Rinza, Winny Clarivel; Paredes Ramirez, Gimena
    El Marketing digital es una de las herramientas más relevantes la cual es tomada como pieza fundamental para la explosión de los mediossociales y obtención de un fuerte posicionamiento, es por ello que el proyecto realizado tuvo como objetivo determinar la relación entre el Marketing digital y el posicionamiento de marca en la empresa Grupo Horna SAC en la provincia de San Martín, 2021. El enfoque de la investigación fue cuantitativo de tipo aplicada, con diseño no experimental de corte transversal - correlacional, la muestra se tomó a 341 clientes de la empresa Grupo Horna SAC. Concluyendo que existe relación media entre el Marketing digital y el posicionamiento de marca en la empresa Grupo Horna SAC, provincia de San Martín, 2021, puesto que el nivel de significancia es 0.000 con un coeficiente determinante de 0.520. Finalmente, la investigación servirá como guía para profundizar el entendimiento y mejorar el uso de la herramienta digital
  • Ítem
    Marketing digital y posicionamiento de marca en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Juanjuí, año 2020
    (Universidad Peruana Unión, 2020-12-18) Ruiz Dávila, María Laura; Díaz Saavedra, Robin Alexander
    El presente estudio planteó como objetivo principal establecer la relación entre el marketing digital y el posicionamiento de marca del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Juanjuí, año 2020, el diseño metodológico consistió en un estudio de tipo básico, de diseño no experimental con una muestra conformada por 149 alumnos del instituto, se aplicó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario. El cual fue validado por 3 expertos en el tema abordado. Los principales resultados fueron: Existe relación significativa entre el marketing digital y las dimensiones de características de la marca, posicionamiento en función de la competencia; y creencias y valores con los resultados estadísticos de .900; .840 y.903. Como conclusión: Existe relación entre el marketing digital y el posicionamiento de marca en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Juanjuí, con una correlación de Pearson de .958, lo cual señala que existe una incidencia del 92% entre las variables estudiadas. Teniendo que mejorar algunos aspectos en cuanto a estrategias y relación de una mejor difusión de contenidos de acuerdo a su público objetivo y una mejor elección de qué redes sociales se mostrarán. Así como también saber identificar eficazmente cuales son las características que hacen que el Instituto se diferencie en función a la competencia, para así lograr un mejor posicionamiento, acorde a la enseñanza de calidad y prestigio académico. Teniendo en cuenta todo esto, los alumnos ayudarán a que el instituto sea muy recomendado hacia las demás personas entre ellas, sean amigos o familiares, en los cuales se encontrarán clientes potenciales.
  • Ítem
    Marketing interno y su relación con la identidad corporativa de los colaboradores en la Unidad Ejecutora de Salud – San Ignacio, 2020
    (Universidad Peruana Unión, 2020-12-22) Moreto Guerrero, Wesley Nilver; Paz Vílchez, José Eber
    El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre el Marketing interno con la identidad corporativa de los colaboradores en la Unidad Ejecutora de Salud – San Ignacio, 2020. Correspondiendo al tipo de investigación cuantitativa de diseño no experimental de carácter transversal y enfoque correlacional, aplicando un cuestionario para marketing interno de Bohnenberger (2005), realizado en España y para identidad corporativa el instrumento de Orellana, Bossillo y Rafaele (2011), la cual participaron 70 colaboradores de las distintas áreas, los resultados del estudio muestran un nivel de significancia entre la variable marketing interno e identidad corporativa, obteniendo (P-Valor de 0.000 <0.05) lo que determinó rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna además se encontró una relación positiva alta, mediante el coeficiente de correlación de Rho Spearman (Rho= 0.953**), esto indica que el marketing interno ayuda directamente que los colaboradores se encuentren identificados con la Unidad Ejecutora de Salud.
  • Ítem
    Percepción de la calidad del servicio: Una evaluación de los clientes de un restaurante de la Amazonía peruana
    (Universidad Peruana Unión, 2019-09-19) Díaz Tuesta, David Andrew; Cruz Tarrillo, José Joel
    El propósito de esta investigación es medir la percepción de calidad del servicio de un restaurante de la Amazonía peruana. Se evaluó una única variable que recibió un enfoque cuantitativo de diseño no experimental transversal de alcance descriptivo, aplicando un cuestionario de veintidós ítems distribuidos en cinco dimensiones, la muestra estuvo constituida por 151 comensales. Los resultados fueron analizados estadísticamente e interpretados por el autor, conforme al análisis e interpretación realizado se determinó que el 88.1% de los clientes calificaron como buenas a las dimensiones con las que cuenta la variable calidad de servicio. Los clientes que calificaron como regular a las dimensiones de la calidad de servicio del restaurante representan al 11.3% y el 0.7% calificó como malo a la calidad de servicio del restaurante. Se concluyó que se debe preservar la buena percepción del servicio que tienen los clientes, sin embargo, existe un importante 12% de percepciones regulares y malas que sin duda deben ser vistas como oportunidades de mejora para el desarrollo comercial, competitivo y diferenciado.