Educación Intercultural Bilingüe – Primaria
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Educación Intercultural Bilingüe – Primaria por Autor "Apaza Arapa, Miriam Antonieta"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Comprensión lectora en estudiantes de sexto grado de Primaria de la I.E. N° 70573 Central Esquen Juliaca y la I.E. N° 70671 Natividad Ccaccachi San Miguel -2018(Universidad Peruana Unión, 2018-12-14) Chura Quispe, Cynthia Vanessa; Apaza Arapa, Miriam AntonietaLa presente investigación tiene como objetivo determinar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes de sexto grado de la institución educativa N° 70573 Central Esquen Juliaca y los estudiantes de sexto grado de la institución educativa N° 70671 Natividad Ccaccachi San Miguel. La muestra es no probabilística considerando la técnica por conveniencia para ello se tomaron 20 estudiantes de la I.E. N° 70573 Central Esquen y 22 estudiantes de la I.E. N° 70671 Natividad Ccaccachi los cuales matriculados en el presente año en curso 2018. Así mismo el estudio es de tipo descriptivo comparativo con diseño no experimental transaccional; ya que no hubo manipulación activa de una variable. Para la recolección de datos se realizó mediante una ficha de comprensión lectora y una ficha de observación que consigna de 18 ítems divididas en tres dimensiones los cuáles son: nivel literal, nivel inferencial y nivel crítico, el grado de calificación fue bajo, regular, bueno y excelente. Por consiguiente, para procesar los datos se utilizó el programa estadístico SPSS versión 22. Los resultados obtenidos de este estudio indicaron que los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa N° 70573 Central Esquen lograron alcanzar un nivel de comprensión lectora bajo con 35%, regular con 55% y bueno con 10%, como podemos ver que la gran cantidad de estudiantes se encuentra entre nivel bajo y regular, mientas que los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa N° 70671 Natividad Ccaccachi lograron alcanzar un nivel de comprensión lectora bajo con 50%, regular 36,4%, bueno 9,1% y excelente 4,5%, por ende la mayor cantidad de los estudiantes se encuentra en un nivel bajo.Ítem Eficacia del programa “juegos lingüísticos” para mejorar la expresión oral en el idioma quechua en estudiantes bilingües del V ciclo de la IEP. N° 70067 “Francisco Bolognesi” del distrito de Coata, 2018(Universidad Peruana Unión, 2018-11-23) Paucar Sucapuca, Roxana; Apaza Arapa, Miriam AntonietaEl presente trabajo de investigación denominado: Eficacia del programa juegos lingüísticos para mejorar la expresión oral en el idioma quechua en estudiantes bilingües del V ciclo de la IEP. N° 70067 “Francisco Bolognesi” del distrito de Coata, 2018. Tuvo como objetivo principal: Determinar en qué medida el programa juegos lingüísticos es eficaz para mejorar la expresión oral del idioma quechua en estudiantes del V ciclo de educación primaria de la Institución Educativa N° 70067 “Francisco Bolognesi “Coata, 2018. El tipo de investigación es experimental, con diseño pre experimental, trabajado con un solo grupo experimental, integrado por 12 educandos, a quienes se ha aplicado las pruebas de entrada y prueba de salida. Los resultados obtenidos a través de la prueba estadística “Z” wilcoxon = -3,088b y con un nivel de significancia siendo menor al margen de error de 0.05. Esto evidencia que el programa juegos lingüísticos es significativamente eficaz en la mejora de la expresión oral del idioma quechua. Antes de aplicar el programa a los estudiantes estos se encontraban el 100% en nivel inicio. Mientras tanto después de la aplicación del programa surgió cambios de forma radical, que el 100% de educandos se encontraron en nivel logro. Esto significa que el programa fue eficaz en el desarrollo de la competencia de expresión oral del idioma quechua.Ítem Nivel de expresión oral en estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa Primaria N°70671 “Natividad Ccacachi” del Distrito de San Miguel, 2018(Universidad Peruana Unión, 2018-11-19) Quispe Fuentes, Anabel; Apaza Arapa, Miriam AntonietaEl presente investigación tuvo como objetivo describir el nivel de expresión oral en los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa Primaria N°70671”Natividad Ccacachi” del Distrito de San Miguel 2108, la Metodología es de enfoque cuantitativa, diseño no experimental y tipo descriptivo, porque no existe manipulación, la muestra estuvo conformada por 44 estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa Primaria N°70671”Natividad Ccacachi” las cuales participaron en la encuesta. Para el proceso de análisis estadístico se utilizó el programa Statistical Package of Social Science (SPSS); en la primera parte de la tesis se presenta el marco teórico, el cual se divide en los siguientes capítulos. El primero se basa en la expresión oral, se da a conocer la definición; la expresión oral como instrumento de comunicación y sus aspectos, de los cuales nos hemos basado para realizar el análisis de las estrategias, como se mencionó en el párrafo anterior. En el segundo capítulo, se menciona sobre el desarrollo de la expresión oral en estudiantes de segundo grado, se refiere a las etapas; los factores que influyen; las características de la expresión oral en estudiantes, finalmente, se menciona las conclusiones en base a los objetivos específicos mencionados en el diseño de la investigación y las recomendaciones en base a los resultados obtenidos.Ítem Nivel de expresión oral en los alumnos de tercer grado de la Institución Educativa Primaria N° 72181 Glorioso 827 Usicayos – 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-12-23) Serna Quispe, Rosario; Apaza Arapa, Miriam AntonietaLa actual investigación consideró como objetivo general describir el nivel de expresión oral en los alumnos de tercer grado de la Institución Educativa Primaria N° 72181 “Glorioso 827”, Usicayos – 2018. Se estableció el tipo descriptivo, diseño no-experimental y enfoque cuantitativo, ya que no hubo manipulación alguna. La población total fue de 180 estudiantes de la Institución Educativa Primaria N° 72181 “Glorioso 827”, Usicayos – 2018. La muestra se conformó por 37 alumnos. Se empleó como instrumento, la lista de cotejo comprendida por 20 ítems, dando el resultado, que de acuerdo al objetivo general se concluye, que el 35,14% de estudiantes que representan el mayor porcentaje se encuentran en el nivel de proceso con respecto a su expresión oral.