76 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de 76
Ítem Impacto del programa “Sembrando esperanza” en los conocimientos, actitudes y prácticas sobre Plantío de iglesias de los líderes de Grupos Pequeños del distrito misionero Chiclayo Central, Perú, 2019(Universidad Peruana Unión, 2021-01-10) Palomino Robles, Aldo; Quinteros Del Águila, FranciscoEsta investigación tiene el propósito de responder la siguiente interrogante: ¿Cuál es el impacto del programa “Sembrando Esperanza” en los conocimientos, actitudes y prácticas sobre plantío de iglesias de los líderes de grupos pequeños del Distrito Misionero Chiclayo Central, 2019? Esta investigación es de tipo descriptivo-explicativo, porque tiene el objetivo de determinar el impacto que produce el programa “Sembrando Esperanza” en los conocimientos, actitudes y prácticas sobre plantío de iglesias, de los líderes de grupos pequeños del Distrito Misionero Chiclayo “Central” en el 2019 y determinar las causas que permitirán incrementar las variables mencionadas. El diseño es pre-experimental, aplicándose un pre-test y post-test, contando con una guía de evaluación constante.Ítem Los 144 000 sellados y el remanente: un análisis sistemático de Apocalipsis 7:1-4; 14:1-5 y 12:17(Universidad Peruana Unión, 2023-06-28) Clavo Nuñez, Jaime; Azo Salazar, Segundo TeodomiroEsta investigación trata de un estudio comparativo sistemático entre la imagen de 144 000 de Apocalipsis 7:1-4, 14:1-5 y el remanente escatológico de Apocalipsis 12:17. Es un estudio documental, exegético-comparativo para lo cual se ha seguido los pasos de la exégesis del género apocalíptico y el método de interpretación histórico gramatical. Considerando que tanto los 144 000 sellados y el remanente del tiempo del fin de ubican en el mismo periodo y escenario profético, se realizó el estudio comparativo, de figuras y símbolos apocalípticos para concluir si ambos son el mismo grupo o el uno es parte del otro. A partir de la revisión de la literatura existente, y del respectivo análisis exegético comparativo, se llegó a la conclusión que los textos de Apocalipsis 7:1-4; 12:17 y 14:1-5 presentan a los 144 000 como el remanente del tiempo del fin desde diferentes aspectos: Ap 7:1-4 describe al remanente final en el contexto del sellamiento antes de la crisis venidera; Ap 12:17 presenta al mismo remanente justo antes de experimentar la ira del dragón y sus dos bestias del cap. 13; y Ap 14:1-5 presenta al remanente final dirigido por Cristo en el monte de Sion y con el encargo de proclamar al mundo el último mensaje de misericordia en los vv. 6-12.Ítem Uso de instrumentos musicales en la adoración: un estudio desde una perspectiva bíblica, histórica y eclesiástica, respecto de la tensión entre conservadores y liberales(Universidad Peruana Unión, 2018-04-24) Lopes de Melo, Fernando; Jiménez Milla, Erik RonaldA lo largo de la historia de la iglesia cristiana es posible observar tensiones en cuanto al uso de los instrumentos musicales en la adoración. En algunos momentos los instrumentos musicales llegaron a estar totalmente suprimidos de los servicios del culto. Sin embargo, actualmente han vuelto a usarse en las iglesias, y las divergencias y diferencias de opinión en cuanto a su uso han generado conflictos en varios segmentos cristianos, inclusive entre los adventistas del séptimo día. Conservadores y liberales a veces no tienen argumentos consistentes para defender sus puntos de vista, pero lo hacen con mucha pasión. En este trabajo se hace una presentación sobre el uso de los instrumentos musicales de adoración, en el contexto bíblico, histórico, evangélico y adventista del séptimo día. Asimismo, serán abordados algunos aspectos técnicos de los instrumentos. La investigación es de carácter práctico y explicativo. Las pesquisas consideran los hechos relacionados al tema a través de la historia cristiana, y el panorama religioso contemporáneo, y de manera especial, entre los evangélicos tradicionales, pentecostales y adventistas del séptimo día. Las consideraciones eclesiológicas y culturales de la Biblia y de la realidad presente pueden ayudar a los conservadores y liberales a encontrar un camino de armonía en cuanto al tema.Ítem Desarrollo histórico de la doctrina de la Trinidad en el adventismo desde 1980 hasta 2011(Universidad Peruana Unión, 2024-03-07) Silverio Gonzales, Isau Jacob; Graf Maiorov, Roy EdgarEsta investigación analiza el desarrollo doctrinal de la Trinidad en la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) durante el período especificado. Utilizando una metodología histórica documental, la investigación se centra en fuentes primarias y secundarias, incluyendo documentos oficiales de la IASD y estudios teológicos contemporáneos. La tesis se divide en dos partes principales: un análisis del desarrollo histórico de la doctrina de la Trinidad en la IASD desde sus inicios hasta 1980, y un estudio exhaustivo del período de 1980 a 2011. Durante el primer período, se examinan las declaraciones y publicaciones de los pioneros adventistas sobre la Trinidad, así como los eventos históricos y teológicos más relevantes que moldearon su comprensión. En la segunda parte, se realiza un análisis detallado de los debates y desarrollos doctrinales en torno a la Trinidad en la IASD, destacando la declaración de las 27 creencias fundamentales en 1980 y la intensificación de los estudios trinitarios en las décadas siguientes. Las conclusiones indican que la comprensión y aceptación de la doctrina de la Trinidad en la IASD han sido progresivas y complejas, reflejando un esfuerzo continuo por desarrollar una teología trinitaria coherente y basada en las Escrituras. La investigación destaca también los desafíos contemporáneos, incluyendo el resurgimiento del antitrinitarismo y las críticas internas, que subrayan la necesidad de un estudio continuo y sistemático de esta doctrina fundamental.Ítem Factores discipuladores influyentes en la devolución de los diezmos y ofrendas de los maestros de escuela sabática de la Asociación Nor pacífico del Perú, Trujillo 2020(Universidad Peruana Unión, 2021-10-05) Güimac Cabrera, Daniel; Reyes Aguilar, JorgeEl propósito de esta investigación fue determinar la relación existente entre los factores discipuladores y la fidelidad en los diezmos y las ofrendas de los maestros de escuela sabática de la ANoP en la ciudad de Trujillo, 2020. El diseño de la investigación es de enfoque cuantitativo y de tipo descriptivo-correlacional. Se propone demostrar que a mayor conocimiento doctrinal sobre los diezmos y las ofrendas; fortaleciendo el compromiso e identificación de cada miembro con la Iglesia, demostrando lealtad y transparencia en las prácticas administrativas de los líderes, y fortaleciendo el liderazgo Pastoral asertivo tendremos como resultado una feligresía fiel en los diezmos y las ofrendas.Ítem Factores administrativos, evangelísticos, pastorales y estructurales que influyeron en el crecimiento de los distritos misioneros de Trujillo, años 2001-2009(Universidad Peruana Unión, 2015-11-16) Reyes Aguilar, Jorge Luis; Salomón Méndez, Miguel ÁngelLos objetivos específicos en esta investigación son: (1) Identificar los factores administrativos que incidieron en el crecimiento de la IASD en la ciudad de Trujillo durante el periodo del 2001 al 2009. (2) Identificar los factores evangelísticos que influyeron en el crecimiento de la IASD en la ciudad de Trujillo durante el periodo del 2001 al 2009. (3) Identificar los factores pastorales que influyeron en el crecimiento de la IASD en la ciudad de Trujillo durante el periodo del 2001 al 2009. (4) Identificar los factores estructurales que influyeron en el crecimiento de la IASD en la ciudad de Trujillo durante el periodo del 2001 al 2009. (5) Relacionar todos estos factores con el crecimiento de la IASD en la ciudad de Trujillo durante el periodo del 2001 al 2009. La presente investigación es de tipo histórico sincrónico-descriptivo, pues tiene el objetivo de detallar los factores administrativos, evangelísticos, pastorales y estructurales (variables independientes) que contribuyeron al crecimiento de la IASD en la ciudad de Trujillo (variable dependiente), durante el período del 2001-2009. La expansión del adventismo en las diferentes regiones del Perú, y de manera particular en el norte peruano, fue el resultado del ímpetu misionero de los pioneros. El establecimiento de unidades administrativas en los nuevos territorios, facilitó el crecimiento y desarrollo de la iglesia adventista. También los especialistas en crecimiento señalan, entre otros factores que facilitan el desarrollo y expansión, a los administrativos, evangelísticos, pastorales y estructurales.Ítem Compromiso cristiano y las relaciones familiares básicas en feligreses adventistas casados en la Misión Centro Oeste del Perú, Lima, 2021(Universidad Peruana Unión, 2023-11-16) Mera Guevara, Roger; Zanga Céspedes, Juan MarceloAl hablar de familia debemos remontarnos al principio, cuando Dios creó al ser humano a su imagen y semejanza y los unió en matrimonio. El texto bíblico dice “Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creo …Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne” (Gn 1:27; 2:24). Así también, cuando Cristo estuvo en esta tierra ratificó este origen al mencionar “… lo que Dios juntó, no lo separe el hombre” (Mt 19:6). De esta manera queda establecida la primera familia dentro del jardín del Edén. El propósito de Dios al crear la familia es que sea una extensión de su amor y una bendición. En ese sentido, EGW menciona que “El hogar viene a ser entonces un Edén de bienaventuranza; la familia, un hermoso símbolo de la familia celestial”. Para ello deberían demostrar su confianza y amor hacia Dios, su compromiso con Él y su Palabra. En ese sentido, Dios da tres principios para el matrimonio en la creación (Gen. 2:24). El primero es la exclusividad de reconocimiento público, el texto bíblico dice “dejará a sus padres”, esto implica ruptura de cualquier otro lazo y el inicio de una nueva sociedad (la familia), esto debe ser respetado por todos, aún por los familiares. El segundo es el pacto permanente “y se unirá a su mujer” (en hebreo es dabaq), este verbo hebreo se usa también para designar pacto o alianza permanente entre Dios e Israel (ver Dt 10:20; 11:22; 13:4; Jos 22:5; 23:8). Y el tercero es la fidelidad sexual mutua expresado en las palabras “y serán una sola carne”, lo cual implica las relaciones sexuales (1 Co 6:16). Violar este principio desagrada a Dios (Exo. 20:14) y trae mucho sufrimiento inclusive a uno mismo (1 Co 6:18). El resultado del plan de Dios para el matrimonio en Gn 2:24 es la formación de una familia independiente, heterosexual y sexualmente estable en igualdad y confianza.Ítem Diferenciación salvífica en el tiempo del fin: Un estudio de la ex-presión “los entendidos” en Daniel 12(Universidad Peruana Unión, 2021-04-08) Aquije Herencia, Ronald Alejandro; Alomía Bartra, Kid MerlingLa presente investigación hace un estudio de la frase “los entendidos” en Daniel 12: 3 y 10, armonizando su interpretación, vínculos e implicancias teológicas frente a todo el marco del capítulo 12, la visión que la contiene y en perspectiva del libro en gene-ral. Para ello se emplea la metodología de exégesis bíblica, que incluye el análisis y de-terminación de texto, como de contexto. Esto es seguido por el análisis gramatical. Poste-riormente, a través de un análisis interpretativo, se busca tener una compresión armoni-zada de la expresión “los entendidos” frente a todos los otros elementos, que están sujetos a interpretación, dentro del capítulo 12. Finalmente, en el análisis de teología, se destaca el aspecto contrastante y diferencial de la frase estudiada, como su aporte teológico en cuanto a salvación en el tiempo del fin.Ítem Evaluación de los modelos de plantación de iglesias existentes a la luz de los principios bíblicos del Nuevo Testamento(Universidad Peruana Unión, 2022-05-19) Flores Campos, Agustín; Azo Salazar, Segundo TeodomiroLa misión en el Antiguo Testamento se basaba en un modelo centrípeto. Este consistía en una evangelización enfocada, ya sea en un sacerdocio o en las concentraciones cúlticas que se realizaban en el santuario (2 Cr 20:8-9). Se ve este propósito con el llamado de Abraham para multiplicarse (Gn 17:2) y establecerse en otras comunidades desconocidas (Heb 11:8). Juan Wagenveld indica que Abraham fue llamado a servir a Dios con el único propósito de utilizarlo como instrumento misionero hacia las naciones. Sin embargo, en el Nuevo Testamento este modelo se invierte y se convierte en uno centrífugo. En Hechos 1:8 se menciona: “me seréis testigos en Jerusalén, Judea, Samaria hasta lo último de la tierra”. Este énfasis también puede ser visto en la Gran Comisión de “ir” y “hacer discípulos” a todas las naciones (Mt 28: 18-20).Ítem “Siete mujeres y un hombre”: Un análisis exegético de Isaías 4:1(Universidad Peruana Unión, 2020-06-04) Pájaro Rojas, Rafael Alexis; Horna Santillan, Edgard AdolfoDespués de examinar varias interpretaciones sobre Isaías 4: 1, algunas inconsistencias se hicieron evidentes debido a la falta de atención al contexto histórico, político, religioso, cultural y lingüístico de esta sección de la biblia. De modo que, varios teólogos y escuelas de interpretación teológica aún no se ponen de acuerdo sobre el significado y la relevancia de este texto. Por lo tanto, el interés de esta investigación es estudiar el texto considerando los factores mencionados anteriormente para responder a la pregunta: ¿cuál es el significado teológico de la frase “siete mujeres echaran mano de un hombre en aquel tiempo” en Isaías 4: 1 y sus aplicaciones para la iglesia de hoy? Esta investigación intenta comprender el significado teológico de la frase “siete mujeres echaran mano de un hombre en aquel día” de Isaías 4: 1, y las aplicaciones teológicas para la iglesia hoy. La metodología utilizada en esta investigación es exegética dentro de un marco histórico-gramatical. La conclusión refiere que el oráculo de Isaías 4: 1 no es un texto aislado de los capítulos 2 y 3, sino que lleva un hilo conductor unido por la conjunción “y” ו (wav), que ha sido omitido por casi todas las versiones en español y otros idiomas Esta conjunción vincula a las “mujeres” con las hijas de Sión en Isaías 3:16, donde permanecen en profunda tristeza, impotentes y sentadas en el suelo. Finalmente, se concluye que su género literario no es alegórico ni apocalíptico, sino que es un texto enmarcado en la estructura de una profecía clásica, cuyo cumplimiento sucedería en tiempos posteriores al profeta y que está condicionado por la obediencia de Israel.